Exploración Profunda de la Obra Poética de Antonio Machado y Temas Clave

El presente documento aborda los temas centrales en la obra de Antonio Machado, su lenguaje poético y establece una breve comparación con elementos temáticos presentes en la obra de Gabriel García Márquez.

Antonio Machado: Temas Centrales de su Poesía

Evolución Temática por Etapas Poéticas

  • Soledades/Soledades, Galerías y Otros Poemas: En esta etapa predomina un tono doliente y melancólico. Los temas característicos son el amor, la muerte, la soledad, Dios y el paso del tiempo. También Sigue leyendo

Eduardo Mendoza: Estilo Narrativo, Obras Mayores y Divertimentos Clave

Eduardo Mendoza: Obra Literaria y Contexto

La obra literaria de Eduardo Mendoza contribuye a la recuperación del lenguaje narrativo desde su primera novela e impulsa las nuevas tendencias. Su producción está ambientada frecuentemente en su Barcelona natal, describiendo la ciudad en épocas anteriores a la Guerra Civil Española y en la actualidad. Algunos críticos definen su obra como una “realidad bifronte”, estableciendo una distinción clara entre sus novelas mayores y sus novelas menores. Sigue leyendo

Fundamentos y Estilo del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Temas y Estética

Temas Centrales del Modernismo

Los temas modernistas reflejan una profunda renovación ideológica y formal:

  1. Desazón romántica ante la vida

    Se caracteriza por el **rechazo de la sociedad vulgar**, la sensación de **desarraigo y soledad**, la exaltación de las pasiones y lo irracional por encima de la **razón**, el gusto por el misterio, lo fantástico, los sueños… y la **melancolía y angustia** como sentimientos centrales.

  2. El escapismo

    Actitud que consiste en Sigue leyendo

La Generación del 14 y las Vanguardias: Movimientos Clave de la Literatura Española del Siglo XX

1. Novecentismo (o Generación del 14)

En España se conoce como Novecentismo el movimiento cultural que sucede a la Generación del 98. A él pertenece un grupo de intelectuales y escritores conocido como Generación del 14 (nombre que coincide con el inicio de la I Guerra Mundial en 1914).

1.1. Características del Novecentismo

Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época y abrir así nuevos caminos artísticos. Los autores tratan de acercarse a un estilo Sigue leyendo

Corrientes Estéticas del Siglo XIX: El Realismo y el Naturalismo en España

El Realismo y el Naturalismo: Novela, Poesía y Teatro en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Contexto Histórico y Social: La Restauración Borbónica

Tras “La Gloriosa” y la I República, se retorna a la monarquía borbónica con el joven rey Alfonso XII. A este periodo se le denomina Restauración, la cual proporcionó estabilidad al país mediante un sistema basado en el bipartidismo. Por medio de este sistema, liberales y conservadores se sucedían en el poder de forma pacífica, aunque a través Sigue leyendo

Antonio Buero Vallejo: Biografía, Contexto y Etapas de su Obra Dramática

Vida y Obra de Antonio Buero Vallejo

Primeros Años y Formación

Antonio Buero Vallejo nació en 1916 en Guadalajara. Vivió toda su vida allí, excepto los años 1927 y 1928, cuando la familia se trasladó a Marruecos, donde fue destinado su padre, de profesión militar. Era un gran aficionado a la pintura; es famoso el retrato que hizo de Miguel Hernández.

Se trasladó a Madrid a estudiar en 1934, lo que supuso una doble revelación para él: por un lado, el Museo del Prado le permitió seguir aprendiendo Sigue leyendo

El Barroco Español: Prosa, Poesía y Teatro del Siglo XVII (Quevedo, Góngora, Lope)

La Literatura del Siglo XVII. Historia, Sociedad y Prosa

Introducción a la Estética Barroca

La estética barroca se manifiesta sobre todo en la pintura, pero en la literatura, los postulados de la estética renacentista (lenguaje sencillo, estructura armónica y equilibrada) se ven quebrantados por el uso extraordinario de expresiones brillantes, ideas ingeniosas, agudezas conceptistas, etc.

El dinamismo y el movimiento estarán presentes en los textos a través de la abundancia de imágenes o la Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: El Esperpento de Valle-Inclán en Luces de Bohemia

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX

Durante los primeros años del siglo XX, perviven las tendencias de los escritores realistas. En esta época, sin embargo, aparece una reacción contra el realismo y el naturalismo por parte de los escritores más jóvenes, a causa de la crisis política, económica y social. Surge así el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Estética y Representantes

El Modernismo se caracteriza por el rechazo del realismo positivista, ya que este dejaba Sigue leyendo

El Tiempo en ‘La Lucha por la Vida’ de Pío Baroja: Cronología y Realidad

Cronología de la trilogía “La lucha por la vida”

La trilogía La lucha por la vida de Pío Baroja, compuesta por La busca, Mala hierba y Aurora roja, presenta una cronología detallada, aunque no siempre precisa. La busca se publicó en 1903 y la trilogía completa en 1905. El arco temporal de la vida de su protagonista, Manuel, se distribuye de la siguiente manera:

  • La busca: Abarca de 1885 a 1888. Manuel tiene entre diez y catorce años.
  • Mala hierba: Transcurre de 1892 a 1896. Manuel pasa de los Sigue leyendo

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Características, Autores y Obras Clave

El Romanticismo

La Poesía Romántica

Características

  • Lenguaje: Refleja el espíritu de la época, con imágenes llenas de exotismo y paisajes.
  • Métrica: Uso de todo tipo de estrofas y versos. Tendencia al uso de formas populares (el romance es la composición preferida), versos de distinta medida y diferentes formas estróficas.
  • Temas: El amor ocupa el lugar principal, junto con la preocupación religiosa y la angustia ante la muerte. También destacan los motivos sociales y políticos (personajes Sigue leyendo