Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo: Claves para el Alto Rendimiento

Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo

Diferencias entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo

**GRUPO DE TRABAJO:** 2 o más personas que interactúan para compartir información y tomar decisiones que ayuden a todos los miembros a desempeñarse en su área de responsabilidad. Cada uno de los integrantes da una contribución individual.

Meta: compartir información, sinergia; negativa, responsabilidad individual y aptitudes variadas.

**EQUIPO DE TRABAJO:** Genera sinergia positiva a través del esfuerzo Sigue leyendo

Principios y Estrategias Metodológicas en Educación Infantil

Enfoque Globalizador

Definición: El niño percibe la realidad como un todo, un conjunto. Por ello, la Educación Infantil tiene un carácter globalizado, basado en la percepción de la realidad del niño.

Estrategias:

  • Proponer actividades que posibiliten el conocimiento de la realidad.
  • Desarrollar el desarrollo cognitivo, motriz, lingüístico…

Juego como Recurso Educativo

Definición: Actividad principal y más natural del niño. Potencia el desarrollo integral y contribuye al desarrollo de capacidades. Sigue leyendo

Cultura y Socialización: Una Mirada Antropológica y Sociológica

Cultura

El hombre, a diferencia de cualquier otro animal, puede atender a sus necesidades de maneras diversas; es capaz de crear su propio medio. Dentro de cada sociedad, existen múltiples formas de cubrir estas necesidades. Una de las labores más arduas para un antropólogo es descubrir el origen de una costumbre, debido a su antigüedad. La cultura es la respuesta que el hombre da a sus necesidades básicas, es su forma de situarse en el mundo. Es el comportamiento aprendido en el seno de la Sigue leyendo

Planificación de Proyectos Lúdicos en Educación Infantil: Guía Completa

Planificación de Proyectos

Planificar consiste en utilizar un conjunto de procedimientos para introducir mayor organización y orden en la intervención, y así alcanzar unos objetivos, teniendo en cuenta unos recursos escasos. Para planificar necesitamos realizar estas cuatro fases:

1. Investigación de la realidad

Recogeremos información a través de diferentes técnicas, analizaremos esos datos y describiremos lo que hay o no hay, las necesidades, lo que no se necesita y la percepción social Sigue leyendo

Atención a la Diversidad en el Aula: Guía para Docentes

Plan de Atención a la Diversidad

Este documento recoge las medidas curriculares y organizativas previstas para dar respuesta a la diversidad de necesidades del alumnado. Incluye elementos como el análisis de la realidad del centro, objetivos, medidas, recursos, seguimiento, evaluación y revisión.

Medidas Curriculares y Organizativas

1. Medidas Generales: Afectan a la organización general del centro (organización de grupos, coordinación y trabajo en grupo de los coordinadores).

2. Medidas Ordinarias: Sigue leyendo

Procedimientos de Reforzamiento y Conducta Operada por Reglas

Procedimientos

Procedimientos de Reforzamiento

Útiles para fortalecer (aumentar frecuencia o duración) de determinadas conductas. El programa de reforzamiento incluye los siguientes pasos:

Definición de Conducta

Comportamiento establecido en términos operativos observables y mesurables, estableciendo línea base (conducta inicial) y ver si el programa alcanza los objetivos prefijados (conducta meta). Son necesarias conductas intermedias para alcanzar el objetivo meta.

Búsqueda y Selección de Reforzadores

Se Sigue leyendo

El Proceso de Counselling: Fases, Técnicas y Habilidades

Consideración Holística de la Persona

Aspectos a tener en cuenta en la relación de ayuda, cuando el ayudado viene con su sufrimiento, es considerar a la persona en todas sus dimensiones. Es decir, tener una visión integral de la persona. La relación de ayuda tiene que tener en cuenta las cinco dimensiones del ser humano:

  • Dimensión corporal. Somatización.
  • Dimensión intelectual/racional. Tiene que ver con la inteligencia racional.
  • Dimensión emotiva. Tiene que ver con la inteligencia emocional Sigue leyendo

Psicología de las Organizaciones: Evolución y Aplicaciones en la Gestión de Recursos Humanos

Definición de Psicología de las Organizaciones y Especialización del Psicólogo en las Organizaciones

La Psicología de las Organizaciones es una disciplina que analiza el comportamiento laboral en las organizaciones. Derivada científicamente de la Psicología Social, constituye la matriz conceptual y formativa de una especialización profesional del psicólogo: la dirección/gestión de Recursos Humanos. (El comportamiento de las personas en el entorno laboral).

Esta disciplina, la psicología Sigue leyendo

Literatura Infantil: Un Mundo de Fantasía y Aprendizaje

¿Qué es la Literatura Infantil?

La literatura infantil engloba toda manifestación escrita o narrada que se adecua a la etapa de desarrollo del niño y es aceptada por éstos como propia.

Funciones que debe cumplir la literatura infantil:

  • Como vehículo de comunicación, expresión e interacción.
  • Como mecanismo transmisor de cultura y valores
  • De acercamiento a los niños al mundo que les rodea.
  • Como actividad de disfrute.
  • Como potenciador de su imaginación y creatividad.

Instituciones que nos acercan Sigue leyendo

Importancia del conocimiento matemático en la comunicación

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Las matemáticas reúnen un conjunto de conocimientos con unas características propias de una determinada estructura y organización internas. Lo que confiere un carácter distintivo al conocimiento matemático en su enorme poder como instrumento de comunicación, conciso y sin ambigüedades. Gracias a la amplia utilización de diferentes sistemas de notación simbólica, las matemáticas son útiles para representar de forma precisa informaciones de naturaleza muy diversa, Sigue leyendo