Los 3 Métodos Fundamentales de la Psicología Científica

Método Descriptivo

La observación natural no explica la conducta; sencillamente, la describe. En la vida cotidiana, todos observamos y describimos la conducta de las personas y, a veces, intuimos por qué se comportan de una forma determinada. Los psicólogos hacen lo mismo, pero de un modo objetivo y sistemático, mediante la observación, las encuestas y el estudio de casos. Además, la observación se puede mejorar con ciertos instrumentos como el video o el ordenador.

Medidas para la Observación Sigue leyendo

Estrategias Esenciales para la Creación de un Currículum Vitae Profesional

Diseño y Preparación del Currículum Vitae (CV)

Es fundamental que, antes de comenzar a escribir tu currículum, tengas bien clara la información que vas a incluir, así como el orden en que se presentará. El contenido debe ser claro, conciso y bien explicado.

Preguntas Clave Antes de Comenzar a Escribir el Currículum

Responder estas preguntas te ayudará a enfocar el documento hacia el puesto deseado:

  • ¿Para quién lo estoy escribiendo? Es importante conocer la empresa en la que quieres trabajar Sigue leyendo

Modelos Pedagógicos y la Situación-Problema: Un Enfoque Didáctico Integral

La Situación-Problema en el Triángulo Didáctico

El triángulo didáctico se pone en movimiento con la situación-problema. Unidos, forman el sistema didáctico. Una situación-problema es una situación de enseñanza cuyo objetivo es permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo (un saber, un saber hacer, un método, un razonamiento, etc.) y que se apoya sobre una concepción socioconstructivista del aprendizaje.

Una situación-problema se plantea a los alumnos y debe reunir un cierto número Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Científica: Proceso, Problemas y Hipótesis

Tipos de Investigación

Las investigaciones pueden clasificarse según:

  1. Su finalidad: Puede ser investigación social, básica o aplicada (orientada a la realidad para resolver problemas).
  2. Su alcance temporal: Puede ser transversal (en un momento puntual) o longitudinal (a lo largo del tiempo).
  3. Su profundidad: Puede ser descriptiva (para describir algo) o explicativa (para comprender el porqué).
  4. Su amplitud: Puede ser microsociológica o macrosociológica.
  5. Sus fuentes: Pueden ser primarias (datos de Sigue leyendo

Verdades y Mitos en Investigación de Mercados: Metodologías y Estrategias

Este documento aborda una serie de afirmaciones clave sobre la investigación de mercados y las técnicas de recopilación de datos, diferenciando entre conceptos verdaderos y falsos. Es una herramienta útil para consolidar conocimientos sobre metodologías de investigación comercial, diseño de encuestas, análisis de datos y ética profesional.

Técnicas de Investigación Cualitativa

  • Mayor control de la muestra en la encuesta personal que en la encuesta postal. (V)
  • La variación de respuestas en Sigue leyendo

Fundamentos de Ecología y Sostenibilidad Ambiental: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales en Ecología y Sostenibilidad Ambiental

Este documento explora y define términos esenciales en el campo de la ecología y la sostenibilidad, destacando la importancia de enfoques integrados y prácticas responsables para la conservación del medio ambiente.

Interdisciplinariedad y Multidisciplinariedad en la Ecología

La comprensión de los complejos problemas ambientales requiere de la colaboración y la integración de diversas áreas del conocimiento. A continuación, se Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Científica: Diseño, Métodos y Recolección de Datos

Ideas de Investigación

Representan el primer acercamiento a la realidad que se investiga, a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.

Dimensiones de la Realidad

  • Realidad objetiva
  • Realidad subjetiva
  • Realidad intersubjetiva

Fuentes para Generar Ideas

  • Experiencias individuales
  • Material escrito (libros, revistas, periódicos)
  • Material audiovisual
  • Internet

Criterios para Generar Ideas de Investigación

  • La idea debe ser atractiva para el investigador.
  • No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.
  • Permiten Sigue leyendo

Estrategias para la Enseñanza de Matemáticas: Recursos, Tecnología y Superación de Errores

Recursos Didácticos en la Enseñanza de las Matemáticas

Ayudas al Estudio

Las ayudas al estudio son recursos que asumen parte de la función del profesor: organizando los contenidos, presentando problemas, ejercicios o conceptos. Ejemplos: pruebas de autoevaluación, libros de texto, libros de ejercicios, etc.

Materiales Manipulativos

Los materiales manipulativos son objetos físicos tomados del entorno o específicamente preparados, gráficos, sistemas de signos, etc., que funcionan como medios de Sigue leyendo

Fundamentos de la Investigación Cuantitativa: Tipos de Estudios, Hipótesis y Recolección de Datos

Tipos de Estudios de Investigación

Estudios Descriptivos

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un estudio. Su valor radica en que son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

Estudios Correlacionales

La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede Sigue leyendo