Currículum Crítico-Emancipador y la Transformación Educativa

Currículum Crítico-Emancipador: Fundamentos y Desafíos

Contexto y Principios

Este currículum tiene en cuenta la incidencia del contexto político, económico y cultural y va más allá de las prácticas que tienen lugar en las aulas. Se asume la contextualización que implica el proceso social, que es creado y experimentado en múltiples contextos de interacción.

Desafíos: El Paidocentrismo

Una dificultad para llevarlo a cabo es el paidocentrismo: el aprendizaje centrado exclusivamente en el alumno Sigue leyendo

E-Learning vs. Educación Tradicional: Plataformas, Herramientas y Beneficios

E-LEARNING: El e-learning es aprendizaje digital flexible, accesible y online, usando tecnología para educación interactiva y personalizada.

La formación tradicional es presencial, estructurada, con maestros, materiales físicos y evaluación fija.

Características del E-LEARNING

  1. Accesible desde cualquier lugar con internet y dispositivos electrónicos.
  2. Aprendizaje flexible, adaptado al ritmo del estudiante.
  3. Uso de videos, foros y simulaciones interactivas.
  4. Evaluación automatizada y seguimiento del Sigue leyendo

Fundamentos Clave de la Educación Infantil: Conceptos y Metodologías

Saberes Básicos en la Educación Infantil

Los saberes básicos son los conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de un área.

Contenidos Genéricos y Detallados

Contenido GenéricoContenido Detallado
Indagación en el medio físico y natural: cuidado, valoración y respeto.Experimentación con los elementos naturales.

Métodos Pedagógicos

Los métodos pedagógicos comprenden todos los procesos, instrumentos, técnicas y estrategias que usará el educador o la educadora Sigue leyendo

Sociología: Conflicto, Interacción Social e Investigación

Sociología del Conflicto

El interés y la sociología del conflicto nos ayudan a entender cómo las desigualdades y los conflictos tienen sus raíces en la misma organización de la sociedad. Esta tradición de pensamiento sociológico tiene su origen en las aportaciones de Marx y, por tanto, se le supone un gran interés por la transformación de la sociedad.

Los críticos de la sociología del conflicto advierten que este paradigma minusvalora los valores compartidos y la interdependencia entre Sigue leyendo

Guía Esencial de Educación para la Salud: Criterios, Estilos y Hábitos

Información y Criterios en Educación para la Salud

Para que la información utilizada en Educación Sanitaria sea válida, debe ser:

  • Veraz: Basada en datos documentales, sin deformaciones ni interpretaciones subjetivas.
  • Completa: Ofrece todas las especificaciones necesarias para la comprensión del problema.
  • Clara: Presentada con datos precisos y con el empleo de ayudas didácticas.
  • Comprensible: Utiliza un lenguaje y una terminología conocidos por el educando.

Criterios para Seleccionar Contenidos Sigue leyendo

Investigación Científica: Conceptos, Características y Metodologías

Definición y Concepto de Investigación

La palabra ‘investigar’ proviene del latín in (en, dentro) y vestigium (rastro, huella, indicio o señal). Por lo tanto, investigar significa ‘seguir las huellas, rastro o vestigio de algo’. El verbo latino investigare se refiere a la acción de indagar, seguir la pista de alguien o de algo con el fin de descubrir o averiguar nuevos conocimientos (Moreno-Hernández, 1997).

La investigación es la búsqueda y validación de conocimientos sobre temas de importancia. Sigue leyendo

Desarrollo de Habilidades Motrices Básicas en Primer Ciclo de Primaria

Justificación

Esta unidad didáctica va dirigida a alumnos del primer ciclo de Primaria, concretamente a primero. Son alumnos de entre 5 y 6 años con una situación socioeconómica y un nivel cultural medio-altos. La clase se compone de 25 alumnos (15 niños y 10 niñas), uno de los cuales presenta hipoacusia (disminución de la capacidad auditiva que, sin embargo, permite adquirir el lenguaje oral por la vía auditiva). Este alumno está perfectamente integrado en el grupo y sus compañeros se Sigue leyendo

Plan de Clase: Magnitudes Físicas y su Aplicación en la Vida Diaria

Plan de Clase: Magnitudes Físicas

A) Identificación

  • Dirección General: DGB
  • Plantel: CEB 6/4 Delicias, Chih.
  • Profesor: Ing. Mónica Lourdes Barraza Villalobos.
  • Periodo de Aplicación: Ago-Feb 18-19
  • Fecha de Elaboración: Mayo 2018
  • Duración en Horas: 2
  • Asignatura: Física 1
  • Semestre:
  • Carrera: Todas.

B) Intenciones Formativas

  • Propósito de la Secuencia: Que el alumno realice mediciones utilizando las magnitudes físicas para resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Tema Integrador: Magnitudes físicas en Sigue leyendo

Optimización del Entrenamiento Deportivo: Estrategias y Principios Clave

Estructura de una Sesión de Entrenamiento

Calentamiento

  • Es una parte crucial del entrenamiento y debe alinearse con los objetivos de la sesión.
  • Se recomienda generar una variedad de actividades relacionadas con los contenidos a trabajar.

Parte Principal

  • Aquí se deben incluir las actividades más importantes.
  • Se deben asegurar los contenidos y objetivos.
  • Incluir tareas jugadas que trabajen técnica y táctica simultáneamente.
  • Ajustar la tarea para que los alumnos participen y resuelvan problemas.

Vuelta Sigue leyendo

Metodología de la Investigación Cuantitativa: Diseño, Recolección y Análisis de Datos

Diseño de Investigación: Conceptos Clave y Tipos

El diseño de investigación es el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información necesaria y responder al planteamiento de un estudio. Un diseño cuidadosamente concebido aumenta las posibilidades de generar conocimiento.

Diseño Experimental

El término “experimento” tiene dos acepciones principales:

  • General: Elegir o realizar una acción y observar sus consecuencias.
  • Particular: Estudio donde se manipulan intencionalmente variables Sigue leyendo