El Siglo de Oro Español: Contexto, Narrativa y Drama Clásico

Contexto Ideológico del Siglo de Oro

Antropocentrismo

  • El ser humano como centro del universo.
  • Medida de todas las cosas.
  • Finalidad última de la naturaleza.

Recuperación de la Cultura Clásica

Se observa una revalorización de la belleza clásica, la escuela y la mitología, pilares del Humanismo.

  • Gramática, retórica, poesía, historia y filosofía moral.
  • Formación espiritual del individuo.
  • Renovación científica.

Contexto Histórico: Austrias Mayores

Carlos V

Monarca caballeresco y guerrero, cuya herencia Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española: Novela y Poesía (1939-Siglo XXI)

La Novela Española: De la Posguerra a la Transición (1939-1974)

Tras la victoria en la Guerra Civil Española (1936-1939), el general Franco se erige como caudillo. La década de los años 40 se caracteriza por un profundo aislamiento internacional, fruto del rechazo a una dictadura que apoyaba a la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, lo que se tradujo en pobreza y una intensa represión política. El panorama cultural de la posguerra, especialmente el teatral, era desolador. La censura Sigue leyendo

Explorando el Novecentismo y las Vanguardias: Autores y Obras Clave de la Literatura Española

Novecentismo o Generación del 14

Se agrupa bajo el nombre de Novecentismo o Generación del 14 a un conjunto de escritores que suceden a los de la Generación del 98. Los escritores novecentistas tienen unos rasgos comunes que los diferencian de los noventayochistas.

Características del Novecentismo

Los novecentistas abogan por lo bello, el equilibrio, la armonía, la serenidad y la claridad racional.

Géneros y Autores Destacados del Novecentismo

El Ensayo Novecentista

El ensayo fue el género preferido Sigue leyendo

Figuras Clave de la Generación del 27: Biografía y Obras Imprescindibles

Pedro Salinas

Vida

Nació en Madrid en 1891. Fue profesor en distintas universidades, entre otras en Sevilla, donde tuvo como alumno a un compañero de generación, Luis Cernuda. Cuando estalló la Guerra Civil se encontraba en EE. UU., donde permaneció hasta que murió en 1951.

Trayectoria poética

Su obra se divide en tres etapas:

  • Poesía pura: Se inscribe en la línea de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez, aunque en algunas composiciones se advierte la influencia del futurismo con temas como Sigue leyendo

Exploración Profunda de La casa de Bernarda Alba: Lorca, Temas y Simbolismo

Introducción a La casa de Bernarda Alba

Federico García Lorca: Vida y Obra

El presente comentario se centra en fragmentos de La casa de Bernarda Alba, obra cumbre de Federico García Lorca. Nacido en Fuente Vaqueros, Granada, en 1898, Lorca fue una de las figuras más destacadas e ingeniosas de la poesía española del siglo XX, además de un prolífico autor de obras de teatro y novelas cortas. Entre sus creaciones más célebres se encuentran Yerma, Bodas de sangre y, por supuesto, La casa de Sigue leyendo

Evolución y Corrientes del Teatro Español: Del Siglo XIX a las Vanguardias

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XIX: Tendencias y Evolución

En la segunda mitad del siglo XIX, el teatro español buscó ajustarse a los gustos de la burguesía y a las exigencias de los actores famosos. Destacan algunas obras de Galdós, como Electra, que pretendían alinearse con el naturalismo europeo. Así se desarrolló un teatro conservador, caracterizado por las siguientes tendencias:

Drama Burgués

Este tipo de obra crítica no fue del agrado del público burgués. Satirizaba Sigue leyendo

Explorando la Obra de Carmen Martín Gaite: Etapas, Temas y Contexto Literario

Etapas y Evolución de la Obra de Carmen Martín Gaite

La obra de Carmen Martín Gaite se trata de una obra escrita en consonancia con los acontecimientos que envuelven la historia del país y el interés por renovar la técnica narrativa y aplicarla en sus novelas.

Periodos Narrativos Clave:

  • Narrativa anterior a 1970: Realismo objetivo y renovación formal

    En esta tendencia neorrealista, la autora muestra el contexto a través de un narrador-testigo que no juzga la realidad. El lector será quien saque Sigue leyendo

La Generación del 27: Contexto Histórico, Estilos y Poetas Fundamentales de la Literatura Española

Contexto Histórico de la Generación del 27

La Generación del 27 se enmarca en un periodo de profunda inestabilidad en España. El contexto se caracteriza por la Crisis de la Restauración, con problemas sociales, militares y políticos acuciantes. Alfonso XIII acepta la dictadura militar de Primo de Rivera. Tras el fracaso de esta, se proclama la II República, un periodo de creciente enfrentamiento político entre derechas e izquierdas, violencia política e inestabilidad. Un intento reformista Sigue leyendo

El Teatro de Buero Vallejo: Compromiso Social, Ética y la Condición Humana

Claves Ideológicas del Teatro de Buero Vallejo: Compromiso Social y Ético

Algunos aspectos de la vida de este dramaturgo resultan esclarecedores para comprender su visión del teatro y del mundo. Se ha dicho que, cuando nació su vocación teatral, venía de la muerte, cosa cierta si se tiene en cuenta que la Guerra Civil dejó dolorosas huellas en él y que, durante los primeros años de la dictadura, estuvo condenado a muerte. Se le conmutó la pena por treinta años de cárcel y salió en libertad Sigue leyendo

El Siglo de Oro: Corrientes y Maestros de la Literatura Barroca Española

La Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

En esta etapa, una actitud pesimista y desengañada determina los temas literarios: la conciencia de la fugacidad de la vida se convierte en una preocupación casi obsesiva por la rapidez con la que llega la muerte. Por otra parte, la crisis social propicia un realismo en los textos literarios que, en muchos casos, tiene una intención crítica. Para plasmarla, se utilizan con frecuencia la sátira y la ironía. Además, el afán realista puede dar Sigue leyendo