España en Conflicto: Claves de la Guerra Civil y su Impacto Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Contexto y Causas Inmediatas

A partir de la crisis del 98, aparecieron muchas dificultades para la modernización del país (en todos los sentidos) que continuaron con las crisis de los años siguientes, derrumbando el sistema canovista y trayendo la alternativa militar de Primo de Rivera. Esta también fracasó y fue sustituida por un sistema democrático, la Segunda República. Al fracasar esta última opción, se desencadenó esta guerra. Además, la propia Sigue leyendo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Un Nuevo Estado Liberal

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Orígenes del Liberalismo en España

1. Las Cortes de Cádiz

La monarquía borbónica había quedado totalmente desacreditada durante el gobierno de Carlos IV y su ministro Godoy. La política de Godoy de acercamiento a Francia se consolidó con la firma del Tratado de Fontainebleau en 1807. Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España con el propósito de invadir Portugal. A cambio, Portugal se repartiría Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Revolución de 1868 y Primera República Española (1868-1874)

1. La Revolución de 1868: La Gloriosa

El Sexenio Democrático (1868-1874) comenzó con la revolución de septiembre de 1868, conocida como La Gloriosa. Se inició en Cádiz tras el pronunciamiento de la armada al mando del almirante Topete, junto con una parte del ejército dirigido por los generales Serrano y Prim.

Las causas de la rebelión tenían su origen en:

  • La crisis política: Se había llegado al agotamiento del régimen político moderado, tanto por la corrupción del sistema como por el Sigue leyendo

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: ONU, Holocausto y Guerra Fría

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La conferencia de Yalta establecía la creación de una organización internacional para garantizar la paz y la seguridad mundial. El 26 de junio de 1945, la Conferencia celebrada en San Francisco desde el mes de enero aprobó la Carta de las Naciones Unidas, firmada por 50 estados. En el capítulo VII se establecía el sistema de seguridad colectiva. La seguridad mundial descansaba en los cinco países que de forma permanente integraban el Consejo de Sigue leyendo

La Desamortización de Mendizábal: Contexto, Ideas y Consecuencias en la España del Siglo XIX

Contexto Histórico y Resumen de la Desamortización de Mendizábal

a) ¿A qué etapa histórica se refiere el texto del documento 1? (Valor de examen: 1 punto)

A la Desamortización de Mendizábal (1836), enclavada en la regencia de María Cristina (1833-1840), tras la muerte del rey Fernando VII y al tener la futura reina, Isabel II, solo 3 años de edad.

b) Resume las ideas principales (Valor de examen: 1,5 puntos)

La Desamortización de Mendizábal fue una de las reformas económicas y sociales Sigue leyendo

Revolución Soviética, Economía Mundial y Ascenso del Fascismo: Un Resumen

La Revolución Soviética.La dualidad de poderes: el gobierno provisional y los sóviets.

El gobierno, de carácter liberal y burgués, a finales de año convocó unas elecciones por sufragio universal masculino con el fin de elegir una Asamblea Constituyente, para convertir a Rusia en una república democrática. El ejecutivo también aprobó diferentes medidas liberalizadoras, como el reconocimiento de los derechos de expresión, la disolución de la policía zarista y la abolición de todos los Sigue leyendo

Nacionalismos, Movimiento Obrero y Crisis del 98 en la España de la Restauración

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración

Estándar 83. Estamos ante dos textos que pertenecen a uno de los fenómenos más relevantes de la Restauración: los movimientos de carácter nacionalista y regionalista en España. En este caso, el primer texto corresponde al nacionalismo catalán y fue escrito por Enric Prat de la Riba, considerado uno de los padres teóricos del catalanismo; y el segundo al nacionalismo vasco, siendo su autor Sabino Arana, el padre del nacionalismo vasco. Para Sigue leyendo

Orígenes y Evolución de los Reinos Hispánicos Medievales: Resistencia, Reconquista y Sociedad

Los Primeros Núcleos de Resistencia

Tras la invasión musulmana (711), surgieron diferentes núcleos de resistencia. El primero se organizó en Asturias, en torno a la figura de Pelayo y a la batalla de Covadonga (722). El origen de este reino es difícil de precisar, hallando tanto influencias góticas como indígenas. La monarquía asturiana se consolidó en torno a una familia (Pelayo-Pedro) y se expandió por el Cantábrico y el valle del Duero, a donde llegó en 910, transformándose entonces Sigue leyendo

Segunda República Española: Proclamación, Constitución, Reformas y Conflictos

La Proclamación de la Segunda República, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1931

La Segunda República se proclamó el 14 de abril de 1931, marcando un período de democratización y modernización en España que, lamentablemente, culminaría con la Guerra Civil en julio de 1936.

El Gobierno Provisional

Tras el triunfo republicano en las elecciones del 12 de abril, Alfonso XIII se exilió y el 14 de abril se proclamó oficialmente la República.

El Gobierno Provisional (G.P.) estuvo compuesto Sigue leyendo

Conceptos Clave del Reinado de Fernando VII y la Transición al Liberalismo en España

Conceptos Clave del Reinado de Fernando VII y la Transición al Liberalismo en España

Definiciones Fundamentales

Constitución: Conjunto de leyes o principios fundamentales que regulan las grandes líneas del comportamiento y del procedimiento de los poderes públicos y de las relaciones entre éstos y los ciudadanos. Sus principios son superiores a todas las normas legales existentes. Es la ley suprema. Sus principios básicos son: soberanía, división de poderes, sufragio… bases del liberalismo Sigue leyendo