Procedimientos de Diagnóstico Médico y Fundamentos del Tratamiento Farmacológico

Diagnóstico de las Enfermedades

El diagnóstico es el procedimiento por el cual se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente. El médico, a partir de los síntomas que señala el paciente, los signos que encuentra en la exploración física y los hallazgos de las exploraciones complementarias, establece un diagnóstico.

La Historia Clínica

Es un documento que se va elaborando a lo largo del tiempo en la relación entre el médico y el paciente. En ella se incluyen datos clínicos como la Sigue leyendo

Dengue, Malaria y Chikungunya: Factores, Complicaciones y Prevención

Dengue

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la enfermedad comprenden:

  • Vivir o viajar en regiones tropicales. Estar en regiones tropicales y subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue.
  • Una infección anterior por un virus del dengue.
  • Personas con muy bajo peso o sobrepeso.
  • Dengue y embarazo: Algunas características fisiológicas del embarazo podrían dificultar el diagnóstico y manejo del dengue. En algunos Sigue leyendo

Innovaciones y Desafíos en Trasplantes, Células Madre e Investigación Farmacéutica

Principales Desafíos en el Campo de los Trasplantes

Escasez de Donantes: La disponibilidad de órganos sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda. Muchas personas mueren esperando un trasplante.

Rechazo del Injerto: El sistema inmunológico del receptor puede identificar el injerto como un cuerpo extraño y rechazarlo. Los medicamentos inmunosupresores ayudan, pero tienen efectos secundarios graves.

Infecciones: Debido al uso de inmunosupresores, los pacientes tienen un mayor riesgo de infecciones, Sigue leyendo

Todo lo que necesitas saber sobre trasplantes y su impacto en la salud

Trasplantes

En medicina, trasplante, o inserto, es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de otra.

Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplante: El donante y el receptor son el mismo individuo. En este tipo de trasplante no existe el rechazo. Son ejemplos los trasplantes de piel o de médula ósea de un lugar a otro en la misma persona.
  • Isotrasplante: El donante y el receptor Sigue leyendo

Análisis Clínicos Esenciales: Pruebas de Laboratorio para Diagnóstico y Seguimiento

Pruebas Analíticas de Integridad Pancreática

  • Amilasa: Prueba no excluyente (puede normalizarse en sangre). Enzima hidrolítica que rompe enlaces α1-4 (no α1-6) en polímeros de glucosa (amilasa, amilopectina y glucógeno). Requiere calcio y se activa con iones. Puede cuantificarse en orina debido a su bajo peso molecular y filtración glomerular, dependiendo del aclaramiento de creatinina. Posee 7 isoenzimas; las macroamilasas a veces no se aclaran por orina, descartando hiperamilasemia por posibles Sigue leyendo

Técnicas Avanzadas para el Control de Emisiones Gaseosas Industriales

En la industria, el control de emisiones gaseosas es crucial para minimizar el impacto ambiental y cumplir con las regulaciones. A continuación, se describen algunas de las técnicas más utilizadas:

1. Absorción

La absorción se basa en la solubilidad de un gas en líquidos. Existen dos tipos principales:

  • Absorción Física: El gas se disuelve en la fase líquida. Un ejemplo es la absorción de ácido sulfúrico en agua.
  • Absorción Química: El contaminante reacciona con el absorbente, formando un Sigue leyendo

El Gusto y el Olfato: Sentidos Químicos Esenciales

El Gusto: Un Sentido Químico Fundamental

Gusto: Sentido químico que distingue la comida de las toxinas. Está estrechamente ligado al olfato.

Función: Detección de sustancias ambientales.

Sabores básicos: Agrio o ácido, dulce, amargo (asociado a alcaloides, potencialmente tóxicos), salado y umami. Cada área de la lengua es más sensible a un sabor particular, y cada sensación del gusto se asocia con una función corporal. Cada alimento activa una combinación de diferentes sabores, resultando Sigue leyendo

Fundamentos de Genética, Biotecnología y Salud: Conceptos Clave

Introducción a la Genética Molecular, Biotecnología y Salud

Genética Molecular

ADN: Molécula que almacena la información genética y permite la síntesis de proteínas.

Replicación del ADN: Proceso semiconservativo en el que cada hebra sirve como molde para una nueva.

Expresión Génica: Se divide en:

  • Transcripción: Conversión de ADN a ARN mensajero (ARNm) en el núcleo.
  • Traducción: Los ribosomas leen el ARNm y ensamblan proteínas con aminoácidos.

Código Genético: Es universal, degenerado Sigue leyendo

Salud y Enfermedad: Tipos, Transmisión, Defensa y Tratamientos

Salud y Enfermedad: Una Visión General

La salud: estado completo de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad.

La enfermedad: pérdida transitoria o continua de bienestar físico, social o mental.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

  • Congénitas: aquellas que se presentan desde el nacimiento, debidas a algún problema durante el desarrollo embrionario o durante el parto.
  • Genéticas: aquellas debidas a alteraciones en el genoma.
  • Debidas a agresiones ambientales: Sigue leyendo

Dengue: Síntomas, Fases, Clasificación, Prevención y Tratamientos

Dengue

El dengue es una infección vírica causada por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. Existen cuatro serotipos relacionados (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica, que habitualmente se expresa por el inicio súbito de un síndrome febril. Tras el período de incubación (4-10 días), la enfermedad comienza abruptamente y se caracteriza por 3 fases: febril, crítica y recuperación.

Curso de la enfermedad

La fase Sigue leyendo