Grandes Maestros de la Historiografía y el Teatro en la Roma Antigua

La Historiografía Romana en el Imperio

Tito Livio

Tito Livio vivió entre los siglos I a.C. y I d.C. Nació en Padua, la antigua ciudad gala del Véneto. De joven se trasladó a Roma para completar su formación literaria y filosófica, y asistió allí al final de las guerras civiles y al ascenso al poder de Augusto.

No se dedicó a la política, sino que se consagró a la historia, gracias a la cual alcanzó gran fama como literato. Al final de su vida, regresó a su ciudad natal, Padua.

Su gran Sigue leyendo

La Religión en la Antigua Roma: Cultos, Dioses y la Evolución de las Creencias

Características Fundamentales de la Religión Romana

  • Centro de la vida: La religión era una parte esencial de la vida política, institucional y social en Roma.
  • Ritos establecidos: Los ritos se conservaban desde la antigüedad. Se esperaba del ciudadano que continuara las tradiciones tanto en la esfera privada como en la pública.
  • Panteón: Los dioses que formaban parte del panteón romano eran compartidos con otros pueblos. La primera influencia detectada es la etrusca. Posteriormente, se aprecia Sigue leyendo

Figuras y Corrientes Literarias de la Roma Clásica

Julio César (100–44 a.C.)

Biografía y Contexto

  • Más importante como político y militar que como literato.
  • Afirmaba descender de Venus.
  • Formación sólida (latín, griego, retórica con Molón de Rodas).
  • Se unió a los populares pese a Sila.
  • Miembro del Primer Triunvirato (con Pompeyo y Craso).
  • Triunfó políticamente, militarmente y con la publicación de sus campañas.

Obras

  • Commentarii rerum gestarum

De Bello Gallico

  • Campañas en Galia: belgas, helvecios, germanos, Britania.
  • Rebelión de Vercingétorix Sigue leyendo

Panorama de los Géneros Literarios Latinos: Épica, Lírica y Comedia

La Épica Latina

Características del Género Épico

El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es “palabra”, “relato”. Fueron las epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, modelos para la creación de la épica nacional romana. La influencia griega es evidente en el aspecto formal: desde sus comienzos, la épica latina se escribe en hexámetro, el cual sería considerado el verso heroico por excelencia. Estos poemas narraban acciones heroicas y transmitían al público Sigue leyendo

El Epigrama y la Fábula en la Literatura Clásica: Marcial y Fedro

El Epigrama

Introducción: Definición del Género

Actualmente se entiende como **epigrama** un poema breve e ingenioso y en general satírico. Sin embargo, originariamente eran composiciones en verso destinadas a conmemorar a alguna personalidad difunta de renombre. Por lo tanto, estas producciones tenían una función práctica inicialmente.

El Epigrama Arcaico

El epigrama tuvo su origen en **Grecia**, donde era una inscripción corta destinada a fijar sobre un documento público o privado, en recuerdo Sigue leyendo

Virgilio y la Épica Romana: La Eneida, Obra Cumbre

Definición de Poema Épico

Un poema épico es una narración extensa en verso, en estilo elevado, que cuenta las hazañas y las aventuras de héroes sobrehumanos. El tema central de la épica, con raíces en la tradición oral y representado generalmente con acompañamiento musical, está relacionado con el mito, la leyenda y el cuento popular. La acción se desarrolla en una época heroica del pasado que es incorporada a la propia historia antigua con el fin de exaltar y engrandecerla. Los componentes Sigue leyendo

Compendio de Textos Latinos: Historia Romana, Poesía y Evolución Fonética

Textos Históricos Romanos

De la Fundación a los Reyes

1: URBEM ROMAM La ciudad de Roma, como yo aprendí, la fundaron y la gobernaron al principio los troyanos, quienes siendo Eneas su líder, prófugos andaban errantes por lugares poco seguros, y con estos los aborígenes, pueblo de hombres de campo, sin leyes, sin gobierno, libre y sin vínculos. Así en poco tiempo una multitud diversa y errante se había convertido en una ciudad por la concordia.

2: ROMULUS CONDITA Rómulo, fundador de la ciudad Sigue leyendo

Figuras Eminentes de la Oratoria Antigua: Roma y Grecia

5

Marco Tulio Cicerón

Marco Tulio Cicerón (106–43 a. C.) fue una figura central de la Roma tardorrepublicana. Nació en Arpinio en una familia rica, aunque plebeya, lo que lo convirtió en un homo novus al entrar en la política sin antecedentes familiares senatoriales. Tras una sólida formación en retórica y filosofía, viajó a Grecia y Asia para perfeccionarse con los grandes maestros. Inició su carrera política como cuestor en Sicilia (75 a. C.), y fue ascendiendo hasta alcanzar el consulado Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura Romana: Educación, Latín y Prácticas Religiosas

La Formación Intelectual y Cívica en la Antigua Roma

Etapas Avanzadas de la Educación Romana

Cleisberia Media (Alumnos de 11-12 años)

  • En esta fase, se transitaba del trivium al quadrivium. Las materias impartidas incluían: música, aritmética, geometría y astronomía.

  • A partir de este momento, comenzaba a forjarse el carácter político y cultural del alumno, quienes pasaban a ser considerados estudiantes en el sentido más formal del término.

  • La enseñanza se impartía íntegramente en latín, Sigue leyendo

Historia Temprana de Roma: Reyes y Comienzos de la República

Los Inicios de Roma: La Monarquía y la Temprana República

1. Romanum imperium… a Romulo

El imperio romano, menor que el cual la memoria humana no puede recordar casi ninguno, ni más ensanchado en todo el mundo con su crecimiento, tiene su origen en Rómulo, que, hijo de la virgen vestal Rea Silvia y, según se cree, de Marte, nació en el mismo parto con un hermano: Remo. Éste, siendo bandolero entre pastores, a la edad de dieciocho años, fundó una ciudad pequeña en el monte Palatino, el Sigue leyendo