Historia de la Hispania Prerromana y Romana

Prehistoria

Etapa de la historia que abarca desde el origen del hombre hasta la aparición de la escritura.

Historia

Ciencia que estudia los hechos del pasado, referidos por los historiadores. También se llama así a la etapa de la humanidad a raíz del descubrimiento de la escritura.

Protohistoria

Etapa de la humanidad entre la Historia y la Prehistoria.

Paleolítico

Dícese del periodo más antiguo de la Prehistoria. Se caracteriza por la aparición del ser humano, la recolección, el tallado de instrumentos Sigue leyendo

Teatro y Oratoria en la Antigua Roma

Teatro en la Antigua Roma

Junto con la poesía épica, el teatro es el género más antiguo de la literatura latina. Se conoce como fecha de nacimiento el año 240 a. C., con representaciones en los ludi Romani. Encontramos como precedentes los carmina fescennina, la fabula atellana, la satura y los mimos.

Tragedia y Comedia

Las obras dramáticas latinas se clasifican en tragedia y comedia.

  • La tragedia tiene como protagonistas dioses, héroes o reyes. Su tono es solemne y el lenguaje elevado, con un Sigue leyendo

Análisis Comparativo de Textos Latinos: De César a Salustio

1. César, Bellum civile I 8, 1-2: Cognita militum voluntate, Ariminum cum ea legione

Conocida la voluntad de los soldados, parte a Arminia con esa legión y allí encuentra a los tribunos de la plebe, que habían buscado refugio junto a él; llama a las restantes legiones fuera de los cuarteles de invierno y les ordena seguirlo. Allí llegó el joven Lucio César, cuyo padre era legado de César.

2. César, Bellum civile I 16, 1-2: Recepto Firmo expulsoque Lentulo, Caesar conquiri

Recuperada Firmo Sigue leyendo

Ética, Moral y Virtud: Un Análisis Filosófico

ETHOS entndems x étologo qn studia el cmportamnto de una prsona o grupo.Ethos se rduce a tu cmportamnto.Es dcir es el cnjunto de nrmas principios cnvicciones valores e ideas de una prsona Ética es la dsciplina filosfica qse ddica a fndamntar o jstifcar nrmas mrales,la ética se dedca a studiar  si las acciones sn bnas o mlas mntras que los sfistas encntraban inutl studiarlas y afirmban que cda acción esloqe el individuo qre que sea,sta studia mralmnte y judricamnte slo los sres hmanos que tman Sigue leyendo

La Romanización de Hispania y el Ejército Romano

La Romanización de Hispania

Hispania RomanaEn el año 218 a.C. los romanos llegaron a la península ibérica para apoyar a sus aliados de Sagunto en su lucha contra los cartagineses. Tras la derrota cartaginesa en el norte de África, Roma permaneció en Hispania, extendiéndose por los territorios habitados por los pueblos indígenas y enfrentándose a ellos en una serie de campañas en las que destacaron los generales Publio Cornelio Escipión, el Africano, y Publio Cornelio Escipión Emiliano. Sigue leyendo

Literatura Latina: Historia, Etapas y Géneros Literarios

La Literatura Latina

Los 13 siglos de historia de Roma y su expansión por el Mediterráneo originaron una enorme producción de textos, que tras un primer periodo con una utilidad más religiosa y política que literaria, dieron paso a una rica tradición literaria.

Grandes Etapas

  • Arcaica (s. III – s. I a.C)

    Desde los inicios hasta el año 81 a.C., fecha en la que Cicerón pronuncia su primer discurso.

  • Clásica (s. I a.C – s. I d.C)

    Desde Cicerón hasta la muerte de Octavio Augusto (14 d.C). Esta etapa Sigue leyendo

Historiografía Romana: Desde la República al Imperio

Historiografía

Significa originalmente investigación de hechos reales, distinguiéndose por su contenido del drama o de las fábulas. El afán de veracidad se vio limitado por las características mismas del género adquirido ya en la Roma primitiva. El patriotismo les impidió ceñirse a la realidad de los hechos. Carácter moralizante: encontraron en la historia el medio adecuado para transmitir y perpetuar las costumbres heredadas de los antepasados. Las fuentes más antiguas de la historiografía Sigue leyendo

Historiadores Romanos: De la República al Imperio

Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.)

Nacido en Padua, provenía de una familia acomodada. En el 30 a.C., se trasladó a Roma, donde se relacionó con Augusto, compartiendo su programa patriótico, aunque mantuvo ideales republicanos. Su obra Ab Urbe Condita, compuesta de 142 libros, narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta la muerte de Druso en el 9 a.C. Debido a su extensión (alrededor de 7.000 páginas actuales), se publicó en grupos de 10 libros, conocidos como “décadas”. Solo se han conservado Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Clásica: Grecia y Roma

Poesía Lírica Griega

Ofreciendo un auditorio a sus sentimientos, amores, alegrías y tristezas, surge una poesía íntima, recitada al son de una lira.

Características

  • Poesía subjetiva
  • Hechos del presente
  • Composiciones breves
  • Múltiples facetas: religioso, político, amoroso, satírico
  • Diversas formas métricas
  • Diferentes dialectos
  • Cantada por un solo poeta

Poetas

  1. Tirteo de Esparta
  2. Safo de Lesbos (Poetisa del amor)
  3. Alceo de Mitilene
  4. Píndaro de Tebas

Tragedia Griega

Autores

Esquilo (Creador de la tragedia)

Aportaciones: Sigue leyendo

Literatura Romana: De la Época Preliteraria a la Influencia Griega

Época Preliteraria

Manifestaciones Poéticas

  • Carmina: Textos sujetos a ritmo y con un procedimiento estilístico. Eran en prosa o en verso.

Géneros Literarios

1. Precedentes de la Épica:

  • Elogia: Inscripciones literarias en versos, en elogio a un difunto. Narran el valor, los méritos y las hazañas gloriosas del difunto.
  • Carmina Convivalia: Al final de los banquetes, versos que contenían las glorias y las valerosas hazañas de antepasados ilustres.
  • Cantos del Triunfo: Los cantaban los soldados que Sigue leyendo