La Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española

En el siglo XX se producen en España algunos de los acontecimientos más importantes de la historia del país: la proclamación de la II República, la Guerra Civil (1936-1939), la Dictadura de Franco y la Transición a la democracia (1939-1975). Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron como resultado la proclamación de la II República. Alfonso XIII abdicó y la República quedó proclamada el 14 de abril de 1931. El comité revolucionario se convirtió Sigue leyendo

Unión Dinástica, Conquista de Granada y Anexión de Navarra: El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

En 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Ambos pertenecían a las familias reinantes en Castilla y Aragón, donde gobernaban diferentes ramas de la dinastía Trastámara.

Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. Se enfrentaron Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y Juana “la Beltraneja”, apoyada por Portugal. El conflicto culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Sigue leyendo

Glosario Esencial para Comprender la España del Siglo XIX y Análisis de la Viñeta ‘El Turno Pacífico’

Glosario de Términos Clave del Siglo XIX Español

Abdicación: Renuncia de un rey a la corona.

Afrancesados: Españoles que apoyaron a Napoleón durante la guerra, querían modernizar el país.

Absolutismo: Régimen donde el rey tiene todo el poder.

Antiguo Régimen: Organización política y social antes de la Revolución Francesa, basada en monarquía absoluta.

Aristocracia: Gobierno o clase social privilegiada formada por nobles.

Carta otorgada: Ley impuesta por un rey sin participación del pueblo. Sigue leyendo

Revolución de 1868, Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo de Saboya

Revolución de 1868 y Constitución de 1869

Hechos

El movimiento revolucionario se inicia fuera de España con el desembarco de la escuadra en Cádiz, dirigida por Topete en septiembre de 1868. Mientras, otros cabecillas (Ruiz Zorrillo, Prim…) viajan desde Londres a Gibraltar. La ciudad de Cádiz se suma al pronunciamiento. Primo de Rivera reparte armas y nombra una junta. El movimiento se extiende a otras regiones como Málaga, Almería, etc., y se forman juntas que eliminan los poderes isabelinos. Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Movimiento Obrero (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931) fue el período en el que se restableció la monarquía en España tras la Primera República. Su implementación comenzó con el Manifiesto de Sandhurst, donde Alfonso XII prometía una monarquía constitucional. Poco después, el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874 consolidó su regreso al trono.

El sistema político de la Restauración fue diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Preguntas Esenciales y Respuestas

1.- Cronología de la Primera Guerra Mundial: Desde 1914 hasta 1918.

2.- Bandos enfrentados y principales integrantes:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (que luego cambió de bando).
  • Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.

3.- Periodo anterior a la guerra: Paz Armada (escalada armamentística).

4.- Causas principales del conflicto:

  • Paz Armada.
  • Rencillas territoriales (Alsacia y Lorena).
  • Conflicto de los Balcanes. Sigue leyendo

España Democrática: Constitución de 1978, 23-F y Elecciones de 1982

La Consolidación Democrática en España (1978-1982): Constitución, 23-F y Elecciones

El periodo comprendido entre 1978 y 1982 fue crucial para la consolidación de la democracia en España, marcado por la aprobación de la Constitución de 1978, el intento de golpe de Estado del 23-F y las elecciones de 1982.

La Constitución de 1978 y las Elecciones de 1977

Las elecciones del 15 de junio de 1977 eligieron unas Cortes encargadas de redactar una nueva constitución, las primeras desde febrero de Sigue leyendo

Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII: Transformación de España

Las Cortes de Cádiz (1810-1813)

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1813/14), los españoles se levantan contra los franceses y se organizan en Juntas Locales, órganos de representación popular que no admiten las abdicaciones de Bayona y esperan la vuelta de Fernando VII. Estas juntas, formadas por militares, clérigos y cargos públicos, dan lugar a Las Trece Juntas Provinciales, que asumen todo el poder del territorio y presentan diferentes ideologías: absolutistas (partidarios del Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis

La Segunda República Española

Introducción

La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo

Desamortización en España: Mendizábal y Madoz – Impacto y Consecuencias

Exposición Mendizábal a la regente

Apartado A

El documento pertenece al Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero Regular de 1835, conocido como la Desamortización de Mendizábal. Se enmarca en la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840), dentro del reinado de Isabel II. Este proceso se inscribe en el contexto de la lucha entre liberalismo y absolutismo, así como en la necesidad del Estado de obtener recursos económicos en plena guerra carlista.

Apartado B

El fragmento justifica Sigue leyendo