La Poesía Lírica Española desde 1940 hasta 1970

Miguel Hernández

Nacido en Orihuela, participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Fue encarcelado y condenado a muerte; en la cárcel de Alicante murió de tuberculosis. Etapas:

  • Etapa caracterizada por poesía de tono barroco, ‘Perito en lunas’. Son cuarenta octavas reales de influencia gongorina y vanguardista. Sobresalen las metáforas y los símbolos como medios poéticos para transmutar y enriquecer la realidad.
  • Publica ‘El rayo que no cesa’. La pasión amorosa Sigue leyendo

El Romanticismo: Marco Histórico, Características y Evolución

El Romanticismo: Marco Histórico y Cultural. Características Esenciales del Romanticismo

1. Marco Histórico y Cultural

El Romanticismo fue un movimiento cultural y una nueva actitud vital que se desarrolló en Europa y en España a mediados del siglo XIX como resultado de profundos cambios sociales y económicos. Supuso una nueva forma de ver el mundo, ya gestada desde el siglo XVIII.

Situación Política

  • Invasión napoleónica (1808-1814)
  • Vuelta al absolutismo (1833)
  • Revolución liberal (1868)

Situación Sigue leyendo

Análisis de la Obra: El Amor en los Tiempos del Cólera

Estructura y Contenido de El Amor en los Tiempos del Cólera

Análisis del Título

Para analizar el contenido de la novela, podemos estudiar cada una de las palabras que aparecen en el título y que fueron escogidas por Gabriel García Márquez:

El Amor

La novela cuenta una historia de amor triangular entre Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino. Florentino está eternamente enamorado de Fermina a lo largo de más de 50 años, durante los cuales ella estuvo casada con el doctor. Cuando Sigue leyendo

La Descripción: Tipos, Recursos y Análisis

La Descripción

La descripción es un texto que representa las características y aspectos de un lugar, persona u objeto.

Tipos de Descripción

Descripción topográfica

Describe paisajes, ciudades, ambientes o escenarios. Para describir un espacio, primero se describen los rasgos generales del lugar y luego se dedica un párrafo a cada parte en la que se puede dividir.

Descripción morfológica

Describe objetos y animales (personas solo anatomía/fisonomía) según su forma y la disposición de sus partes. Sigue leyendo

Características de la Lengua Literaria y Figuras Retóricas

Características de la Lengua Literaria

Riqueza Lexical

Emplea numerosas palabras variadas y precisas.

Intensificación de los Procedimientos Expresivos

Los recursos como la metáfora, que en la lengua común tienen un significado literal, en la literaria adquieren originalidad y significado figurado.

Ritmo y Musicalidad

La colocación de las palabras busca demostrar un ritmo que se evidencia en la poesía y también puede encontrarse en la prosa.

Connotación de Palabras y Polisemia

Dota a las palabras Sigue leyendo

Movimientos Literarios: Modernismo, Generación del 98 y Realismo Mágico

Modernismo

Movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el ‘culturalismo’ cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Rubén Darío es el máximo representante. Es el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico.

Características del modernismo: Sigue leyendo

Análisis de ‘Los santos inocentes’ de Miguel Delibes

Los santos inocentes: Resumen y análisis por capítulos

Este documento ofrece un resumen detallado de la novela ‘Los santos inocentes’ de Miguel Delibes, dividido por capítulos. Se analizan los personajes principales, los temas clave y la crítica social que presenta la obra.

Contexto histórico y literario

Antes de adentrarnos en el análisis, es importante situar la novela en su contexto. Publicada en 1981, ‘Los santos inocentes’ se ambienta en la España rural de la posguerra, un periodo marcado Sigue leyendo

Análisis de la Obra “La Vida es Sueño” de Pedro Calderón de la Barca

Antología Poética del Siglo de Oro

La Literatura del Barroco

Fue un estilo literario europeo desarrollado durante el S. XVII en España. Se caracterizaba por la ornamentación, juegos de palabras, búsqueda de la emoción y el placer estético. A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y el pesimismo. Sus temáticas eran la vida como lucha, sueño o mentira, y la fugacidad de los hechos humanos plasmados en un estilo suntuoso y recargado. Hacía uso desmedido Sigue leyendo

Una colección de historias cortas

La capa de ozono

La capa de ozono, la capa de ozono, revolución industrial más contaminación y daño al medio ambiente. Recientemente agujero capa ozono, efecto invernadero, desacen los polos y se pierden islas altas temperaturas problemas de salud. Hoy hay más consciencia y también de los gobiernos, expertos dicen aviones vuelan a menos altitud menos deterioro del ozono y otros que más porque consume más combustible, hoy se recicla más y con ello aire y agua más limpios, vidrio, papel.

The Sigue leyendo

Verbos Irregulares en Inglés

A

Infinitivo Pasado Simple Past Participle
surgir surgió surgido
despertar despertó despertado

B

retroceder retrocedió reincidente / retrocedido
ser era, fue sido
soportar soportó soportado
golpear golpeó golpeado
convertirse se convirtió convertido
comenzar comenzó comenzado
doblar dobló doblado
apostar apostó apostado
pujar (despedida) pujó / ordenó ordenado
(importe de la puja en venta) puja puja
atar ató atado
morder mordió mordido
sangrar sangró sangrado
soplar sopló soplado
romper Sigue leyendo