Gestión de enfermedades y medicamentos

¿Cómo se gestiona la enfermedad?

Patología: ciencia que estudia las enfermedades. Se sirve de:

  • Etiología: estudia las causas de las enfermedades.
  • Patogenia: investiga el mecanismo de acción de la enfermedad.
  • Anatomía patológica: trata de conocer los resultados del trastorno y las lesiones producidas.
  • Fisiopatología: analiza las modificaciones funcionales que sufre el enfermo.
  • Clínica: estudia las señales que delatan la enfermedad. Herramientas:
    1. Signos: datos objetivos.
    2. Síntomas: datos subjetivos. Sigue leyendo

Opioides: Analgésicos eficaces para el tratamiento del dolor intenso

Opioides: Analgésicos más eficaces para el tratamiento del dolor intenso. La morfina fue el primer fármaco opioide de origen natural, del que se obtuvieron análogos y derivados. En el cuerpo se producen opioides endógenos (dinorfinas, encefalinas y endorfinas).

Clasificación: Según la estructura química:

  • Análogos de morfina: estructuras químicamente relacionadas con la morfina (codeína, heroína, oxicodona, naloxona…).
  • Derivados sintéticos: estructuras derivadas de la morfina pero no Sigue leyendo

Trastornos funcion hepatica: Síndrome Ictérico y Colestasis

Trastornos funcion hepatica: Síndrome Ictérico

Síndrome Ictérico:

Acumulación de pigmento biliar que confiere coloración amarilla a piel y mucosas. Bilirrubina plasma > 1 mg/dL. Se observa en la esclerótica. También prurito y picor, están continuamente rascándose por el cúmulo de sales biliares. Etiología: Aumento de bilirrubina no conjugada o indirecta. Aumento de bilirrubina conjugada o directa.

Aumento de la bilirrubina NO conjugada o indirecta:

Etiología/tipos: Ictericia hemolítica Sigue leyendo

Salud y sistemas sanitarios: Retos y factores determinantes

La salud

Tradicionalmente se consideraba que la salud era ausencia de enfermedad. Sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente de la ausencia de enfermedad.

Parámetros de salud

El indicador de salud más importante de una población es la esperanza de vida (EV), el promedio de vida de los individuos de una población nacidos durante el mismo año. La esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI), Sigue leyendo

Apuntes de radioterapia

  1. define qué son las enfermedades con causas exógenas y enumera al menos dos de ellas. Define son las enfermedades con causas endógenas y enumera al menos dos de ellas.

Existen causas exógenas –por ejemplo las infecciones y las enfermedades parasitarias. Endógenas –que pueden aparecer por disfunción de un órgano (por ejemplo del páncreas en la diabetes mellitus), por una reacción anormal (como ocurre en la cirrosis hepática), o por un trastorno metabólico y funcional de las células Sigue leyendo

Ejemplo de enfermedad congénita

Examen final de bacteriología y virología

  1. Como se transmite el papilomavirus


         R. Su transmisión se realiza: inicio de actividad sexual a una edad temprana, múltiples parejas sexuales, inmunosupresión, el VPH genital suele diseminarse a través de un contacto directo sostenido con la piel, y las formas más comunes son sexo vaginal y el sexo anal. Ocasionalmente puede transmitirse de madre a bebe durante el embarazo.

  2. De que forma se produce la transmisión del Ebola = el virus se puede Sigue leyendo

Causas de hipercreatininemia

1

¿Cuál es la importancia clínica del análisis de orina?

R: Puede proporcionar una información amplia, variada y útil del riñón de un individuo y de las enfermedades sistemáticas que pueden afectar este órgano excretor. Por medio de este análisis, es posible elucidar tanto desordenes estructurales (anatómicos) como desordenes funcionales (fisiológicos) del riñón y del tracto urinario inferior, sus causas y su pronóstico.

2

¿Cuál es la función del riñón y aparato urinario?

R: Filtran Sigue leyendo

Por que se forman caries en las fosas , surcos y fisuras de las caras oclusales de premolares y molares

ASPECTO VISUAL:

1.No cavitada: aquella que todavía no ha provocado pérdida de sustancia. Los tejidos dentarios /íntegros, pero ya afectados por caries.

o Mancha blanca: indica caries activa, es decir, una caries en la que

en ese momento se está descalcificando el esmalte.Es una lesión en evolución, que está progresando.

o Mancha parda o marrón: caries de evolución lenta (caries detenida). Fue

una mancha blanca originariamente, pero se ha teñido con los colorantes

de la alimentación al remineralizarse: Sigue leyendo

Tricodistrofia a que afecta

La lesión medular es una alteración de la médula espinal, por causa traumática o por enfermedad Las dos principales causas de lesión medular son por: – Traumas por accidente de coche, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, etc. – Enfermedades como la poliomielitis, la espina bífida, tumores primarios o metastásicos, la ataxia de Friedreich, osteítis hipertrófica de la columna, etc.  Este hecho se concreta en la pérdida del movimiento voluntario, de la sensibilidad, Sigue leyendo

Pie de atleta a que sistema afecta

PATOLOGÍAS OSEAS METABÓLICAS: Osteoporosis:
Producida por un aumento de resorción y una disminución de formación osea. -Primaria (mas común): se da en mujeres de mas de 50 años y esta relacionado con la disminución de concentración de estrógenos. -Secundaria: Fallos de absorción del calcio que produce alteraciones endocrinas, digestivas.

Osteomalacia:

Enfermedad caracterizada por una escasa mineralización ósea. -Si se diagnostica en la infancia recibe el nombre de raquitismo. -Esta producido Sigue leyendo