Plauto: El Maestro de la Comedia Popular Latina y sus Personajes Inmortales

Vida y Legado de Plauto

Sobre la vida de Plauto poseemos noticias poco fiables. Originario de Umbría, ciudadano libre, pero pobre, parece que trabajó en el teatro y en otras ocupaciones hasta que logró vender y representar sus primeras obras, que lo hicieron famoso. Fue el único autor verdaderamente popular del teatro latino. Su éxito fue arrollador y creció después de su muerte, hasta el punto de que un siglo más tarde corrían por Roma, bajo su nombre, ciento treinta comedias.

El erudito Sigue leyendo

Locuciones Latinas Esenciales: Significado, Traducción y Uso Correcto en el Español Moderno

Compendio de Locuciones Latinas Fundamentales

Sección A

A Posteriori

Traducción: De lo posterior, con posterioridad, después, posteriormente.

  1. Locución adverbial. Indica la demostración que consiste en ascender del efecto a la causa, o de las propiedades de algo a su esencia.
  2. Locución adverbial. Después de examinar el asunto del que se trata.

Ejemplo: Un examen a posteriori de los acontecimientos evidencia que los atracadores eran profesionales.

A Priori

Traducción: De lo anterior, previamente, con Sigue leyendo

Exploración de la Eneida de Virgilio y la Lírica de Catulo: Legado Literario Romano

La Eneida de Virgilio: Un Poema Épico Fundacional

La Eneida es la gran obra de Virgilio y el poema épico latino por excelencia. Narra las aventuras de Eneas, desde la caída de Troya hasta su posterior asentamiento en Italia y las luchas que le enfrentaron a los pueblos vecinos que no aceptaban a los troyanos. Esta obra es, al mismo tiempo, la más griega y la más romana de la literatura en latín. El personaje de Eneas había “nacido” en la Ilíada y había ido creciendo primero en la épica Sigue leyendo

El Asedio de Jerusalén y el Ascenso de los Flavios: Crónica del Año 70 d.C.

Los Asesinos del Emperador: Liber III

Capítulo 39: El ejército de Tito

Campamento general romano, frente a las murallas de Jerusalén. Febrero de 70 d.C.

Marco Ulpio Trajano (padre) llega al campamento del monte Scopus con noticias cruciales: Vitelio ha sido ejecutado, el Senado ha proclamado a Vespasiano emperador y este, en su viaje de Egipto a Roma, ha nombrado Césares a sus hijos, Tito y Domiciano. El pacto entre Vespasiano y Tito es claro: Jerusalén debe caer antes de junio. En el praetorium, Sigue leyendo

Horacio y Cicerón: Literatura, Tópicos y Arquitectura de la Antigua Roma

Horacio: Poesía Lírica y Filosofía de Vida

Vida y Obra de Quinto Horacio Flaco (65 a.C. – 8 d.C.)

El padre de Horacio era liberto, pero se esforzó por darle la mejor educación. Horacio escapó de la pobreza trabajando como funcionario hasta que Virgilio le presentó a Mecenas. Además de una profunda amistad, Mecenas le brindó apoyo económico.

Obras Principales

  • Sátiras (Sermones): El poeta hace un retrato de la sociedad del momento y de los vicios comunes para presentar una visión del desequilibrio Sigue leyendo

La Evolución de la Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio, Maestros del Verso Clásico

El Concepto de Lírica y sus Subgéneros en Roma

El concepto moderno de poesía lírica se diferencia mucho de la concepción primitiva de este género. Para los antiguos griegos, y también para los primeros líricos latinos, se diferenciaba del Carmen epicum, el Carmen lyricum, porque este último era un canto musical con acompañamiento de lira.

En la **Antigua Roma**, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer a finales Sigue leyendo

El Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores, Géneros y Legado Clásico

El Teatro en Roma: Origen y Significado

El teatro no tuvo la misma importancia en Roma que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran denominadas ludi scaenici, es decir, juegos, entretenimiento y diversiones, y estaban siempre relacionados con alguna divinidad.

El estudio del teatro latino está lleno de problemas e interrogantes sin respuesta, lo cual demuestra que el género dramático presenta unas características peculiares, pues desborda el marco de la propia literatura.

Las Representaciones Sigue leyendo

La Oratoria Romana Clásica: Influencia, Estructura y el Legado de Cicerón

La Oratoria en la República Romana: Instrumento de Poder

La oratoria pública era, en la vida política de la República romana, un instrumento esencial para conquistar el prestigio y el poder en el Senado y en las asambleas ciudadanas.

Las Cinco Facultades del Orador (Quinque Officia Oratoris)

Las cinco facultades que debe dominar un orador son:

  • Inventio: Búsqueda de argumentos apropiados.
  • Dispositio: Colocación de estos argumentos en las partes del discurso.
  • Elocutio: Elección de la forma elegante Sigue leyendo

Literatura Latina Clásica: Teatro, Oratoria y Épica (Plauto, Cicerón y Virgilio)

Página 1 / 7

El Teatro en Roma y la Comedia de Plauto

1. Origen del Teatro en Roma

El teatro romano parte de dos elementos fundamentales en la cultura romana: el elemento griego y el etrusco.

  • Del primero, hay que destacar la evidente helenización que experimenta la cultura romana después de la Primera Guerra Púnica.
  • Más difícil de precisar es el influjo etrusco: un texto de Tito Livio nos habla de que a mediados del siglo IV a.C. se instituyen un tipo de representaciones llevadas a cabo por artistas Sigue leyendo

Los Grandes Historiadores Romanos: César, Salustio, Livio y Tácito

HISTORIOGRAFÍA ROMANA

Características Generales

  • La historiografía fue el género narrativo principal de la literatura romana.
  • Para los romanos, la historia era también literatura, al igual que para los griegos.
  • La historia romana tiene un carácter moralizante: no solo narra los hechos, sino que los juzga y transmite valores.
  • Los primeros historiadores fueron los analistas, que escribían por orden cronológico en latín desde Catón el Viejo (s. III-II a.C.).
  • Los modelos griegos más influyentes Sigue leyendo