Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC) y Citocinas: Un Vistazo a la Inmunología

Complejo Mayor de Histocompatibilidad (MHC)

Tipos de MHC

MCH I

Puede presentar de 8 a 11 aminoácidos.

MCH II

Puede presentar de 10 a 30 aminoácidos.

Función del MHC

El MHC, o Complejo Mayor de Histocompatibilidad, presenta antígenos a los linfocitos T para diferenciar lo propio de lo externo o dañado.

Clasificación del MHC

El MHC se clasifica en:

MHC Tipo I

Presente en todas las células nucleadas, excepto eritrocitos, neuronas y trofoblastos.
Se subclasifica en HLA-A, HLA-B y HLA-C.

MHC Tipo II

Enfermedades Infecciosas y Salud

Las Enfermedades Infecciosas

Las + Mortiferas

Las enfermedades infecciosas como la neumonía, la tuberculosis, las enfermedades diarreicas y el sida provocan casi el 90% de las muertes en el mundo.

Enfermedades Emergentes

Según la OMS, desde la aparición del sida en 1983 hasta el SARS en 2003, han surgido enfermedades transmitidas por gérmenes hasta ahora desaparecidos o que han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para la especie humana.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades Sigue leyendo

Título propuesto: Guía de diagnóstico y tratamiento de bacterias

Staphylococcus aureus

Coco Positivo Aeróbica y Facultativa

Es el único de la familia de los estafilococos que produce coagulasa: esto quiere decir que genera coágulos en el suero de la sangre.

Produce procesos inflamatorios supurativos en casi cualquier tejido, los cuales pueden ser desde muy leves hasta de alta gravedad y muerte como por ejemplo: neumonitis, otitis, impétigo, faringitis, abscesos, prostatitis, nefritis, septicemia etc.

Estudios bacterioscopico.

Inmunodeficiencias y cáncer: causas, tipos y tratamientos

Inmunodeficiencias

déficit linfocitos B y T. Ventajas de ser redundante: Componente con funciones similares o sinérgicas (alternativas). Problema: Fallos generales crean patología. Inmunodeficiencias por anomalías en varios componentes son infrecuentes. Dos orígenes diferencian inmunodeficiencias: 1+2: Características comunes: Infecciones recurrentes crónicas, Incapacidad eliminar patógenos con antibióticos. Infecciones con microorganismos poco frecuentes.

1. Inmunodeficiencias primarias

Afectan Sigue leyendo

Antibióticos: Mecanismos de Acción y Clasificación

Antibióticos (ATB)

Compuesto químico que inhibe el crecimiento o destruye especies microbianas (bacterias), siendo inocuo o poco tóxico para el organismo a dosis bajas. Principal diferencia con otros fármacos es que actúa sobre el microorganismo, no sobre células del organismo. Inicios terapéutica antiinfecciosa: Síntesis sulfamidas (1936), penicilina (1941). Desde este momento síntesis de nuevas moléculas.

Conceptos importantes

a. Espectro antibacteriano: Conjunto de patógenos afectados Sigue leyendo

Secreción Ácida y Tratamiento de Úlcera Péptica

Secreción Ácida

Tipos células: Células mucosas: Producen moco y bicarbonato. Células parietales: Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxíntica. EL KCl mediante la ATPasa se intercambia por H. Células principales o pépticas: Secretan pepsinógeno. Células G del antro: Secretan gastrina. Células D (fundus y antro): Secretan somatostatina. Células enterocromafines: Secretan histamina. Control: Estímulos secreción ácida: Gastrina, Acetilcolina (estimulación vagal) e Histamina Sigue leyendo

Antecedentes internacionales y objetivos de desarrollo sostenible

Antecedentes internacionales en promoción de la salud

* Carta de Otawa (1986): Este documento marcó un punto de inflexión en la promoción de la salud al definir la promoción de la salud como “el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud”. También identificó cinco áreas de acción clave.

* Declaración de Bangkok (2005): Esta declaración reafirmó el compromiso con la promoción de la salud y estableció la necesidad de abordar los determinantes sociales de la Sigue leyendo

Anamnesis epoc

Secreción acida



Tipos células


Células mucosas

Producen moco y bicarbonato.

Células parietales

Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxintica. EL KCl mediante la ATPasa se intercambia por H.  

Células principales o pépticas

Secretan pepsinógeno.

Células G del antro

Secretan gastrina.

Células D (fundus y antro):

Secretan somatostatina.

Células enterocromafines

Secretan histamina.

Control:


Estímulos secreccion acida

Gastrina, Acetilcolina (estimulación vagal) e Histamina (mas potente).

Inhibidores Sigue leyendo

Papel farmacéutico y alimentación saludable

Papel farmacéutico en la salud pública

Aportaciones:

Promoción en oficina de farmacia

Es el lugar donde se hace farmacia comunitaria entre otros servicios como productos higiene, cosméticos, óptica… También se realiza prevención primaria y análisis en laboratorio que conforman prevención secundaria.

Vigilancia

Monitorización enfermedades, programas de prevención y control, alertas de salud, control (medidas higiénico sanitarias como no fumar) e intervención sanitaria (farmacovigilancia, Sigue leyendo

Enfermedades comunes en cerdos

Rubulavirus Porcino

Por vía respiratoria principalmente, se ha encontrado el virus en cantidades considerables en la orina. La transmisión vertical ocurre in utero, en camas infectadas. Morbilidad del 20 al 90% y mortalidad del 40 al 100. El signo más evidente es la opacidad corneal caracterizada por uveítis anterior y edema corneal en cerdos de cualquier edad y ojo de color azul. Tratamiento: Inovac tipo muerta ojo azul.

Aujesky

Enfermedad caracterizada por altos índices de morbilidad y mortalidad Sigue leyendo