Literatura Latina Clásica: Teatro e Historiografía de la República al Imperio

Contexto Histórico y Desarrollo de Géneros

En el siglo III a.C. se desarrollan las hostilidades contra Cartago (Guerras Púnicas).

El Teatro Romano: Origen y Tipología

El teatro es un género literario que nació de la tradición popular, con la finalidad de entretener y educar, expresando ideales morales y políticos. Existen dos tipos principales: la tragedia y la comedia.

La Tragedia Romana

La tragedia se divide en dos fábulas:

  • Fábula Crepidata o Coturnata: Es una tragedia de asunto griego, con Sigue leyendo

La Poesía Épica Latina: De la Tradición Arcaica a la Obra Cumbre de Virgilio y Lucano

Definición y Características de la Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es una narración en verso de las gestas de héroes o personajes míticos. Las primeras manifestaciones de este género son de carácter oral y no tienen un autor único, sino que se van cantando y variando colectivamente. Sin embargo, llega un momento en que estos cantos son puestos por escrito. De este modo, la llamada épica culta pasa a ser obra de un único autor.

Características principales de la Épica

De las Desinencias Latinas a la Caída de la República: Figuras Clave y Conflictos Romanos

Fundamentos de la Gramática Latina: Desinencias Nominales

A continuación, se presenta un resumen de las desinencias nominales (terminaciones) latinas por caso y número, esenciales para la comprensión de la morfología:

  • Nominativo (Nom.): Singular / Plural: a / ae, us / i, x / es, is / es, us / us, s / s.
  • Acusativo (Acu.): Singular / Plural: am / as, um / os, em / es, em / es, um / us, m / s.
  • Genitivo (Gen.): Singular / Plural: ae / ārum, i / ōrum, is / um, is / ium, us / um, i / rum.
  • Dativo (Dat. Sigue leyendo

Los Pilares de la Literatura Latina: De Plauto a Virgilio

El Teatro Latino: Tragedia y Comedia

El teatro latino está dividido en dos géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia

La tragedia es un género que nace y muere en la Atenas del siglo V a. C. Sus tres escritores más relevantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides. El objetivo de estas tragedias consiste en presentar los conflictos entre dioses y héroes, generalmente acontecidos tras la guerra de Troya, y los problemas morales derivados de ellos. Muestra un tono solemne y lenguaje elevado Sigue leyendo

La Historia de la Península Ibérica: Desde los Primeros Hombres hasta el Reino Visigodo

La Prehistoria en la Península Ibérica

La **Prehistoria** es el periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos.

Primeros Restos Humanos

Hace más de **800.000 años** llegaron los primeros seres humanos a la península desde África. Los principales yacimientos humanos se encuentran en Orce (Granada) y **Atapuerca** (Burgos).

Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana y se divide Sigue leyendo

Géneros Literarios Latinos: Poesía, Teatro y Épica en la Antigua Roma

Poesía Lírica Latina

La lírica es un género literario que expresa los sentimientos del autor y se propone suscitar en el oyente o lector sentimientos similares. Estaba pensada para ser leída y no cantada. Debido al carácter pragmático de los romanos, la poesía lírica nace tarde en Roma, cuando ya se habían consolidado como géneros literarios el teatro y la épica. Se caracteriza por la variedad de temas tratados por los poetas y la diversidad de metros usados.

Los Neotéricos o Novi Poetae

En Sigue leyendo

Literatura Latina: Evolución Histórica y Géneros Clásicos

La literatura es una de las mayores aportaciones del mundo clásico en general y romano en particular, y de las que aún perviven con mayor vigor.

Evolución de la Literatura Latina

Las primeras manifestaciones literarias eran de carácter oral y estaban muchas veces enmarcadas en ceremonias religiosas. Así fueron surgiendo los géneros de la épica, la lírica, el teatro, la historiografía, la retórica, etcétera. Tras la adopción de la escritura y el desarrollo político de la ciudad de Roma, Sigue leyendo

Grandes Figuras de la Literatura Latina: Horacio, Tito Livio y Frases Clásicas

Grandes Figuras de la Literatura Latina

Horacio: Poesía Lírica y Satírica

Horacio tiene una gran obra lírica, Las Odas, y otra que se puede considerar lírica, Los Epodos. Es autor de obras muy importantes como las Sátiras, Epístolas y Sermones.

Los Epodos

En el año 30 a.C., Horacio publica un libro de yambos que dos dramáticos posteriores llamaron Los Epodos. Son 17 composiciones y se considera una obra de transición entre la satírica y la lírica. Horacio cuenta que seguía los metros y Sigue leyendo

Hispania Romana: La Profunda Huella del Imperio en la Península Ibérica

Introducción a la Romanización de Hispania

La Península Ibérica siempre fue un territorio atractivo para muchos pueblos (griegos, fenicios). Allá por los siglos VIII y IX a.C., siglos después, Roma puso su pie en la península, ocupada por entonces por los cartagineses. Estos fueron derrotados en la Segunda Guerra Púnica (218-206 a.C.) y, al final de esta, Roma empezó a conquistar el territorio que tomaría el nombre de Hispania. La romanización es el proceso por el cual se implanta la cultura Sigue leyendo

Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo