Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Prehistoria al Reino Visigodo

Hominización en la Península Ibérica

El proceso de hominización, la evolución humana a través de distintas especies, comenzó en la Península Ibérica con el Homo Antecessor hace 800 mil años, según hallazgos en Atapuerca. Posteriormente, se encuentran restos del Homo Heidelbergensis (300 mil años) y del Homo Neanderthalensis (50 mil años). La llegada del Homo Sapiens hace 40 mil años supuso la extinción de los otros homínidos.

Cultura Material y Arte Rupestre

Estos grupos humanos eran Sigue leyendo

Literatura Romana: Épica, Lírica, Teatro y Prosa

Literatura Romana

Las primeras manifestaciones literarias romanas eran orales, a menudo enmarcadas en ceremonias religiosas. Surgieron géneros como la épica, la lírica, el teatro, la historiografía y la retórica. Con la adopción de la escritura y el desarrollo político de Roma, se incorporó la influencia griega, proveniente de la Magna Grecia. Los romanos cultos de la primera época republicana, rodeados de sabios griegos, aprendieron la tradición literaria griega. Cuando la literatura escrita Sigue leyendo

La Oratoria y la Retórica en la Antigua Roma: El Legado de Cicerón

La Oratoria y la Retórica

La oratoria se define como el arte de hablar en público con corrección, mientras que la retórica es el arte teórico del discurso. La práctica de la oratoria comenzó en Grecia y floreció con la democracia y la enseñanza retórica. En Roma, durante la República, la oratoria fue una herramienta esencial, lo que llevó a la creación de escuelas de retórica.

Declive de la Oratoria en el Imperio

Con el fin de la República y el inicio del Imperio, la libertad política Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Latina: Épica, Lírica y Novela

Panorama de la Literatura Latina

La Novela

Desarrollo: La novela latina no está muy desarrollada y es de creación tardía. Antiguamente existían cuentos populares, pero no se escribían narraciones extensas.

Temática: El tema principal era el amor, los viajes y las aventuras. La temática es parecida a la de la comedia, pero la estructura era más similar a la sátira.

Petronio

El Satiricón: Obra escrita por un tal Petronio, que se supone que fue un personaje de la corte de Nerón y que fue obligado Sigue leyendo

Historiografía y épica en la literatura romana

Historiografía Romana

La historiografía es el género en prosa más importante de la literatura romana por el número, calidad y variedad de obras. Esto se debe a que los romanos utilizaron la historia como instrumento político y no dudaban en manifestar sus propias opiniones en sus escritos.

Autores de la República

El historiador más antiguo fue Marco Porcio Catón. Su obra Orígenes trataba sobre la historia de Roma y de Italia desde los tiempos primitivos.

En la época de la República, a comienzos Sigue leyendo

La Romanización de Hispania: Un Legado Imborrable

1. La Romanización: Un Proceso Transformador

El proceso de romanización, que se extendió desde el siglo III a.C. hasta el siglo II d.C., marcó un hito en la historia de la Península Ibérica. Este proceso implicó la adopción, por parte de las poblaciones autóctonas, de las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de Roma. La romanización se puede analizar desde dos perspectivas principales:

1.1. La Conquista Militar

La conquista militar de la península se desarrolló en Sigue leyendo

Literatura Romana: Teatro, Lírica e Historia

TEATRO

El teatro es un género literario, con origen religioso, que combina partes dialogadas y cantadas. Imita la vida mediante la palabra y los gestos de los actores.

Características del Teatro Romano

  • Precedente itálico: Carácter improvisado y gusto por la burla y la sátira.
  • Influencia griega: Adaptación de obras griegas.
  • Originalidad latina: Pérdida del carácter religioso, convirtiéndose en entretenimiento público.
  • Mayor éxito de la comedia: Supresión del coro griego y mayor importancia Sigue leyendo

Romeo y Julieta: Un análisis de la tragedia de Shakespeare

Romeo y Julieta

Una tragedia de William Shakespeare

Romeo y Julieta es una tragedia escrita por William Shakespeare. Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden luchar por su amor hasta el punto de casarse de forma clandestina. Sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Se trata de una de las obras más populares del autor inglés y la que más veces ha sido Sigue leyendo

Elegía Latina: De la República a la Época de Augusto

Introducción

Los griegos llamaban elegía a toda composición poética escrita en dísticos elegíacos, que eran una estrofa compuesta por un hexámetro y un pentámetro. En la época helenística, las elegías eran de tema amoroso, pero objetivo. La elegía latina se caracteriza por mantener la misma forma, pero los poetas cantan su experiencia amorosa personal. En ocasiones, la tristeza y el dolor acompañan a los sentimientos expresados, convirtiéndose en la poesía de la desesperación y el Sigue leyendo

Resumen de la Historia Romana: Desde la Fundación hasta las Guerras Sertorianas

1. Fundación de Roma

Según la tradición, Roma fue fundada y habitada inicialmente por troyanos exiliados liderados por Eneas, quienes se unieron a los aborígenes, un pueblo agreste y sin gobierno. Rápidamente, esta multitud heterogénea se organizó en una sociedad cohesionada.

2. Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación, Roma, llamada así por Rómulo, acogió a numerosos habitantes de los alrededores. Rómulo eligió a cien ancianos como senadores. Ante la falta de esposas para Sigue leyendo