El Proceso de Hominización y la Conquista Romana de Hispania

El Proceso de Hominización

El proceso evolutivo que llevó desde una especie animal determinada hasta el hombre. Los restos más antiguos del género homo se han encontrado en África oriental, contemporáneos con otros homínidos: el Austrolopitecus, cuyos restos tienen una edad de 4 millones de años. No se sabe con certeza si el género homo procede del Austrolopìtecus Robustus o de una línea independiente.

Los restos del homo habilis tienen una antigüedad de 2 millones de años, confeccionaba Sigue leyendo

Poesía Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio

Poesía Lírica Romana

Introducción

La poesía lírica se caracteriza por su musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el amor más dulce hasta el odio más enconado. 

Su contenido constante era el mito y estaba destinada a ser recitada ante un público. 

Poesía Lírica en Roma

La lírica latina comienza en Roma bajo la plena influencia helenística, cuando las circunstancias políticas y sociales habían abocado los ánimos de los ciudadanos cada vez más hacia la Sigue leyendo

La Hispania Romana: Un Recorrido por la Bética

La Llegada de los Romanos a la Península Ibérica

La llegada de los primeros romanos a la Península Ibérica se produjo porque querían desmantelar las bases cartaginesas en territorio durante la Segunda Guerra Púnica. Los cartagineses, bajo el mando de Amílcar, Asdrúbal y Aníbal, habían conquistado territorios hasta llegar al río Ebro y habían sometido la ciudad de Sagunto, aliada de Roma. Como reacción, los romanos llegaron a Hispania en el 218 a.C. y penetraron por Ampurias. A la cabeza Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Un Legado Perdurable

DIrigida por Escisión emiliano. Las gerruas civilis que estallan en Roma en el S I terminan con el triunfo de Octavio,hijo adoptivo de Julio César, que a artir del 31 queca como único soberano del Imperio,recibiendo el sobrenombre de ausuto.La república romana desaparece, y da paso al Imperio.Augusto comleta la conquista romana de hispania eón una campaña contra los galaicos,astures y cantabors del norte península, que el mismo inicia y conclute el general Agripa, los cántabros son los que Sigue leyendo

Panorama de la literatura latina: épica, lírica e historiografía

1. Análisis de un texto expositivo-argumentativo

Nos encontramos ante un texto de modalidad expositiva-argumentativa en el que se tratan y se defienden una serie de ideas. Este texto aparece en—. Observamos cómo se hace uso de la narración y descripción para contar lo sucedido.

2. Estructura y argumentación

Podemos decir que este texto tiene una estructura (deductiva-inductiva) ya que la tesis aparece al (principio-final) de este “—“. A lo largo del texto vemos varios argumentos como —, Sigue leyendo

El Teatro Romano: Historia, Clasificación y Legado

El Teatro Romano: Orígenes y Evolución

Precedentes del Teatro Romano

La tradición filológica sitúa el nacimiento del teatro romano en el año 240 a.C., con la representación de una tragedia griega traducida por Livio Andronico en los Ludi Romani. Antes de esta fecha, no se puede hablar de representaciones teatrales propiamente dichas, pero sí de algunos precedentes:

A) Los Cantos Fesceninos (Carmina Fescenina, Fescennini Versus)

Su nombre proviene de Fescennium, una ciudad etrusca, y están ligados Sigue leyendo

Historia de la Literatura Latina: Épica, Lírica e Historiografía

Historia de la Literatura Latina

Poesía Épica

Los griegos consideraban épica a la poesía que contaba gestas y eventos. Estaba escrita en hexámetros. Surge de culturas primitivas, se transmiten oralmente con acompañamiento musical, las más importantes son la Odisea y la Ilíada. Puede ser épica o culta, la épica suele ser anónima y el autor es individual. Los dos temas principales son la leyenda y la historia, y sus características son:

Historiadores Latinos: De César a Tácito – Un Recorrido por la Historiografía Romana

Historiadores Latinos más importantes

César, Salustio, Tito Livio y Tácito

Obras de los anteriores

César

  • Los Comentarios (C. sobre la Guerra de las Galias (De Bello Gallico))
  • Los Comentarios (C. sobre la Guerra Civil(De Bello Civile))

Salustio

  • La Conjura de Catilina
  • La Guerra de Yugurta

Tito Livio

  • Ab Urbe Condita

Tácito

  • Agricola
  • Germania

Origen del género historiográfico en Roma

Surge a finales del siglo III a.C., aunque hasta nosotros no ha llegado ninguna obra histórica anterior a César. Fabio Pictor Sigue leyendo

La Ilustración: Movimiento Intelectual del Siglo XVIII

Introducción

La Ilustración fue un movimiento intelectual desarrollado durante el siglo XVIII que se basó en la exaltación de la razón y la experimentación como medios para lograr el progreso y la felicidad. Rechazaba el pesimismo y el exceso de imaginación del Barroco.

Características

* Énfasis en la razón y la experimentación * Rechazo del pesimismo y la imaginación excesiva * Creencia en el progreso y la felicidad * Apoyo en la Enciclopedia para difundir el conocimiento

Influencia Política

* Sigue leyendo

Historia Romana: Legado y Romanización en Hispania

La Conquista

La conquista romana del territorio llamado Hispania se desarrolló en cuatro etapas:

Etapas de la Conquista Romana

  1. Victoria de Roma sobre Cartago (218-205 a.C.). Utilizando Tarraco (Tarragona) como base de operaciones, el general romano Publio Cornelio Escipión conquistó Cartago Nova y finalmente Gades. Como consecuencia, Roma ocupó y sustituyó a Cartago como potencia en la zona.
  2. Sometimiento del interior peninsular (205-133 a.C.). Los romanos se enfrentaron a los lusitanos (guerras Sigue leyendo