Factores Clave de la Romanización en Hispania: Ciudades, Ejército y Vías

Fomento de la Urbanización

El pueblo romano era eminentemente urbano. Vivían en ciudades y ese era el modelo de población que exportaron a todo el Imperio. No entendían la civilización si no era en las ciudades. Así, los que se establecían en las provincias (veteranos de guerra, emigrantes de Roma o Italia) lo hacían en ciudades, la mayoría de las veces creadas ex professo para ellos (las colonias).

Desde la primera, Itálica, fundada por Escipión en el 206 a.C., la creación de este tipo Sigue leyendo

Personajes, Temas y Frases del Teatro Romano Clásico

Personajes Destacados

  • Pirgopolínices: Soldado fanfarrón y engreído.

  • Escéledro y Lurción: Esclavos de Pirgopolínices.

  • Artótrogo: Parásito que depende de Pirgopolínices.

  • Pleúsicles: Joven ateniense enamorado de Filocomasia.

  • Palestrión: Esclavo de Pleúsicles, secuestrado por Pirgopolínices.

  • Filocomasia: Amada de Pleúsicles, secuestrada por Pirgopolínices.

  • Periplectómeno: Viejo vecino sabio de Pirgopolínices.

  • Acroteleutia: Esposa de Periplectómeno, cortesana.

  • Milfidipa: Criada de Acroteleutia. Sigue leyendo

Lírica Latina: Evolución, Autores y Temas Clave

La Lírica Latina: Características y Deuda con la Lírica Griega

El término lírica procede de la palabra griega λύρα (lyra) debido a que en la antigua Grecia este instrumento acompañaba a la recitación. Así se designaba en Grecia un tipo de poesía que expresaba con diversas formas métricas los sentimientos y opiniones del poeta al son de una lira. En Roma nunca tuvo acompañamiento musical; no obstante, siguió llamándose lírica porque cumplía otras dos características griegas que Sigue leyendo

Formas Verbales Latinas: Conjugación y Tiempos Clave

Conjugación Verbal Latina: Voz Activa

Subjuntivo Voz Activa – Tema de Presente

Formación del Subjuntivo Activo (Tema de Presente)
TiempoFormaciónConjugaciónEjemplo (amar / legere)
PresenteTema de presente + E + desinenciasamem, ames, amet, amemus, ametis, ament
Tema de presente + A + desinencias2ª, 3ª, 4ª, 5ªlegam, legas, legat, legamus, legatis, legant
Pretérito ImperfectoTema de presente + RE + desinencias1ª, 2ª, 4ª, 5ªamarem, amares, amaret, amaremus, amaretis, amarent
caperem, caperes, Sigue leyendo

La Eneida de Virgilio: Virtud, Destino y Legado Épico

La Eneida: Un Poema Épico Romano

En la tradición romana, la Eneida es un poema que enaltece los sentimientos de *pietas* (virtud) y religión, rasgos característicos de la antigua Roma que Augusto intentaba restaurar. Eneas, ejemplo de *pietas*, se nos presenta guiado paso a paso por la voluntad de los dioses en su tarea de establecer los “Penates” (dioses protectores de la ciudad) troyanos en Italia.

El poema comienza cuando Eneas y sus compañeros llevan ya algunos años vagando en busca de la Sigue leyendo

Resumen de la Historia Romana: Reyes, Consules y Emperadores

Los Reyes de Roma

Rómulo (Fundación de Roma): Condita civitate, quam ex nomine suo Romam vocavit… atque earum virgines rapuit. Fundada la ciudad, que llamó Roma por su propio nombre, realizó más o menos las siguientes acciones. Recibió en la ciudad una multitud de vecinos, escogió a cien de los más ancianos para hacer todas las cosas según su consejo, a los que llamó senadores por su vejez. Entonces, como ni él ni su pueblo tenían esposas, invitó a los pueblos vecinos de la ciudad Sigue leyendo

Expresiones Latinas Esenciales y Textos Históricos Romanos

Expresiones Latinas Comunes y su Significado

  • Junior (Jr.) → el más joven; se opone a senior (Sr.): el más anciano.
  • Lapsus → error, fallo, desliz. Lapsus linguae: error al hablar. Lapsus calami: error al escribir.
  • Locus amoenus → lugar ideal.
  • Mare magnum → confusión, desorden.
  • Mea culpa → por mi culpa. Suele emplearse para admitir alguna responsabilidad.
  • Memorandum → recordatorio.
  • Mirabile visu → admirable de ver.
  • Modus operandi → modo o manera de obrar.
  • Modus vivendi → modo o manera Sigue leyendo

Oratoria y Épica en la Antigua Roma: Desarrollo y Características

Oratoria en la Antigua Roma

ORATORIA

CARACTERÍSTICAS

La verdad es plural y hay que demostrarla. No siempre convence el que tiene más razón, sino el que defiende mejor su razón. Aquí ya entra en juego la técnica, es decir, la retórica. Esta habilidad la aprendieron los romanos con la práctica y gracias a las escuelas de retórica griegas que ya existían en Sicilia, desde el siglo V a.C. En Roma, las escuelas de retórica empiezan a asentarse en el siglo I a.C., acudiendo al *retor* con quien Sigue leyendo

El Imperio Romano: Principado, Reformas de Octavio y Declinaciones Latinas

El Imperio Romano: El Principado y las Reformas de Octavio Augusto

El Principado

En el Principado (de princeps, ‘primero’) es la era que se caracteriza por la acumulación de dignidades y poderes en el princeps, salvando las apariencias y las formas republicanas para gobernar. Fue iniciada por Octavio Augusto tras derrotar a Marco Antonio.

Octavio no quería una apariencia monárquica para su gobierno. En el año 36 a.C. es investido con la potestad tribunicia. En el año 29 a.C. se le nombra imperator. Sigue leyendo

El Legado del Teatro Latino: Comedia y Tragedia en Plauto, Terencio y Séneca

Introducción al Teatro Latino: Tragedia y Comedia

El teatro latino presenta dos géneros principales. La tragedia se caracteriza por tener como protagonistas a héroes y dioses, un tono solemne y un lenguaje elevado. La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz.

Subgéneros Teatrales

Dentro de estos géneros, existen distintas clasificaciones:

  • Comedia:
    • Fabula Palliata: Comedia de asunto y ambientación griega (derivada de la Comedia Sigue leyendo