Optimización del Rendimiento en Sistemas Informáticos: Análisis de Memoria Caché, DMA y Jerarquía de Memoria

TEST. 1. for (i=0..) a[i]=b[i]: Los accesos presentan localidad espacial pero no temporal. 2. Relativas a memoria principal es VERDADERA: El mapa de memoria … es la totalidad del espacio … 3. (1) Relativas a memoria caché es FALSA: El tratamiento de aciertos presenta problemas de control. 4. Relativas a memoria caché asociativas es VERDADERA: Los comparadores necesarios elevan el coste. 5. NO es un tipo de memoria: Memoria de acceso restringido. 6. Relativas a niveles de jerarquía es FALSA: Sigue leyendo

Conceptos Clave en Desarrollo y Gestión de Software: Errores, Herramientas CASE, VCS y Más

1. Errores de Programación, Herramientas CASE y UML

  1. Errar en la forma de escribir una instrucción de programa es un error de funcionamiento.
    Falso. Es un error de sintaxis.
  2. Las herramientas CASE nos ayudan en el diseño, el desarrollo y la depuración de programas.
    Verdadero.
  3. Observar los valores de las variables y los resultados obtenidos es lo que se denomina “hacer una traza del programa”.
    Verdadero.
  4. El “Debugger” impide la continuación de la ejecución después de un punto de interrupción.
    Falso. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Redes y Servidores: Definiciones y Funciones

Conceptos Clave de Redes y Servidores

Dispositivos de Red

  • Concentrador (Hub): Dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red.
  • Repetidores: Dispositivos encargados de regenerar la señal entre dos segmentos de red que interconectan, extendiendo de esta forma su alcance.
  • Cascada: Configuración en la que cada concentrador está conectado al siguiente.
  • Estrella: Configuración en la que cada concentrador se conecta a uno central.
  • Puente (Bridge): Dispositivo que Sigue leyendo

Explorando el Mundo del Software: Desarrollo, Tipos y Licencias

Software

Conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.

Características

  • Es lógico, no físico.
  • Se desarrolla, no se fabrica.
  • No se estropea.
  • Se puede construir a medida.

Etapas del ciclo de vida

  • Definición de objetivos: Definir el resultado del proyecto y su papel en la estrategia global.
  • Análisis de requisitos y su viabilidad: Recopilar las necesidades del cliente y examinar las restricciones. Sigue leyendo

Optimización de Procesos y Procedimientos Administrativos: Diagramación y Análisis

Procedimientos Administrativos

Por ejemplo, podemos identificar en una organización:

  1. El proceso de abastecimientos (nivel 1);
  2. Compuesto por 2 subprocesos (nivel 2): compras y pago a proveedores;
  3. Asimismo, el subproceso de compras está compuesto por distintas actividades (nivel 3), siendo una de ellas la recepción de las materias primas en el Depósito;
  4. Esta actividad, a su vez, la podemos descomponer en las tareas (nivel 4) que la componen. Una de las tareas que integran la actividad de recepción Sigue leyendo

Técnicas de Gestión de Proyectos y Optimización de Procesos: PERT, CPM y Programación Lineal

PERT y CPM: Introducción

  • PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas): Se desarrolló en la década de 1950 como herramienta para la planificación, programación y control de actividades asociadas a un proyecto. Fue creado por la oficina de proyectos especiales de la Armada de los Estados Unidos en 1958, como herramienta gerencial para programar y controlar el proyecto del misil Polaris.
  • CPM (Método de Ruta Crítica): Se refiere básicamente a los intercambios entre el costo de un proyecto Sigue leyendo

Evolución de los Sistemas Operativos Windows: Características y Diferencias

Sistemas Operativos Windows Monousuario

  • Primera versión: Windows 1.0 (1985).
  • Primera versión interesante: Windows 3.0 (1990).
  • Última versión anterior a Windows 95: Windows 3.11 (1992) preparada para trabajo en red.

Los anteriores no son realmente Sistemas Operativos, sino solo entornos gráficos (capa de software sobre otro Sistema Operativo para poder funcionar en modo gráfico). Windows 3.x ya permitía OLE (Object Linking and Embedding).

Evolución de los Sistemas Operativos en Windows: Diferencias Sigue leyendo

Conceptos Clave del Desarrollo de Software: Desde la Programación hasta la Arquitectura

Programas Informáticos

Un programa informático es un conjunto de instrucciones que, ejecutadas, realizan tareas en un PC. Al conjunto de programas se le denomina software. Las instrucciones se escriben en un lenguaje de programación y son traducidas al código máquina.

Tipos de Código

  • Código fuente: Es el código en el que nosotros escribimos nuestro programa en la máquina.
  • Código objeto: El código objeto es el código resultante de compilar el código fuente.
  • Código ejecutable: Es el resultado Sigue leyendo

Evolución de los Ordenadores: De Babbage a la Era Digital

Historia de la Informática: Personajes y Ordenadores Clave

Personajes y Fechas Clave

  • Charles Babbage (Finales del siglo XIX): Máquina analítica.
  • Herman Hollerich (Finales del siglo XIX): Máquina tabuladora.
  • Ada Lovelace (Finales del siglo XIX): Considerada la primera programadora.
  • Howard Aiken (1944, durante la Segunda Guerra Mundial): Desarrolló el Mark I, el primer ordenador electromecánico.
  • John Presper Eckert y John William Mauchly (1946, posterior a la guerra): Crearon el ENIAC, el primer ordenador Sigue leyendo

Fundamentos de Criptografía y Seguridad Informática

Criptografía: Rama inicial de las Matemáticas, la Informática y la Telemática, que utiliza métodos y técnicas para cifrar y proteger mensajes o archivos mediante algoritmos y claves.

Sistemas de Cifrado

Sistemas simétricos: Cifrado con clave secreta compartida por emisor y receptor para cifrar información.

Sistemas asimétricos: Cifrado con clave pública y una privada inversas, usado para firma e intercambio de clave de sesión.

Tipos de Cifrado: