Restauración Borbónica en España: Sistema Canovista y Movimiento Obrero (1874-1931)

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931) fue el período en el que se restableció la monarquía en España tras la Primera República. Su implementación comenzó con el Manifiesto de Sandhurst, donde Alfonso XII prometía una monarquía constitucional. Poco después, el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874 consolidó su regreso al trono.

El sistema político de la Restauración fue diseñado por Antonio Cánovas del Castillo, Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Preguntas Esenciales y Respuestas

1.- Cronología de la Primera Guerra Mundial: Desde 1914 hasta 1918.

2.- Bandos enfrentados y principales integrantes:

  • Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia (que luego cambió de bando).
  • Triple Entente: Francia, Gran Bretaña y Rusia.

3.- Periodo anterior a la guerra: Paz Armada (escalada armamentística).

4.- Causas principales del conflicto:

  • Paz Armada.
  • Rencillas territoriales (Alsacia y Lorena).
  • Conflicto de los Balcanes. Sigue leyendo

España Democrática: Constitución de 1978, 23-F y Elecciones de 1982

La Consolidación Democrática en España (1978-1982): Constitución, 23-F y Elecciones

El periodo comprendido entre 1978 y 1982 fue crucial para la consolidación de la democracia en España, marcado por la aprobación de la Constitución de 1978, el intento de golpe de Estado del 23-F y las elecciones de 1982.

La Constitución de 1978 y las Elecciones de 1977

Las elecciones del 15 de junio de 1977 eligieron unas Cortes encargadas de redactar una nueva constitución, las primeras desde febrero de Sigue leyendo

Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII: Transformación de España

Las Cortes de Cádiz (1810-1813)

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1813/14), los españoles se levantan contra los franceses y se organizan en Juntas Locales, órganos de representación popular que no admiten las abdicaciones de Bayona y esperan la vuelta de Fernando VII. Estas juntas, formadas por militares, clérigos y cargos públicos, dan lugar a Las Trece Juntas Provinciales, que asumen todo el poder del territorio y presentan diferentes ideologías: absolutistas (partidarios del Sigue leyendo

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Crisis

La Segunda República Española

Introducción

La Segunda República fue el primer ensayo de democracia en España, desarrollándose en un contexto internacional complejo. El primer bienio se caracterizó por reformas, seguido por gobiernos que intentaron rectificar el régimen, implementando medidas socializantes y anticlericales. La falta de un programa claro convirtió el segundo bienio en un período estéril, centrado en la presión del movimiento obrero. El retorno del programa reformista impulsó Sigue leyendo

Desamortización en España: Mendizábal y Madoz – Impacto y Consecuencias

Exposición Mendizábal a la regente

Apartado A

El documento pertenece al Decreto de Desamortización de los Bienes del Clero Regular de 1835, conocido como la Desamortización de Mendizábal. Se enmarca en la regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840), dentro del reinado de Isabel II. Este proceso se inscribe en el contexto de la lucha entre liberalismo y absolutismo, así como en la necesidad del Estado de obtener recursos económicos en plena guerra carlista.

Apartado B

El fragmento justifica Sigue leyendo

Glosario de Términos Históricos: Definiciones Clave

Glosario de Términos Históricos

Este glosario presenta definiciones concisas de términos históricos clave, esenciales para comprender eventos y procesos significativos.

Definiciones

GUERRILLAS: Táctica militar que consiste en atacar sin ser visto, hostigando al enemigo en el propio terreno, que conocen muy bien, de las fuerzas defensoras con destacamentos irregulares y dispersos. Actúan mediante ataques rápidos y sorpresivos, infiltrando o interceptando las comunicaciones, volando infraestructuras Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Transformación Social en España (1959-1975): Del ‘Milagro’ a la Transición

El “Milagro Español” y sus Transformaciones (1959-1975)

La década de los 60 ha sido denominada como el “milagro español” debido a la espectacular mejora del nivel de vida que se produjo como resultado del desarrollo económico. El inicio de este auge se encuentra en el llamado Plan de Estabilización de 1959, cuyo objetivo era sustituir la política económica intervencionista y autárquica por otra más liberal, aperturista y moderna. De este modo, se buscaba lograr un desarrollo económico equilibrado Sigue leyendo

Expansión y Consolidación de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XIII)

La Reconquista y Repoblación: Formación de los Reinos Cristianos (Siglos VIII-XIII)

La Reconquista, término empleado por los cristianos para legitimar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, se basa en la idea de ser descendientes de los reyes visigodos. Entre los siglos VIII y X, los cristianos de las montañas cantábricas y pirenaicas resistieron y avanzaron por territorios no sometidos a un poder político centralizado. Paralelamente, se desarrolló un proceso colonizador, Sigue leyendo

Origen y Evolución del Conflicto Árabe-Israelí y la Descolonización Africana

El Conflicto Árabe-Israelí: Génesis y Desarrollo

Hasta 1914, los territorios de Oriente Próximo estuvieron dominados por el Imperio Otomano. Tras su derrota en la Primera Guerra Mundial, sus posesiones fueron asignadas a Francia y Gran Bretaña por la Sociedad de Naciones bajo la fórmula de mandatos.

El Mandato Británico y el Sionismo

Palestina, una región predominantemente árabe, experimentó un cambio significativo durante el mandato británico. Aunque los británicos habían prometido a Sigue leyendo