Tampones y Metabolismo

Tampones

Definición

– Aquellos que contienen 2 especies iónicas.

– Intentan neutralizar el exceso de ácido o base para mantener el pH equilibrado.

FORMADO POR: una base o un ácido débil y su sal fuerte conjugada.

SOLUCIÓN TAMPÓN: aquella en la que el pH se mantiene constante frente a la dilución o cuando añadimos pequeñas cantidades de ácido o base.

Principales tampones

  • Intracelulares: fosfatos, glucosa 6-fosfato, ATP.
  • Intersticiales: bicarbonato/ácido carbónico, proteínas, fosfatos.
  • Sanguíneos Sigue leyendo

Efectos Biológicos de la Radiación y Radioprotección en Odontología

Efectos Biológicos de la Radiación

Efectos Directos e Indirectos

  • Efecto Directo:

    La radiación ioniza directamente las macromoléculas biológicas, generando radicales libres altamente reactivos.
  • Efecto Indirecto:

    La radiación ioniza las moléculas de agua en el organismo, creando radicales libres que dañan las células.

Efectos Agudos y Crónicos

  • Agudos:

    Aparecen minutos, horas, días o semanas después de la exposición. Ejemplo: Síndrome de Radiación Aguda (náuseas, vómitos, diarrea).
  • Crónicos: Sigue leyendo

Profármacos y Sistemas de Transporte de Fármacos: Optimización y Diseño

Farmacocinética Básica

Relación entre pH, pKa y Coeficiente de Reparto

Fármaco Básico: La relación entre la forma protonada (HB+) y la forma no protonada (B) de un fármaco básico se describe mediante la ecuación de Henderson-Hasselbalch:

(HB+)/(B) = 10^(pKa – pH)

Donde:

  • pKa es la constante de disociación ácida del fármaco.
  • pH es el pH del medio.

De manera similar, para la base conjugada (BOH):

(B+)/(BOH) = 10^(pKa – pH)

Fármaco Ácido: Para un fármaco ácido, la relación entre la forma ionizada Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Digestivo, Endocrino y Renal

SISTEMA DIGESTIVO

Preguntas y Respuestas

  1. Factor Intrínseco

    Afirmación correcta: Todas las afirmaciones sobre el factor intrínseco son ciertas.

  2. Enzimas Intestinales

    Ubicación: Las enzimas intestinales, como la lactasa, están fijas a la membrana celular de las microvellosidades.

  3. Secreción Gástrica

    Afirmación falsa: El HCl hidroliza enlaces peptídicos.

  4. Digestión

    Ubicación principal: La mayor parte de la digestión tiene lugar en el intestino delgado.

  5. Tripsina

    Afirmación verdadera: La enzima del borde Sigue leyendo

Guía completa de nutrición: conceptos básicos, dietas y salud

Conceptos básicos de nutrición

Alimentos y nutrientes

Alimento: cualquier producto destinado al consumo humano, incluyendo bebidas, chicles y agua. No existen alimentos buenos o malos, sino que su impacto en la salud depende de la frecuencia y cantidad de consumo.

Nutriente: sustancia química presente en los alimentos con funciones energéticas, plásticas o reguladoras. Los nutrientes esenciales son aquellos cuya deficiencia causa problemas de salud específicos.

Frecuencias y cantidades recomendadas Sigue leyendo

Enterobacterias Causantes de Infecciones: Características, Patogenia y Pruebas de Sensibilidad

ENTEROBACTERIAS CAUSANTES DE INFECCIONES

Las Enterobacterias causantes de infecciones gastrointestinales son las siguientes:

  • Salmonella.
  • Echerichia coli.
  • Shigella.
  • Yersinia.

SALMONELLA

CARACTERÍSTICAS:

  • Gram negativa
  • No fermentan la lactosa
  • G-,L-
  • Kliger -KA+gas:–H2S:-S typhi produce poca cantidad(sin gas). –S.paratyphi A no produce H2S. –S.paratyphi A da resultados K/A. –S. typhi da LIA K/K con H2S.
  • Móviles +.
  • Indol -.
  • Urea -.
  • Rojo metilo +.
  • Ac. Sulfidrico +.
  • Gas variable Citrato +/-.

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA: Sigue leyendo

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base y Función Renal

Trastornos del Equilibrio Ácido-Base

Regulación

  • Mecanismos tampón:
    • Proteínas: H+proteína/ Proteína
    • Bicarbonato: H2C03/HC03
    • Huesos: H2P047 HP042
    • Intercambiados K/H+
  • Producción /Eliminación de ácidos y bases:
    • Sistema respiratorio: elimina ácidos volátiles (C02). Hiperventilación>Hipocapnia. Hipoventilación> Hipercapnia.
    • Sistema renal: elimina ácidos no volátiles, excreta H+ secretados en los túbulos, reabsorbe túbulos HCO3- tamponan el plasma. Sistema buffer fosfato. Sistema buffer amoniaco. Sigue leyendo

Reacciones Adversas a Fármacos: Clasificación y Mecanismos

1. Reacciones Adversas a los Fármacos: Clasificación y Mecanismos de Producción

Definición de Reacción Adversa

Una reacción adversa es cualquier respuesta nociva e indeseable que se presenta con las dosis de un fármaco normalmente utilizadas en humanos para tratamiento, profilaxis o diagnóstico de una enfermedad. Algunas definiciones restringen el término a reacciones peligrosas o muy molestas que requieren la reducción o suspensión del fármaco.

En el contexto clínico, el término “reacción Sigue leyendo

Alteraciones del Sistema Renal: Deshidratación, Hiperhidratación y Trastornos Electrolíticos

Alteraciones del Sistema Renal: Deshidratación, Hiperhidratación y Trastornos Electrolíticos

Deshidratación: Balance Negativo de Agua

Etiología

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más agua de la que ingiere. Esto puede deberse a:

  • Falta de ingesta de agua: Enfermedad, disminución de la sed.
  • Aumento de pérdidas: Diabetes insípida, hiperventilación, sudoración excesiva, diarreas, vómitos, edemas, problemas renales.

Manifestaciones

Los síntomas de deshidratación incluyen:

Dislipemias: Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico

DISLIPEMIAS

Las dislipemias son alteraciones en los niveles normales de lípidos plasmáticos, principalmente colesterol y triglicéridos. La detección de pacientes con hipercolesterolemia es crucial debido a su importancia como factor de riesgo cardiovascular (FRCV). La detección de hipertrigliceridemia también cobra relevancia en ciertos casos.

NIVELES DESEABLES DE LÍPIDOS EN SANGRE

  • Colesterol total < 200 mg/dl
  • LDL-colesterol < 100 mg/dl*
  • HDL-colesterol > 40 mg/dl
  • Triglicéridos (TG) < Sigue leyendo