Panorama de la Literatura Humanista y Renacentista

1. El Humanismo

El Humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Italia en el siglo XIV y se extendió por Europa en los siglos XV y XVI. Se caracterizó por una revalorización de la cultura clásica grecolatina y una nueva concepción del ser humano.

  • Pasión filológica: Los humanistas fueron grandes conocedores de las lenguas clásicas y consideraban que su estudio era esencial. Impulsaron los studia humanitatis en las universidades y fortalecieron el prestigio de las lenguas Sigue leyendo

Características del Naturalismo en Los pazos de Ulloa y el Esperpento de Valle-Inclán

Características Naturalistas en Los pazos de Ulloa

Se ha dicho que Los pazos de Ulloa es una novela naturalista porque su autora, siguiendo, a grandes rasgos, los principios teóricos de Émile Zola, la plantea como un experimento científico para demostrar hasta qué punto el comportamiento y el carácter humanos están marcados, o incluso determinados, por condicionantes externos como la herencia, el medio y el ambiente.

De este modo, el carácter de Pedro Moscoso está marcado por su irregular Sigue leyendo

Evolución literaria en España y América Latina (1936-Actualidad)

La lírica y el teatro españoles después de 1936

Tras la Guerra Civil, la poesía se divide entre el exilio y el interior. En el exilio destacan Luis Cernuda (La realidad y el deseo), Juan Ramón Jiménez (Dios deseado y deseante, Premio Nobel 1956), Pedro Salinas y León Felipe. En España, los años 40 presentan dos tendencias: la poesía arraigada, tradicional y religiosa (Luis Rosales, La casa encendida), y la desarraigada, existencial y angustiada (Dámaso Alonso, Hijos de la ira, 1944). En Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Contexto Histórico, Prosa y Teatro

Marco Histórico y Cultural del Siglo XVIII y Características de la Prosa Narrativa

Durante el **siglo XVIII** se produce en Europa de forma paulatina, y con más o menos intensidad según los países, el declive del **Antiguo Régimen**, que sigue manteniendo a grandes rasgos la estructura social de la **Edad Media** (rey, nobleza, Iglesia, pueblo llano). El crecimiento de la **burguesía**, y las tensiones sociales van poniendo poco a poco en cuestión este Antiguo Régimen, lo que desemboca a Sigue leyendo

El Siglo de Oro Barroco en las Letras Españolas

El Barroco en España: Contexto y Características

El Barroco fue un movimiento cultural, ideológico, artístico y literario que se desarrolló en Europa durante el siglo XVII, con importantes manifestaciones en España, Francia y Roma.

En España, a pesar de un período de crisis generalizada (demográfica, económica y política) marcado por la expulsión de los moriscos, la decadencia del Imperio y la derrota en Rocroi, hubo un gran esplendor cultural en las artes y la literatura, con figuras Sigue leyendo

Espacio, Tiempo y Estructura en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende

Espacio

En la novela no hay referencias espaciales precisas, pero aparecen algunos elementos geográficos y los aspectos históricos y socioculturales reflejados que permiten afirmar que se alude a Chile. De todas formas, la voluntad de que no aparezca explícitamente el nombre de Chile puede deberse a la intencionalidad de Isabel Allende de que su denuncia sea extrapolable a las trayectorias históricas de otros países latinoamericanos.

La acción transcurre básicamente en dos lugares: en la hacienda Sigue leyendo

La Novela Española: Tendencias y Autores Clave (1939-Actualidad)

La Novela Española desde 1939 hasta los Años 70: Tendencias, Autores y Obras Representativas

Tras el conflicto bélico, España quedó sumida en un profundo aislamiento, tanto cultural como político: se cierran las fronteras a toda influencia que pueda ser nociva para el orden político establecido por la dictadura y se instauró un fuerte aparato de control y censura de las publicaciones.

En los años 50 se producen ciertos cambios sociopolíticos, que se extienden hasta la década de los 60, Sigue leyendo

Josefina de la Torre: Vida, Obra y Poesía de una Artista del 27

Introducción a Josefina de la Torre

Josefina de la Torre es una de las personalidades artísticas más relevantes del panorama hispano y, a su vez, una de las más desconocidas. Poetisa, actriz, cantante, dobladora de cine, guionista… su currículum resulta lo suficientemente heterogéneo para los acercamientos tradicionales de las historias de la literatura. Si, además, tenemos en cuenta que es mujer y que su obra poética ha tenido una difusión minoritaria, queda en parte explicado ese desconocimiento Sigue leyendo

Evolución de la Novela Hispanoamericana en el Siglo XX: Del Modernismo al Boom

1. Introducción

La prosa hispanoamericana del siglo XX evolucionó desde el Modernismo de principios de siglo hasta unas líneas narrativas que tenían en común el deseo de adentrarse en la propia identidad, enmarcadas en la estética realista. A partir de los años cuarenta continúa esta indagación en el nosotros americano, pero la estética realista va dejando paso a nuevos caminos expresivos, alentados por los procedimientos técnicos de los nuevos escritores europeos y norteamericanos, así Sigue leyendo

Estructura y Características del Texto Periodístico en la Literatura Española

TEMA

Extensión: 8 y 10 palabras.
Responde a la pregunta “¿Para qué?”.
No verbos, no valoración.
Recoge la idea principal.

RESUMEN

  • Extensión: entre 8 y 10 líneas.
  • Recoge las ideas principales y las relaciona.
  • No valoración, no preguntas. Se redacta en un único párrafo.
  • Responde a la pregunta “¿Qué?”.

OPINIÓN

Introducción

  • Hoy por hoy, nadie discute la importancia de… en la sociedad de hoy en día.
  • Polémico, actual, preocupa…
  • Actualmente, es innegable/indiscutible que…
  • Nos encontramos Sigue leyendo