La poesía y el teatro en la posguerra española

Poesía

En el género poético se encuentran dos etapas.

Lírica de posguerra

La creación literaria aborda temas como la muerte, la cárcel y el exilio. Tendencias como la poesía de evasión, poesía existencial y poesía social. Los temas principales son el amor, la vida, la muerte y la falta de libertades, mostrando una lírica con sentimientos humanos. La obra poética de Miguel Hernández influye en la lírica de posguerra. Inicia su etapa poética con Perito de lunas, en la que refleja la influencia Sigue leyendo

Literatura en la Antigüedad y Edad Media

Tema 1

Las grandes tradiciones literarias:


la antigüedad abarca desde la invención d la escritura en mesopotamia hasta la caída del Imperio romano. En este periodo se desarrollan 5 grandes tradiciones: mesopotámica (poema d gilgamesh), egipcia (cuento d sinuhé), sánscrita (mahabarata), hebrea y grecorromana

La literatura hebrea:


su principal manifestación son los 24 libros del tanaj, q junto con otro 7 forman el antiguo testamento, en la tradición cristiana. Los 5 1ºs (ganesi, éxodo,levítico, Sigue leyendo

Fábulas y Oratoria en la Literatura Romana

Fábula: Narración ficticia donde suelen intervenir animales y se imparte una enseñanza moral o útil. Muy antiguas, cultivadas por los griegos, entre los que sobresalió Esopo (s.VI a.C.) que las escribía en prosa.

Fedro: Macedonia, 15 a.C. Llegó a Roma como esclavo del emperador Augusto, que más tarde le concedió la libertad. Murió en el 50 d.C. De las numerosas que escribió se conservan un centenar en 5 libros. Para algunas se inspira en las de Esopo y para otras en su tiempo. Personajes: Sigue leyendo

Características del Modernismo Literario y Poetas destacados

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO LITERARIO

Destaca por la experimentación con el lenguaje y las formas literarias. Se define como la estética del cambio en relación con la tentativa de renovación del lenguaje literario. Se caracteriza por:

  1. Evasión: los poetas se inclinan por el pasado y la búsqueda de raíces hispanoamericanas (mundonovismo) y por tierras lejanas y exóticas.
  2. Exotismo: como medio de evasión.
  3. Cosmopolitismo: defendieron el cosmopolitismo y París se convirtió en su meta y tema Sigue leyendo

El Renacimiento en Italia: Orígenes, Dolce Stil Novo, Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Boccaccio

El Renacimiento en Italia: Orígenes

El cambio propiciado por la llegada al poder de la burguesía genera el cambio de mentalidad, basado en el individualismo y el nuevo valor de los bienes terrenales, con el que se inicia el Renacimiento. Ya en el siglo XIV aparecen las primeras manifestaciones. Tres son los nombres que se erigen como artífices del tránsito: Dante, Petrarca y Boccaccio.

Dolce Stil Novo

Durante la primera mitad del siglo XIII conviven dos corrientes poéticas: la tradición provenzal- Sigue leyendo

Ortografía y vocabulario en español

Ortografía:

  • Cazadores, cruzando, luceros, cisnes, maciza, silencio, recitan, brazos
  • Convencer, azeri, zueco, cero, zarzo, vejez, cima, elzevir, ziszas, zafio, parteluz, zepelin, diezmo, eczema, castizo
  • Complacer: complazco, prevalecer: prevalezco, reconocer: reconozco, adolecer: adolezco, cocer: cuezo
  • Quórum: ¿estás de acuerdo?, quadrívium: cuatro ciencias, status quo: escudo del nomezo, quid pro quo: una cosa por otra, quaestio: pregunta/investigación, quáter: 4 veces
  • Verificar: verifico, verifique, Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Hispania Visigoda

Pristoria

Paleolítico: periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros hombres hasta la aparición de los primeros documentos escritos. Los primeros restos humanos, hace más de 800 mil años, llegaron a la península desde África. Los principales yacimientos humanos están en Orce (Granada) y Atapuerca (Burgos). Atapuerca es el yacimiento más importante del mundo para estudiar la evolución humana, se divide en varias zonas: la Gran Dolina, donde se encontraron restos de antecessor, Sigue leyendo

La épica latina: características, autores y obras

ÉPICA LATINA: la épica es un género literario en el que se cuentan hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. La forma de expresión habitual es la narración, aunque también encontramos en los poemas épicos descripciones y diálogos. En su origen, la épica no es escrita sino cantada oralmente por Rapsodas.

Características generales del género épico:

  • Puede basarse en hechos verdaderos o inventados. La épica griega siempre se basa en un pasado legendario Sigue leyendo

Latín: Lengua desinencial y sus declinaciones

¿Por qué el latín es una lengua desinencial y no prepositiva?

Porque utiliza las desinencias para determinar la función de las palabras.

¿Cuáles son las desinencias del genitivo singular que identifica cada una de las declinaciones?

1ª) -ae 2ª) -i 3ª) -is 4ª) -us 5ª) -ei

¿En qué consiste la excepción del ablativo y dativo plural de la primera declinación?

Hay un grupo de sustantivos que cambian su desinencia -is en ab y dativo plural por -abus ya que son sustantivos femeninos que tienen Sigue leyendo

Atmósfera humillante

  1. Introducción al teatro romano


El teatro fue 1 de los géneros x excelencia en el mundo romano y tbn 1 de los 1ros de la literatura romana de ahí q pronto alcanzara su madurez y q los autores +importantes de comedia sean de época republicana.

  1. El origen del teatro romano


En Italia, antes de q se importara la lit. Griega, ya existían formas populares de carácter dramático o teatral. Esas formas (la farsa arellana, los versos fesceninos…) fueron absorbidas x el teatro romano. A partir del S. III Sigue leyendo