Literatura Clásica: De la Antigüedad a la Edad Media

De la Antigüedad a la Edad Media

Breve Panorama de las Literaturas Griega y Latina

La Edad Media fue la época dorada de la epopeya. Proliferaron los cantares consagrados a las hazañas de nobles caballeros nacionales después de las invasiones bárbaras.

Entre los siglos VIII a IV a.C.

Lírica Griega

Se ocupa de los sentimientos. Existen dos tipos de lírica:

  • La coral: son poemas concebidos para ser cantados por un coro. Su mayor representante es Píndaro, se hizo famoso por sus poemas en honor a los Sigue leyendo

Historiografía Romana: Orígenes, Evolución y Autores Clave

Orígenes y Evolución de la Historiografía en Roma

La historia como género literario apareció en Roma casi cinco siglos después de su fundación, lo que supone cierto retraso respecto a la literatura griega. Sin embargo, los primeros historiadores latinos carecían de veracidad debido a:

  • El alto grado de patriotismo, que impedía alcanzar la imparcialidad.
  • Su carácter moralizante.
  • La influencia del componente retórico en los relatos históricos.

Los Orígenes

Las fuentes más antiguas de la historiografía Sigue leyendo

Rómulo y Remo: Mito Fundacional de Roma y su Legado

P. P. Rubens; siglos XVI-XVII Museos Capitolinos -Roma.

A Rómulo y Remo se les suele representar recién nacidos mientras los cría la loba. Las peripecias de los dos gemelos a veces se ilustran en ciclos de frescos. La escena representa el momento en que el pastor Fáustulo, a la derecha, encuentra a los niños, que están siendo amamantados por la loba. La mujer joven que aparece a la izquierda parece ser Rea Silvia, madre de los gemelos, y el anciano que aparece a su lado podría ser una representación Sigue leyendo

Explorando la Poesía Elegíaca Romana: Temas, Autores y Obras Clave

La Poesía Elegíaca Romana

Introducción:

Al igual que la poesía lírica, la elegíaca del tiempo de Augusto tiene como marco de fondo la vida privada e íntima de los romanos. Sigue siendo una poesía culta, refinada, erudita y exquisita, recitada en el marco de un pequeño grupo de intelectuales que expresan sus sentimientos.

El tema del amor y sus consecuencias será el móvil central de estos poemas y sus consecuencias se narrarán en las composiciones.

Estamos, pues, en el momento más íntimo Sigue leyendo

El Teatro en la Antigua Roma: Representaciones, Géneros y Autores

V. Las Representaciones Teatrales en Italia: Géneros y Autores Menores

En la literatura romana no se habla de tragedias y comedias, sino de fabulae. La distinción entre unas formas dramáticas y otras se basa más bien en el origen del asunto tratado y en la caracterización de los personajes en escena. Distinguían así los siguientes tipos de fabulae:

  • Fábula Palliata: es la comedia romana de tema griego. Se llama así porque los actores se cubrían con el pallium (himation) o manto griego.
  • Fábula Sigue leyendo

Deidades Romanas: Características y Relaciones

Dioses de la Mitología Romana

Júpiter

Júpiter, identificado con el dios griego Zeus, es el dios de los cielos y señor de todos los dioses. Sus atributos son el rayo, el trueno y el cetro. Su animal es el águila, y su árbol la encina. Fue salvado de su padre Saturno, que había devorado a todos sus hijos, gracias a su madre Cibeles, que le entregó a Saturno una piedra envuelta en pañales a cambio del niño, al que escondió en la isla de Creta. Allí pasó su primera infancia amamantado por Sigue leyendo

Poesía épica y lírica romana: Autores y obras

Poesía Épica Romana

La poesía épica es una narración en verso en la que el poeta canta las gestas de un héroe, en representación de un pueblo, y que constituye un legado para este. Encontramos en la épica romana ecos de la épica griega, como la invocación a las musas, que son fuente de inspiración, o el contenido histórico-mitológico, pues ambas narran hazañas de héroes legendarios con una base histórica. La gran diferencia es que en Roma se trata de poemas escritos. Con el sustrato Sigue leyendo

La República Romana: De la Monarquía al Auge de la Plebe

Los Primeros Tiempos de la República

En el año 509 a. C., la aristocracia romana expulsó al rey Tarquinio “el Soberbio” e instauró en Roma un gobierno republicano: se nombraron dos magistrados supremos encargados de dirigir el estado de forma colegiada, elegidos anualmente en asamblea popular. Estos magistrados asumieron todos los poderes que anteriormente recaían en la figura del rey; solamente quedaron fuera de su jurisdicción las funciones religiosas.

Así pues, comienza una nueva época Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: desde los pueblos prerromanos hasta la Baja Edad Media

Pueblos Prerromanos. Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

En primer lugar, en la península se asentaron los Tartessos (siglos IX-V a.C.). Fue una sociedad jerarquizada en la que su rey más importante fue Argantonio. Las pocas referencias que tenemos de esta sociedad son gracias a Herodoto, quien narró las relaciones comerciales griegas con los Tartessos, y también gracias a los restos encontrados en Huelva (minas de plata), Sevilla (Tesoro del Carambolo) y en Cáceres Sigue leyendo

Evolución de la Lírica Clásica: De Grecia a Roma

Antecedentes de la Lírica

En Grecia

La poesía lírica nace en Grecia en el siglo VII a.C. y debe su nombre a que, en sus orígenes, no era un género literario destinado a ser leído, sino a ser recitado o cantado al son de la lira. A diferencia del género épico, en el que un profesional habitualmente anónimo retrataba un mundo micénico y heroico ya perdido, la lírica griega surge en la época de la aparición de la individualidad y de las poleis. Aunque tuvo una fase oral preliteraria y anónima, Sigue leyendo