Relato Histórico de Catilina: Vida, Conspiración y Legado

Vida y Carácter de Catilina

Orígenes y Juventud (18)

Lucio Catilina, nacido de una familia noble, poseía una gran fuerza tanto de espíritu como de cuerpo, pero su mente era perversa y depravada. Desde la adolescencia, le atrajeron las guerras internas, las matanzas, los robos y la discordia civil; en esto pasó su juventud.

Ambiciones y Motivaciones (19)

Su espíritu siempre anhelaba cosas demasiado elevadas. Su feroz espíritu se agitaba cada vez más día tras día por la escasez de patrimonio Sigue leyendo

Evolución del Latín y Literatura Romana: Orígenes, Historia y Teatro

Evolución del Latín: Cambios Fonéticos y Morfológicos

El latín experimentó una serie de transformaciones fonéticas y morfológicas a lo largo del tiempo. Algunas de las más destacadas son:

  • Pérdida de -m final.
  • Pérdida de -e final tónica.
  • -u > -o.
  • x > j.
  • c ante e, i > c, z.
  • s- seguida de otra consonante desarrolló una vocal de apoyo e-.
  • ae > e.
  • y > i.
  • ph > f.
  • th > t.
  • ch > c.
  • Oclusiva sorda intervocálica (petaca) > correspondiente sonora (bodega).
  • Consonantes germinadas Sigue leyendo

Eneida de Virgilio: Orígenes y Evolución de la Épica Romana

La Poesía Épica: Virgilio y su Eneida

1. Introducción al Género

Por lo general, las grandes literaturas han nacido de la poesía épica.

Ejemplos:

  • Poema de Gilgamesh
  • La Ilíada
  • La Odisea
  • Cantar del Mio Cid

En Roma, la poesía épica aparece en el siglo II a.C., con su máximo exponente, la Eneida (s. I a.C.).

“Épica” procede del griego “epos” (relato, poema).

Características generales:

  • Extensos, de traducción oral.
  • Versos hexámetros cantados por aedos y rapsodas.
  • Tratan hechos (mitos, leyendas) Sigue leyendo

Horacio y Ovidio: Poesía Lírica y Elegíaca en la Literatura Latina

Horacio: Vida y Obra

La lírica en Grecia se caracterizaba por ser cantada al son de la lira, utilizando versos específicos y abordando temas relacionados con dioses, héroes y atletas. La lírica latina, por su parte, emerge a finales del siglo II a.C. con Catulo. Durante la época de Cicerón, los poetae novi cultivaron este género poético, destacando figuras como Catulo, Virgilio y, especialmente, Horacio, considerado el mejor poeta lírico.

Biografía de Horacio

Horacio nació en Venusia y fue Sigue leyendo

Orígenes de la Historiografía Romana y la Obra de Julio César

Orígenes de la Historiografía

Entre los documentos públicos se encuentran los textos de las leyes, tratados, senadoconsultos, actas de los distintos colegios sacerdotales o políticos y, finalmente, los Fasti o listas de los magistrados. Entre los documentos privados destacan los archivos familiares, los elogia y las laudationes funebres (alabanzas y discursos en honor del difunto, que solían pronunciar en los funerales un miembro muy allegado de la familia), y los tituli imaginum (inscripciones Sigue leyendo

Virgilio y la Poesía Épica Romana: Un Legado Imperecedero

La Poesía Épica Romana y Virgilio

Definición y Orígenes

La poesía épica narra las hazañas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Fue uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un poema épico que relata las aventuras del héroe nacional. Con la Ilíada y la Odisea, la épica dejó de ser poesía colectiva para convertirse en una obra de autores individuales, dando lugar a la “épica culta”.

En Roma, este género arranca Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Autores y Características

Introducción

El teatro romano, con una rica tradición popular, se desarrolló a partir de diversas formas. Destacan:

  • Farsas atalantas: Pequeñas representaciones basadas en la vida cotidiana, interpretadas por no profesionales.
  • El mimo: Representaciones en las que actores sin máscara daban vida a escenas de la vida diaria.

La literatura latina utiliza el término “fábula” para referirse a las obras dramáticas. La distinción entre las formas dramáticas se basa en el origen del asunto y en la caracterización Sigue leyendo

Teatro Romano: Orígenes, Obras y Autores Clave (Plauto, Terencio y Séneca)

Orígenes del Teatro Romano

Según un pasaje de Cicerón, el teatro romano nació en el año 240 a.C., con la representación de una tragedia de Livio Andrónico.

Clasificación de las Obras Dramáticas Latinas

El teatro latino es siempre en verso y musical, alternando el diálogo, la música y la danza. Las obras dramáticas latinas se clasifican en:

  • Tragedia: Los protagonistas suelen ser dioses o héroes, de tono solemne y lenguaje elevado.
  • Comedia: Se ocupa del hombre de la calle, con lenguaje desenfadado Sigue leyendo

Historia de la Historiografía Romana: Autores y Obras Clave

Historiografía Romana: Un Legado Literario en Prosa

En Roma, donde la novela no se desarrolló hasta una época relativamente tardía, la historiografía gozó de gran prestigio como forma de literatura en prosa. El arte de la prosa se cultivó principalmente a través de la historia.

Estilos Historiográficos Romanos

El estilo originario de la historia romana es el analista, que consiste en dar cuenta de los acontecimientos que sucedieron cada año, un modelo que adoptó Tito Livio. Además de este Sigue leyendo

Poesía, Oratoria, Historiografía y Teatro en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Poesía Épica Latina

La poesía épica latina relata las empresas bélicas o gestas de héroes o personajes míticos. Es probablemente uno de los primeros géneros literarios. Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que rapsodas cantaban con acompañamiento musical delante de un público. Llegó un momento en que estos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que le dieron un tono más homogéneo, es el caso de la Sigue leyendo