Desarrollo del Pensamiento Crítico y Social en Educación Infantil: Un Proyecto Curricular

Introducción

Los problemas sociales relevantes (PSR) son situaciones que afectan a los miembros o sectores de una sociedad, impidiendo su progreso y desarrollo comunitario, por lo que requieren una solución. En la actualidad, existe una gran diversidad de problemas sociales relevantes: el acoso escolar, la crisis de las pensiones, la desigualdad de género, etc.

No obstante, considero fundamental trabajar los problemas sociales relevantes en Educación Infantil, puesto que parten de la vida real Sigue leyendo

Modelos de Intervención Multimodal en Gerontología y Exclusión Social

Intervenciones Grupales Multimodales

Tipos de Envejecimiento

El envejecimiento se clasifica según el nivel de optimización y funcionalidad alcanzado:

  1. Envejecimiento Activo: Proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la **calidad de vida** a medida que las personas envejecen.

  2. Envejecimiento Saludable: Los factores extrínsecos contrarrestan los factores intrínsecos del envejecimiento, evitando la **pérdida funcional**. Cursa con bajo riesgo Sigue leyendo

Fundamentos Didácticos y Metodología Esencial de la Educación Física

Conceptos Fundamentales de la Educación Física

Definición de Educación Física

El sustantivo educación proviene etimológicamente del vocablo latino Educare, pero también recoge desde el principio la versión Educere. Se define como la ciencia, modo o sistema de educar a través del movimiento.

Factores que Motivan una Didáctica Específica en Educación Física

La Educación Física debe tener una didáctica específica motivada por los siguientes factores:

El Rol del Especialista de Apoyo Educativo en la Intervención Inclusiva (LOMLOE)

Intervención Educativa y el Rol del/de la Especialista de Apoyo Educativo

Índice de Contenidos

  1. Introducción

  2. Intervención Educativa: Concepto y Fases

  3. Apoyo a la Intervención Educativa

  4. Sistema Educativo y Atención a la Diversidad

  5. La LOMLOE y la Equidad Educativa

  6. El Currículo Educativo

  7. Autonomía de los Centros Educativos

  8. La Figura del/de la Especialista de Apoyo Educativo

  9. Formación y Actividades Complementarias

  10. Conclusión

  11. Fuentes de Referencia

1. Introducción

La escuela actual debe responder a una gran Sigue leyendo

Literatura Infantil y Desarrollo Cognitivo: Modelos Históricos y Etapas de Piaget

El Didactismo en la Literatura Infantil

¿Qué ocurre al convertir la literatura infantil en un producto excesivamente didáctico?

La comprensible conexión entre escuela, infancia y literatura ha lastrado históricamente el producto infantil de un excesivo didactismo, hasta llegar a confundir lo literario con lo didáctico, pedagógico o ejemplarizante. Con ello, se confunde al lector o lectora acerca de lo que podía encontrar en su lectura: nada de placer, sino mucha lección variada acerca del Sigue leyendo

Estrategias Didácticas para la Enseñanza de Conceptos de Medida, Volumen y Estadística

Planificación de Intervenciones Didácticas sobre Magnitudes y Medida

Intervención: Volumen

Contenidos

  • Concepto de volumen.
  • Cuerpos geométricos.
  • Conceptos de magnitudes.
  • Formulación para calcular el volumen.

Objetivos

  • Conocer e identificar cuerpos geométricos.
  • Averiguar el volumen de las figuras.
  • Diferenciar conceptos y magnitudes.

Metodología

La intervención se llevará a cabo de forma activa y amena, donde el alumno sea partícipe de su propio aprendizaje y el docente un guía en el proceso. La creatividad, Sigue leyendo

Fundamentos y Metodología de la Investigación Social: Etapas, Objetivos e Hipótesis

Definición y Alcance de la Investigación Social

¿Qué es una Investigación Social?

Una investigación es una secuencia de operaciones intelectuales y materiales, cuyo objetivo consiste en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a un objeto determinado. La investigación social resulta, entonces, de la combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos. Investigar siempre implica búsqueda; esta se da Sigue leyendo

Claves del Aprendizaje y la Psicología Educativa: De las Teorías a la Práctica en el Aula

Teorías y Modelos del Aprendizaje

Procesos Asociativos y Cognitivos

  • Procesos asociativos: Se basan en la contigüidad y la contingencia no deliberada, observados en animales a través del condicionamiento clásico y operante. Son estímulos externos, de corta duración y repetitivos.
  • Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: El aprendizaje se produce por medio de la observación de otros.
  • Red semántica: Es un conjunto de unidades de información asociadas significativamente de forma jerárquica.
  • Esquemas: Sigue leyendo

Fundamentos de la Planificación y Didáctica en el Deporte: Preguntas Clave de Sesiones y Programación

Didáctica y Organización de Sesiones de Entrenamiento

Bloque I: Organización y Eficiencia Temporal

  1. Según la organización de los alumnos en las tareas, puede ser:

    • a) Sesiones masivas
    • b) Sesiones por subgrupos
    • c) Sesiones individuales
    • d) a y b son correctas (Respuesta Correcta)
  2. El tiempo desde que el profesor comienza hasta que acaba la sesión se denomina:

    • a) Tiempo útil (Respuesta Correcta)
    • b) Tiempo de práctica motora
    • c) Tiempo empleado en la tarea
    • d) Tiempo invertido
  3. Cuando expliquemos una sesión Sigue leyendo

Los 3 Métodos Fundamentales de la Psicología Científica

Método Descriptivo

La observación natural no explica la conducta; sencillamente, la describe. En la vida cotidiana, todos observamos y describimos la conducta de las personas y, a veces, intuimos por qué se comportan de una forma determinada. Los psicólogos hacen lo mismo, pero de un modo objetivo y sistemático, mediante la observación, las encuestas y el estudio de casos. Además, la observación se puede mejorar con ciertos instrumentos como el video o el ordenador.

Medidas para la Observación Sigue leyendo