Literatura Romana: Teatro, Lírica e Historia

TEATRO

El teatro es un género literario, con origen religioso, que combina partes dialogadas y cantadas. Imita la vida mediante la palabra y los gestos de los actores.

Características del Teatro Romano

  • Precedente itálico: Carácter improvisado y gusto por la burla y la sátira.
  • Influencia griega: Adaptación de obras griegas.
  • Originalidad latina: Pérdida del carácter religioso, convirtiéndose en entretenimiento público.
  • Mayor éxito de la comedia: Supresión del coro griego y mayor importancia Sigue leyendo

Romeo y Julieta: Un análisis de la tragedia de Shakespeare

Romeo y Julieta

Una tragedia de William Shakespeare

Romeo y Julieta es una tragedia escrita por William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y la que más veces ha sido Sigue leyendo

Elegía Latina: De la República a la Época de Augusto

Introducción

Los griegos llamaban elegía a toda composición poética escrita en dísticos elegíacos, que eran una estrofa compuesta por un hexámetro y un pentámetro. En la época helenística, las elegías eran de tema amoroso, pero objetivo. La elegía latina se caracteriza por mantener la misma forma, pero los poetas cantan su experiencia amorosa personal. En ocasiones, la tristeza y el dolor acompañan a los sentimientos expresados, convirtiéndose en la poesía de la desesperación y el Sigue leyendo

Resumen de la Historia Romana: Desde la Fundación hasta las Guerras Sertorianas

1. Fundación de Roma

Según la tradición, Roma fue fundada y habitada inicialmente por troyanos exiliados liderados por Eneas, quienes se unieron a los aborígenes, un pueblo agreste y sin gobierno. Rápidamente, esta multitud heterogénea se organizó en una sociedad cohesionada.

2. Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación, Roma, llamada así por Rómulo, acogió a numerosos habitantes de los alrededores. Rómulo eligió a cien ancianos como senadores. Ante la falta de esposas para Sigue leyendo

Teatro Romano: Tragedia y Comedia en la Antigua Roma

Teatro Romano

Tragedia Romana

Las obras de los gramáticos conservan fragmentos de tragedias de los siglos III y II a. C. Autores como Andrónico, Nevio, Ennio, Pacuvio y Accio realizaron traducciones de originales griegos, alcanzando gran éxito en la época arcaica. Durante el siglo I a. C., en la época de Augusto, la tragedia fue cultivada por Vario Rufo y Ovidio, y en el siglo siguiente por Curiato Materno y Séneca. La tragedia romana, con Eurípides como modelo, utilizaba el coro como una Sigue leyendo

La Ilustración: Movimiento Cultural del Siglo XVIII

Contexto Histórico

La Ilustración fue el movimiento cultural que se desarrolló en Europa, especialmente en Francia, Inglaterra y Alemania, en el siglo XVIII, también conocido como el “Siglo de las Luces”.

Características de la Ilustración

  • El racionalismo
  • La educación
  • La cultura escrita (Enciclopedia francesa)
  • Nuevos valores: políticos, culturales y sociales
  • Visión optimista de la vida, defensa de la fraternidad, la tolerancia y la igualdad entre los hombres
  • La libertad
  • El progreso
  • El camino a la Sigue leyendo

Poesía Lírica Latina: Autores y Obras Destacadas

Poesía Lírica Latina

I. Orígenes y Desarrollo

La poesía lírica latina surgió en el siglo II a. C., inspirada en modelos griegos. Alcanzó su máximo esplendor tanto en la forma (métrica y lenguaje) como en el contenido. Los poetas latinos exploraron sus sentimientos y emociones más profundos. Conocemos himnos religiosos y cantos triunfales de los primeros tiempos de la lírica romana. Livio Andrónico, en el 207 a. C., compuso una canción procesional. También conservamos epigramas eróticos Sigue leyendo

El Poder y la Administración en el Alto Imperio Romano

El Poder de Augusto

Los Poderes Extraordinarios de Augusto

Del 43 al 28 a. C.

  • 43-28 a. C.: Consulado de Octaviano, Lex Titia (II Triunvirato), Tratado de Brindisi, Juramento de Occidente (Batalla de Actium), Lustrum e Ius Auxilii, Princeps Senatus.

Del 27 al 10 a. C.

  • 27 a. C.: Consulado, título de Augustus, Auctoritas, Imperium Maius en provincias.
  • 23 a. C.: Imperium Proconsulare Maius, Potestad Tribunicia plena.
  • 22 a. C.: Cura Annonae et Viarum.
  • 19 a. C.: Imperium Proconsulare vitalicio y Cura Legum et Sigue leyendo

Compendio de la Historia Romana: Desde la Fundación hasta la Dictadura de César

Tercera Guerra Púnica y Triunfos Romanos

3- Se emprende la tercera guerra contra los cartagineses, en el año seiscientos dos de la fundación de la ciudad. Siendo cónsules L. Manlio Censorino y M. Manilio, (después) de cincuenta y un años de la segunda guerra púnica. Estos habiéndose marchado atacaron Cartago. Entonces Escipión, nieto de Escipión el africano, militaba allí como tribuno, y un gran miedo y reverencia había hacia él entre todos. Pues no solo era considerado preparadísimo Sigue leyendo

La Expansión del Imperio Romano: De las Guerras Púnicas a la Caída de Pompeyo

3. La Tercera Guerra Púnica (602 a.C.)

Se emprende la tercera guerra contra los cartagineses, en el año seiscientos dos de la fundación de la ciudad. Siendo cónsules L. Manlio Censorino y M. Manilio, (después) de cincuenta y un años de la segunda guerra púnica. Estos, habiéndose marchado, atacaron Cartago. Entonces Escipión, nieto de Escipión el Africano, militaba allí como tribuno, y un gran miedo y reverencia había hacia él entre todos. Pues no solo era considerado preparadísimo para Sigue leyendo