Josefina de la Torre: Vida, Obra y Poesía de una Artista del 27

Introducción a Josefina de la Torre

Josefina de la Torre es una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispano y, a su vez, una de las más desconocidas. Poetisa, actriz, cantante, dobladora de cine, guionista… su currículum resulta lo suficientemente heterogéneo para los acercamientos tradicionales de las historias de la literatura. Si, además, tenemos en cuenta que es mujer y que su obra poética ha tenido una difusión minoritaria, queda en parte explicado ese desconocimiento Sigue leyendo

Evolución de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XX: Del Modernismo al Boom

1. Introducción

La prosa hispanoamericana del siglo XX evolucionó desde el Modernismo de principios de siglo hasta unas líneas narrativas que tenían en común el deseo de adentrarse en la propia identidad, enmarcadas en la estética realista. A partir de los años cuarenta continúa esta indagación en el nosotros americano, pero la estética realista va dejando paso a nuevos caminos expresivos, alentados por los procedimientos técnicos de los nuevos escritores europeos y norteamericanos, así Sigue leyendo

Estructura y Características del Texto Periodístico en la Literatura Española

TEMA

Extensión: 8 y 10 palabras.
Responde a la pregunta “¿Para qué?”.
No verbos, no valoración.
Recoge la idea principal.

RESUMEN

  • Extensión: entre 8 y 10 líneas.
  • Recoge las ideas principales y las relaciona.
  • No valoración, no preguntas. Se redacta en un único párrafo.
  • Responde a la pregunta “¿Qué?”.

OPINIÓN

Introducción

  • Hoy por hoy, nadie discute la importancia de… en la sociedad de hoy en día.
  • Polémico, actual, preocupa…
  • Actualmente, es innegable/indiscutible que…
  • Nos encontramos Sigue leyendo

Generación del 98: Autores, Obras y Contexto Histórico

La Generación del 98: Contexto, Características y Autores

Orígenes y Contexto Histórico

En 1902, Alfonso XIII asumió el poder. Durante este periodo, España perdió las últimas colonias en 1898. El comienzo del siglo XX se caracteriza por un profundo malestar e inquietud, lo que se conoce como la ‘crisis de la conciencia europea de fin de siglo’. Este malestar se manifiesta en la cultura a través de dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. Ambos comparten algunos rasgos (el anhelo Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Movimientos Clave del Siglo XX

Novecentismo

Se compone por un grupo de intelectuales que manifiestan un nuevo modo de enfrentar la realidad. A veces llamados Generación del 14, se la denominó Novecentismo haciendo referencia al nuevo siglo, el ‘900’, donde se planteaba la superación de todo lo decimonónico, con una adopción de una actitud fundamentalmente racional, rigurosa y disciplinada ante la actividad intelectual, política o artística. Forman parte **Ortega**, **Eugenio D´Ors**, **Gabriel Miró**, **Pérez de Ayala* Sigue leyendo

Recorrido por la Literatura Española: Poesía y Teatro Clave

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias

  • Principales novedades métricas del Modernismo en la lírica española: El Modernismo trajo consigo una profunda renovación métrica que transformó la lírica española. Rubén Darío introdujo con maestría el **alejandrino** (14 sílabas) en poemas como Sonatina, dándole una musicalidad inédita, mientras recuperaba el **eneasílabo** (9 sílabas), verso casi olvidado que dotaba de ligereza a sus composiciones. Esta revolución formal incluyó Sigue leyendo

El Romanticismo Literario: Características, Etapas y Manifestaciones

Revolución Romántica

La caracterización general del Romanticismo tiene los siguientes rasgos:

  • Individualismo
  • Nacionalismo
  • Búsqueda del absoluto
  • La función del artista
  • Libertad
  • Rebeldía
  • La evasión
  • El estilo

Etapas del Romanticismo

Tiene tres etapas:

  1. Prerromanticismo (primera mitad del siglo XVIII – aparición de Goethe y la Revolución Francesa de 1789).
  2. Romanticismo Pleno: Tras la obra de Goethe, puede hablarse de un romanticismo pleno con dos tendencias bien diferenciadas:

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española Contemporánea

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

En Hispanoamérica, en torno a 1930, los “extremismos” de las vanguardias habían declinado. Al igual que en España, la poesía se va “rehumanizando”, haciéndose eco de las circunstancias sociales y políticas de la época. Además, se da una americanización de las vanguardias con la poesía negra o afroantillana, como la de Nicolás Guillén con Motivos del son.

Poesía posterior a las vanguardias

La poesía posterior a las vanguardias viene marcada por Sigue leyendo

El Renacimiento en España: Literatura, Contexto y Autores Clave

El Renacimiento en España

El Renacimiento surge en Italia en la segunda mitad del siglo XIV y llega a España en el siglo XVI.

Contexto Histórico y Social

  • España es en esta época una potencia mundial con amplios territorios que la hacen estar en continuas guerras.
  • La sociedad es estamental y se divide en estamentos: Nobleza (privilegios), Burguesía (ansias de aliarse con la nobleza) y Campesinos (pagan los impuestos).

Religión

  • La Reforma de Lutero trae consigo el protestantismo que potencia los Sigue leyendo

La crítica social en ‘Luces de bohemia’ de Valle-Inclán: Un retrato del esperpento español

Introducción a ‘Luces de bohemia’

El autor de Luces de bohemia fue Ramón María del Valle-Inclán, uno de los escritores más destacados de la literatura española del siglo XX. Formó parte del movimiento modernista en sus primeros años, pero con el tiempo desarrolló un estilo propio y original. Fue el creador del esperpento, un género literario que utiliza la deformación de la realidad para criticarla de forma grotesca, amarga y satírica.

El esperpento como subgénero dramático

Pertenece Sigue leyendo