Grandes Corrientes Literarias y la Obra de Pío Baroja en el Siglo XX Español

La Generación del 98: Angustia Vital y Preocupación por España

La Generación del 98 se caracteriza por una profunda angustia vital. Su estilo es sobrio, sencillo y natural. Otros temas recurrentes son la preocupación por España y su regeneración tras el Desastre del 98.

  • Valle-Inclán: En su obra Tirano Banderas y en la trilogía El ruedo ibérico. También destaca otra trilogía, La guerra carlista.
  • Azorín: Autor de La voluntad.
  • Unamuno: Creador de la nivola, textos en los que todo cabe.
  • Pío Sigue leyendo

Romanticismo Español: Movimiento, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

El Romanticismo en España: Movimiento, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Definición y Contextualización del Romanticismo Español

El Romanticismo en España surge en el segundo tercio del siglo XIX como un movimiento individualista y emocional que prioriza los sentimientos sobre la razón. Procedente de Alemania y Gran Bretaña, llega tardíamente a España debido al absolutismo de Fernando VII. Está estrechamente ligado a la idea de libertad.

Características Clave del Movimiento Romántico

Entre Sigue leyendo

Explorando los Cuentos de Canterbury: Temas, Personajes y Legado Literario

Los Cuentos de Canterbury de Chaucer

Considerado por algunos como el primer autor que demuestra la legitimidad artística de la lengua inglesa, Geoffrey Chaucer es reconocido por muchos profesores de lengua como el padre del inglés. Su magistral obra iba a contribuir significativamente al desarrollo de la literatura inglesa. Chaucer murió el 25 de octubre de 1400 y está enterrado en la Abadía de Westminster, siendo el primer ocupante del Rincón de los Poetas.

El tema central de la obra se encuentra Sigue leyendo

Maestros del Barroco Español: Quevedo, Góngora y Lope de Vega en la Poesía

Francisco de Quevedo: La Profundidad del Conceptismo Barroco

La obra de Francisco de Quevedo expresa preocupaciones universales, pero transmite la experiencia cultural y vital de la España del siglo XVII. Su creación adopta los modelos vigentes y los reelabora en una tarea de renovación de la lengua poética.

Su obra lírica es muy abundante y variada, tanto en temas como en registros. Utiliza el tono serio y reflexivo, el apasionado, el burlón y hasta el obsceno con distintas intenciones: expresar Sigue leyendo

El Renacimiento Español: Contexto, Pensamiento y Literatura del Siglo de Oro

El Renacimiento en el Siglo de Oro Español (Siglos XVI-XVII)

Contexto Histórico

Los siglos XVI y XVII son los siglos del Imperio Español. Los reyes que gobiernan son los Austrias:

  • Carlos I (primera mitad del siglo XVI)
  • Felipe II (segunda mitad del siglo XVI)
  • Felipe III, Felipe IV, Carlos II el Hechizado (gobiernan en el siglo XVII)

En Europa aparecen las primeras naciones-estado. Se produce la Reforma Protestante en la primera mitad del siglo XVI: Martín Lutero en Alemania provoca un cisma con Roma Sigue leyendo

Explorando Obras y Corrientes Clave de la Literatura Española

El lector de Julio Verne (Almudena Grandes)

Introducción

Publicada en 2012, es la segunda novela de la serie Episodios de una guerra interminable, un proyecto de Almudena Grandes. Se compone de seis novelas independientes que narran momentos significativos de la resistencia antifranquista y cuyos personajes principales interactúan con figuras reales y escenarios históricos. El protagonista es Nino, un niño de 9 años que ejerce de narrador. La novela narra la historia de este niño que, leyendo Sigue leyendo

Cervantes: Exploración de su Vida, Creaciones Literarias y el Impacto del Quijote

1. Vida de Cervantes

Nace en Alcalá de Henares en 1547.

1.1 Las armas

Con 22 años, Cervantes sale con destino a Roma y allí sirve al cardenal Gulio Acquiaviva. Poco después se alista en los tercios imperiales para ser soldado. En 1571 participa en Lepanto, donde pierde la mano izquierda. También participa en Grecis y Túnez. En 1575, con rumbo a España, es apresado por los turcos y como prisionero va a Argel.

1.2 El cautiverio

Pasa 5 años en penosas condiciones. Esta experiencia traumática se Sigue leyendo

Explorando la Generación del 27: Poetas, Vanguardias y Evolución Literaria

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

La Generación del 27 fue un grupo de poetas de gran calidad que comenzó a destacar en los años 20 del siglo XX. Estaban unidos no solo por la coincidencia temporal, sino por fuertes lazos personales y literarios, especialmente en la Residencia de Estudiantes de Madrid, un centro cultural clave donde también convivieron artistas como Dalí o Buñuel.

Estéticamente, estos poetas buscaban la belleza a través de un lenguaje poético muy elaborado, Sigue leyendo

Elogio al Profesorado: Un Recuerdo Agradecido de 2º de Bachillerato

(TANA) Bienvenidos a todos los aquí presentes. Muchas gracias por estar con nosotros en este día tan importante. Agradecer, por supuesto, también a todo el alumnado y al profesorado por el esfuerzo realizado durante este curso. A pesar de haber sido un año complicado, hemos dado lo mejor de nosotros, hemos pasado la EBAU y ahora nos sentamos en este sorprendente teatro.

Ahora nos gustaría agradecer personalmente a nuestro equipo docente que nos acompañó durante todo el año haciendo un gran Sigue leyendo

Movimiento Romántico Español: Poesía, Prosa y Teatro

El Romanticismo: Origen y Esencia

El Romanticismo fue una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo. Surgió en Europa a finales del siglo XVIII y se desarrolló durante la primera mitad del siglo XIX. Este movimiento exaltó el individualismo, la imaginación, el sentimiento y la libertad creadora.

El Romanticismo Europeo

En países como Alemania, Inglaterra y Francia, el Romanticismo se manifestó como una exaltación de la naturaleza, lo sublime, lo exótico y lo irracional. Los románticos Sigue leyendo