El Esperpento de Valle-Inclán en Luces de Bohemia: Claves Estilísticas y Procedimientos Narrativos

Características del Esperpento y su Reflejo en Luces de Bohemia

El protagonista de Luces de Bohemia, el poeta Max Estrella, define el esperpento con estas palabras:

“El esperpento lo ha inventado Goya.”

Esta deformación no es totalmente improvisada. En palabras del propio Valle-Inclán:

“La deformación deja de serlo si está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemáticas de espejo cóncavo las normas clásicas.”

Procedimientos para la Estética del Esperpento Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española: Siglos de Oro e Ilustración

El Siglo de Oro (Siglos XVI-XVII)

Es un periodo que, según la periodización propuesta, abarca desde los Reyes Católicos hasta Carlos III. Durante esta etapa, se desarrollaron en España dos movimientos culturales y artísticos que se engloban bajo la denominación de Siglo de Oro, constituyendo una de las épocas de mayor esplendor cultural.

En este periodo, el hombre es el centro del universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino. Se antepone la razón al sentimiento, y prevalecen Sigue leyendo

La Poesía Española del Siglo XX: Movimientos, Autores y Características Líricas

La Poesía Española del Siglo XX (Hasta 1939): Movimientos y Características

La poesía española del siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil, puede dividirse en dos grandes etapas: la primera abarca los movimientos modernistas y noventayochistas, y la segunda, el novecentismo y las vanguardias.

Modernismo y Generación del 98

El término Modernismo hace referencia a una serie de tendencias artísticas, principalmente hispanoamericanas, en búsqueda de nuevas formas y de la belleza ornamental. Sigue leyendo

La Literatura del Renacimiento: Temas, Estilos y Obras Inmortales

El Legado Narrativo: De la Antigüedad al Renacimiento

Desde tiempos remotos, los relatos de los héroes han sido una de las mejores formas de entretenimiento general. La Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero, fijaron las características de los héroes: Héctor, Aquiles o Ulises fueron modelos de valor y constancia. En la Edad Media, a este imaginario se unió el legendario Rey Arturo.

Las Novelas de Caballerías: Popularidad y Función Social

En la sociedad del Renacimiento, las novelas de caballerías Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Contemporánea: Novela y Teatro desde los 70

La Novela Española Contemporánea: De la Transición a la Actualidad (1975-Hoy)

A partir de 1975, la novela española experimenta un notable alejamiento del experimentalismo de etapas anteriores, acercándose a un neorrealismo que prioriza la claridad narrativa. Esta nueva etapa se caracteriza por una gran variedad de estilos, temas y planteamientos narrativos. La obra que marca el inicio de esta renovación es La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.

Características de la Novela de las Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Evolución Literaria

Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra

Juan Ramón Jiménez nació en Huelva en 1881, en el seno de una familia de acaudalados propietarios. Estudió con los jesuitas y derecho en Sevilla. En 1900, se trasladó a Madrid, donde se relacionó con los modernistas. La muerte de su padre y la ruina del negocio familiar le provocaron depresiones. Regresó a Moguer, donde inició la escritura de Platero y yo. Volvió a Madrid en 1911, insistiendo sus amigos.

En 1913 conoció a Zenobia Camprubí. Se casaron en Sigue leyendo

Modernismo y Noucentisme en la Literatura Catalana: Corrientes, Autores y Obras Esenciales

El Teatro Modernista

El Teatro Modernista se divide en dos tipos principales:

Teatro de Ideas

De carácter regeneracionista, sus promotores creían que a través del arte teatral se podían regenerar las ideas en una sociedad excesivamente materialista. Pretendía transformar la sociedad a partir de las ideas expuestas en las obras, buscando que los espectadores salieran del teatro con nuevos temas de reflexión. Planteaba problemas sociales. Sin embargo, la falta de afluencia de público llevó a Sigue leyendo

La Generación del 98 y Miguel de Unamuno: Legado Literario y Pensamiento

La Generación del 98: Orígenes y Contexto

En paralelo al desarrollo del modernismo, se inició en España un grupo con una tendencia más reflexiva, marcada por la preocupación por problemas de índole sociopolítica (la esencia de España y su destino) o metafísica. Este movimiento es conocido como la Generación del 98. Algunos de sus autores fueron también modernistas, pero el temprano abandono de esta estética los insertó definitivamente en el grupo al que ahora nos referimos. Denominamos Sigue leyendo

Renacimiento y Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

El Renacimiento: Orígenes y Características Clave

Movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.

Humanismo: Pilares y Representantes

Movimiento intelectual que se define por dos principios fundamentales:

  1. La educación y el conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano.
  2. La herencia cultural grecolatina, que constituye un modelo de imitación.

Presenta diversas facetas: la recuperación, Sigue leyendo

El Siglo de Oro Español: Contexto, Narrativa y Drama Clásico

Contexto Ideológico del Siglo de Oro

Antropocentrismo

  • El ser humano como centro del universo.
  • Medida de todas las cosas.
  • Finalidad última de la naturaleza.

Recuperación de la Cultura Clásica

Se observa una revalorización de la belleza clásica, la escuela y la mitología, pilares del Humanismo.

  • Gramática, retórica, poesía, historia y filosofía moral.
  • Formación espiritual del individuo.
  • Renovación científica.

Contexto Histórico: Austrias Mayores

Carlos V

Monarca caballeresco y guerrero, cuya herencia Sigue leyendo