La Guerra Civil Española: Intervención Extranjera y el Alto Costo Humano y Material

La Guerra Civil Española en el Contexto Internacional

Tanto los **sublevados** como el Gobierno legítimo de la **República** recurrieron al exterior para buscar apoyos. Los sublevados enviaron emisarios a los **países fascistas** con el fin de pedir ayuda.

La Posición de las Potencias Occidentales

Por su parte, el Gobierno de la República pidió colaboración militar a **Francia**. Sin embargo, **Gran Bretaña** defendió una política de **apaciguamiento** ante la Alemania nazi y comunicó a Sigue leyendo

La Configuración Histórica de España: Desde el Paleolítico hasta el Despotismo Ilustrado

1.1. Economía y sociedad en el Paleolítico peninsular

El Paleolítico es la etapa más antigua y larga de la Prehistoria. Se divide en tres fases:

Paleolítico Inferior

  • Comienza hace 1 millón de años.
  • El homínido principal fue el Homo Antecessor.
  • Elaboraban utensilios simples a partir de cantos con filo doble o simple.
  • Hace alrededor de 400 mil años se descubrió uno de los yacimientos más importantes: Atapuerca, donde se encontraron restos de cerca de 30 pre-neandertales. Este es, hasta ahora, Sigue leyendo

De la Guerra de Independencia a la Constitución de Cádiz: El Nacimiento de la España Contemporánea

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), mientras gran parte de España estaba devastada por el conflicto, la ciudad de Cádiz se convirtió en el epicentro político de la resistencia. Protegida por su aislamiento geográfico y el apoyo de la armada británica, resistió el asedio francés y se erigió como el único territorio libre del dominio napoleónico. En este bastión, en 1810, la Junta Suprema Central convocó las Cortes Generales Sigue leyendo

La Unificación de España: Política, Expansión y Organización de Isabel y Fernando

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1479 se formaliza la unión dinástica de Castilla (bajo Isabel I) y Aragón (bajo Fernando II). Los monarcas, que recibieron el sobrenombre de Reyes Católicos, establecieron un gobierno conjunto, pero manteniendo las peculiaridades institucionales y legales de cada reino. Esta unión perseguía tres objetivos fundamentales: la unificación territorial de la Península Ibérica, la unidad religiosa (principalmente mediante Sigue leyendo

La Influencia de Estados Unidos en América Latina: Políticas de Intervención y Desarrollo (1900-1993)

I. La Hegemonía de Estados Unidos en América Latina (1900-1960)

Contexto Geopolítico: En pocos años, Estados Unidos afianzó su hegemonía en Latinoamérica, donde ejerció su poder económico y político. En las tres primeras décadas del siglo XX, el intervencionismo de Estados Unidos en América Latina se hizo evidente a través de préstamos, asesorías financieras, apoyo a caudillos y dictadores, y campañas militares.

América Latina se convirtió en una fuente de mano de obra barata, materias Sigue leyendo

La Configuración Política de Europa a Finales del Siglo XIX: Francia, Austria-Hungría y Rusia

Las Grandes Potencias Europeas en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Francia: Del Segundo Imperio a la Tercera República

En Francia, Luis Napoleón Bonaparte fue elegido en 1848 presidente de la II República. Sin embargo, realizó un golpe de Estado en 1851, con el apoyo de los sectores más conservadores. En 1852 proclamó el II Imperio francés y se coronó emperador como Napoleón III.

El Mandato de Napoleón III (1852-1870)

Su mandato se caracterizó por tener un poder personalista basado en el orden, Sigue leyendo

La Oposición y el Declive Final del Franquismo (1960-1975)

La Oposición al Régimen Franquista: Organización y Crecimiento

En general, las diferentes organizaciones de oposición se organizan mejor y ganan fuerza.

Movimientos Sociales de Oposición

Movimientos Eclesiásticos

Surgen algunas asociaciones que reclaman mayores libertades y reformas laborales, como la JOC (Juventud Obrera Católica) y la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica). La Iglesia fue especialmente importante en Cataluña, donde surgen asociaciones culturales, sindicales y políticas, Sigue leyendo

Diccionario Histórico y Geopolítico: Conceptos Clave de la Política Mundial

Conceptos Fundamentales de Geografía y Política

Definiciones Territoriales y Sociales

Geografía Política: Es la parte de la geografía humana que trata de la distribución del territorio con respecto al espacio que ocupa el ser humano.

Geopolítica: Es el estudio de los efectos de la geografía sobre la política internacional y las relaciones internacionales.

Estado: Es la organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un país.

Nación: Comunidad Sigue leyendo

Desarrollo Económico y Conflictos Políticos en la Historia Contemporánea de España (1837-1939)

El Sistema de Comunicaciones: El Ferrocarril

La revolución de los transportes llegó con el ferrocarril. La primera línea se construyó en Cuba, en 1837. En la Península, la primera línea se construyó en 1848, entre Barcelona y Mataró, y poco después se construiría la línea Madrid-Aranjuez. La fiebre constructora se desencadenó a partir de la Ley General de Ferrocarriles de 1855. Las compañías ferroviarias más importantes eran la de Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A.) y la del Ferrocarril Sigue leyendo

La Transición al Estado Liberal en España (1788-1902): Historia y Conflicto de los Fueros

1. La Crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

La crisis del Antiguo Régimen en España se desarrolló entre el reinado de Carlos IV y la muerte de Fernando VII, marcando la transición entre la monarquía absoluta y el Estado liberal. Durante el reinado de Carlos IV (1788-1808), el país mantenía aún la estructura absolutista y estamental del siglo anterior, aunque las ideas ilustradas y el impacto de la Revolución Francesa empezaban a cuestionar el sistema.

El Descrédito de la Monarquía y la Sigue leyendo