Historia de la Literatura: Del Humanismo al Romanticismo

El Humanismo

El Humanismo es la corriente de pensamiento que caracteriza la cultura y el arte prerrenacentista y renacentista.

Características:

  • Pasión filológica: los humanistas fueron grandes conocedores de las lenguas clásicas y consideraban que su estudio era esencial para poder conocer directamente las fuentes literarias y filosóficas grecolatinas.
  • Antropocentrismo y optimismo: El hombre es el centro del universo y abandonan el pesimismo. Ven la vida más bonita y tienen más ganas de vivir Sigue leyendo

Análisis de Madame Bovary: Personajes, Estilo y Tragedia

Análisis de Madame Bovary

Personajes Principales

Emma Bovary

Es la segunda esposa de Charles. Se siente prisionera de su condición de mujer ya que tiene pensamientos adelantados a la época en la que vive (insatisfacción vital). Es un poco mandona, no le gusta que le digan lo que tiene que hacer y no acepta ningún tipo de disciplina porque ella tiene su propio sistema de valores, en ocasiones extremista. Es inconformista, egocéntrica y muy idealista, siempre está imaginando cosas de los libros Sigue leyendo

El Romanticismo: Poesía, Novela y el Auge del Sentimiento

Poesía

Fue el gran género del momento, por ser el más adecuado para expresar el sentimiento y la personalidad del autor. Incluso el lirismo aparece en otros géneros y colabora con la idea romántica de poner en cuestión la distinción entre géneros. Un buen ejemplo de esto último sería el caso de Hölderlin, quien escribió una novela, Hiperión, y una tragedia, La muerte de Empédocles, de intenso lirismo en las que la emoción poética del fragmento domina sobre la típica narración de Sigue leyendo

Análisis de “Madame Bovary” de Gustave Flaubert

Análisis de Personajes y Estilo en “Madame Bovary”

Personajes

Emma Bovary

Es la segunda esposa de Charles. Se siente prisionera de su condición de mujer ya que tiene pensamientos adelantados a la época en la que vive (insatisfacción vital). Es un poco mandona, no le gusta que le digan lo que tiene que hacer y no acepta ningún tipo de disciplina porque ella tiene su propio sistema de valores, en ocasiones extremista. Es inconformista, egocéntrica y muy idealista, siempre está imaginando cosas Sigue leyendo

Análisis completo de la obra de Federico García Lorca: Poesía y Teatro

Lorca: La obra de García Lorca expresa su personalidad: una intensa vitalidad marcada por la sombra angustiosa de la muerte.
Esa doble vertiente es una mas de las dualidades constantes en la producción lorqiana: lo popular y lo culto, lo tradicional y lo vanguardista. Su obra refleja la pasión por la vida, el amor y la libertad. El resultado d esa confrontación es la frustración, la soledad, o la muerte. Se desarrollan en dos plans complementarios: el personal, el universal y social. Lorca expresa Sigue leyendo

El Misterio de Maese Pérez: Análisis de la Leyenda de Bécquer

Contexto

Espacio: Iglesia del convento de Santa Inés, Sevilla. Tiempo: Nochebuena (Invierno), Siglos de Oro, durante el reinado de Felipe II, dos años después de la muerte de Maese Pérez.

Personajes

Principales

Maese Pérez: Organista, ciego de nacimiento, 76 años (fallecido).

Secundarios

  • Hija de Maese Pérez: Orgullosa de su padre y tímida.
  • Organista de la Iglesia San Román.
  • La abadesa.
  • Demandadera: Hace recados de las monjas fuera del convento.
  • Doña Baltasara.
  • Arzobispo: Cura de la historia.

Elementos Sigue leyendo

El Romanticismo: Una Revolución Cultural, Política y Social


 El Romanticismo es un moviminto que repercute en la cultura, la política y la sociedad. Se gesto en Alemania, Reino Undo y Francia a finales del Siglo XVIII cuando entro en crisis la razón. El arte Neoclásico, y no sirve para reflejar una época comflictiva y ambiante. Surge entonces una nueva sensibilidad que hace que sean los sentimientos, la fantasía , la libertad, el individualismo, y la exaltación del yo los que adquieran mayor importancia en el pensamiento y en la creación artística; Sigue leyendo

Crónicas del Barrio El Gallito: Una Historia de Amor, Traición y Lucha en las Calles

Personajes

Doña Inés

Mujer de 107 años de edad que, por culpa de una lesión, quedó en silla de ruedas. En su vida solo están Ariel y Gustavo.

Ariel

Es el hijo de Doña Inés, el cual ya es grande pero vive cuidando a su madre y atendiendo un negocio familiar que consiste en una pequeña tienda. Nació el 8 de octubre de 1928, y le habían puesto Brigido Eduviges, pero su papá se lo cambió.

Erick Estrada (El Zurdo)

Era conocido por su sobrenombre “El Zurdo”. Era el jefe del narcotráfico en el Sigue leyendo

Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’ de García Lorca

“La casa de Bernarda Alba” es una obra escrita por Federico García Lorca, un poeta y dramaturgo español nacido en 1898 en Fuentevaqueros, Granada. En 1919 fue trasladado a la residencia de Estudiantes en Madrid a sus 21 años, donde entra en contacto con ideas literarias modernizadas para la época. Gracias a todo lo adquirido en 1928, consigue su primer gran éxito literario, llamado Romancero Gitano. Pocos años más tarde, en 1929, García Lorca consigue una beca y se traslada a vivir a Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Conflicto entre Autoridad y Libertad

Los Personajes en La Casa de Bernarda Alba

Introducción

  • La Casa de Bernarda Alba fue la última obra escrita por Federico García Lorca en 1936, dos meses antes de su muerte.
  • Se inspira en una situación real de una familia de Valderrubio cercana a parientes de Lorca.
  • La obra se sitúa en un plano legendario y simbólico, donde los conflictos se exacerban.
  • La casa adquiere un valor dramático esencial, no como un espacio físico, sino como un ámbito de relaciones humanas.
  • El título indica la relevancia Sigue leyendo