Novecentismo y Generación del 14: Ensayo y Novela Renovada

El Novecentismo y la Generación del 14: El Ensayo y la Novela Renovada

En la segunda década del siglo XX, Europa y, en general, la mayoría de los países, se encuentran sumergidos en un conjunto de enfrentamientos y tensiones como la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Revolución Soviética o la Guerra de Marruecos. Además, se suma a esto el desastre de la bolsa de Wall Street o la gestación de sistemas totalitarios que conducen a la posterior Segunda Guerra Mundial. En España, por su parte, Sigue leyendo

Análisis de la Poesía de Luis Cernuda: Temas, Estilos y Etapas

Este análisis explora la obra poética de Luis Cernuda, un destacado poeta español, examinando sus temas recurrentes, estilos distintivos y las diferentes etapas que marcaron su evolución creativa. Cernuda aborda temas como el deseo erótico, la frustración amorosa, la escisión entre el yo y la realidad, la melancolía, el aislamiento emocional y la búsqueda de un refugio. Su estilo se caracteriza por la musicalidad, imágenes sensoriales y la angustia emocional, reflejando el dolor de un Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Transición Literaria

MIGUEL DE CERVANTES (Alcalá de Henares, 1547 – Madrid, 1616)

Biografía

Fue el cuarto de los siete hijos de un modesto cirujano, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor Cortinas. A los dieciocho años tuvo que huir a Italia porque había herido a un hombre; allí entró al servicio del cardenal Acquaviva. Poco después se alistó como soldado y participó heroicamente en la batalla de Lepanto, en 1571, donde fue herido en el pecho y en la mano izquierda, que le quedó anquilosada. Cervantes siempre se Sigue leyendo

Explorando el Modernismo Literario: Características, Temas y Autores Clave

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Ruptura y Renovación

El Modernismo es un movimiento literario que rompe con la estética vigente, surgiendo como contraposición al Naturalismo. Se desarrolla desde finales del siglo XIX (ca. 1880) hasta la Primera Guerra Mundial. Su origen se ve influenciado por varios movimientos franceses:

  • Parnasianismo: Enfocado en la perfección formal, métrica, musicalidad y sensorialidad. Temas destacados:

Exploración de la Generación del 27: Poetas y Vanguardia

La Generación del 27: Poetas y Vanguardia

La llamada Generación del 27 agrupa a escritores, principalmente poetas, y artistas de otras disciplinas nacidos a finales del siglo XIX o principios del XX. El nombre de esta generación se debe al homenaje que rindieron en 1927 en el Ateneo de Sevilla al poeta Luis de Góngora, conmemorando el tricentenario de su muerte. A pesar de las diferencias estilísticas entre sus miembros, comparten la atracción por las Vanguardias y la valoración de la tradición Sigue leyendo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Dadaísmo, Expresionismo, Surrealismo, Futurismo y Cubismo

Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Una Revolución en el Arte

El término “vanguardia”, proveniente del ámbito militar, describe a los movimientos artísticos que buscaron transformar radicalmente todos los aspectos del arte. Los “ismos” (futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo) son ejemplos paradigmáticos de estos movimientos. Aunque cada uno poseía características distintivas, todos compartían el anhelo de romper con el pasado y experimentar con nuevas formas. Los vanguardistas Sigue leyendo

Blas de Otero y Miguel Mihura: Evolución Poética y Teatro Cómico Español

Blas de Otero y Miguel Mihura: Un Recorrido por la Poesía y el Teatro Español del Siglo XX

La obra de Blas de Otero resume las etapas cubiertas por nuestra poesía durante varias décadas: primero habla de sus problemas personales, existenciales y religiosos; después, se enfrenta con los problemas colectivos; y tras 1965, se advierte en su obra la búsqueda de nuevos caminos.

1ª etapa: Poesía Existencial

En 1950 y 1951 aparecen sus dos primeros libros notables: Ángel fieramente humano y Redoble Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Hispanoamericana: Modernismo, Vanguardias y Narrativa del Siglo XX

Evolución de la Literatura Hispanoamericana

Modernismo

El Modernismo, que floreció en los años iniciales del siglo XX, fue un movimiento literario hispanoamericano de carácter autóctono, influenciado por movimientos de la poesía francesa como el Simbolismo y el Parnasianismo. De los parnasianos, tomó el anhelo de perfección formal bajo el conocido lema de “el arte por el arte”, los temas exóticos, el ansia escapista y los valores sensoriales. De los simbolistas, adoptó el arte de sugerir, Sigue leyendo

Literatura Española: Del Modernismo al Teatro de Posguerra, Pasando por la Generación del 27

Novecentismo y Vanguardias

Novecentismo (Generación del 14)

El Novecentismo, también llamado Generación del 14, es un grupo de intelectuales situados entre el Modernismo y la Generación del 98, y la Generación del 27. Sus principales características son:

  • Formación intelectual sólida: Todos sus miembros poseen una amplia formación académica.
  • Preocupación por España: No olvidan el problema de España, pero lo abordan desde una perspectiva más europeísta y racionalista.
  • Participación activa: Sigue leyendo

La Poesía de la Generación del 27: Tradición y Vanguardia

Generación del 27: Un Equilibrio entre Tradición y Vanguardia

Actividades del Grupo

La profunda amistad entre los miembros de la Generación del 27 propició un ambiente de colaboración y actividades compartidas. Algunos de los puntos de encuentro y actividades más relevantes fueron:

  • La Residencia de Estudiantes: Un espacio crucial para el intercambio de ideas y la convivencia.
  • El Centro de Estudios Históricos: Muchos de los poetas colaboraron con figuras como Menéndez Pidal y Américo Castro, Sigue leyendo