Conflicto Español: Orígenes, Fases y Ayuda Internacional

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las causas de la guerra. Podemos distinguir 2 tipos de causas: las remotas y las próximas. Entre las causas remotas se incluyen la manera de llevar la revolución liberal en España, la actitud y la mentalidad del ejército. Entre las causas próximas de la Guerra Civil Española hay que destacar la crisis económica y social internacional que se produjo en la década de 1930. En España, la República se enfrentaba a la necesidad de Sigue leyendo

Transición Política y Transformación Económica en España: Del Franquismo a la Apertura (1974-1975)

La Crisis Final del Régimen Franquista (1974-1975)

El momento decisivo de la crisis final del régimen se abrió con la desaparición del vicepresidente del gobierno, Luis Carrero Blanco, víctima de un atentado por ETA. Carrero Blanco era considerado un personaje clave para mantener la unión de todas las familias franquistas y asegurar la continuidad del régimen. Su muerte hizo que se conformaran dentro del mismo régimen dos grupos políticos con mayor claridad: los inmovilistas y los aperturistas Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Moderantismo, Reformas y Conflictos (1843-1868)

La Década Moderada (1843-1854)

Tras la caída de Espartero en 1843, las Cortes adelantan la mayoría de edad de la Reina Isabel II, iniciándose una década de gobiernos moderados con el total apoyo de la reina. Los progresistas, excluidos del juego político, optaron por el retraimiento (negándose a participar en elecciones manipuladas) o por la preparación de pronunciamientos apoyados por insurrecciones populares. Los moderados reprimieron cualquier levantamiento progresista, desarmaron la Sigue leyendo

Evolución y Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: de Covadonga a la Caída de Granada

El Camino de Santiago y su Influencia

Durante el reinado de Alfonso II, se descubrió la tumba del apóstol Santiago en Compostela, y el monarca ordenó construir una iglesia en ese lugar. Este hecho coincidió con la llegada al reino asturleonés de población mozárabe que huía de las zonas musulmanas. Alfonso II hizo de Santiago un símbolo de la lucha contra los musulmanes.

En el siglo XI, cobraron gran importancia las peregrinaciones a Compostela, y los monarcas cristianos de la península, Sigue leyendo

El Manifiesto de Manzanares y la Revolución de 1854: Fin de la Década Moderada y el Bienio Progresista

El Manifiesto de Manzanares y el Bienio Progresista (1854-1856)

El Manifiesto de Manzanares, redactado por Antonio Cánovas del Castillo, fue un documento clave durante el reinado de Isabel II, marcando el inicio del Bienio Progresista (1854-1856). La crisis económica y la creciente tensión política llevaron a que el general Leopoldo O’Donnell, junto con otros militares como Domingo Dulce y Félix María Messina, se sublevaran el 28 de junio de 1854 en Vicálvaro. Tras un enfrentamiento con las Sigue leyendo

Evolución de la Doctrina Social de la Iglesia: de León XIII a Francisco

Desarrollo de la Doctrina Social de la Iglesia: Contexto Histórico y Papas Clave

1. Pío XI y la Encíclica Quadragesimo Anno (1931)

Contexto Político y Social (1922-1939)

  • Primera Guerra Mundial (1914-1918): Marcó profundamente el panorama internacional.
  • Crisis de la Bolsa de Nueva York (1929): Generó desempleo masivo, revueltas sociales y una caída en la producción y los precios a nivel global.
  • Auge de los Totalitarismos: Se fortalecieron el comunismo, el nazismo y el fascismo.
  • Avances Sociales: Sigue leyendo

Desamortización y Revolución Liberal en España: Transformaciones y Conflictos (Siglo XIX)

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

La desamortización es uno de los temas más estudiados del siglo XIX en España. Este proceso se enmarca dentro de la transición hacia una sociedad de clases, donde la riqueza se convierte en el principal criterio de diferenciación social. La oligarquía, compuesta por antiguos señores feudales y la burguesía, será la principal beneficiaria.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización fue un proceso económico y social que Sigue leyendo

Revolución Industrial, Taylorismo y Globalización: Evolución Económica Mundial

Evolución Económica Mundial: De la Revolución Industrial al Neoliberalismo

Segunda Revolución Industrial: Innovaciones Tecnológicas y Energéticas

La Segunda Revolución Industrial se desarrolló entre 1870 y 1900 y se caracteriza por una serie de innovaciones tecnológicas que transformaron la economía. A diferencia de la Primera Revolución Industrial, esta etapa se basó en la aplicación del conocimiento científico para mejorar los procesos industriales y expandir las capacidades productivas. Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Repercusiones

Desarrollo y Consecuencias de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, que se extendió desde el 17 de julio de 1936 hasta el 1 de abril de 1939, fue el resultado directo de una sublevación militar fallida en una sociedad profundamente dividida.

La Conspiración Antirrepublicana

En 1936, un amplio sector del ejército sentía amenazados sus intereses corporativos, sus intereses de clase y su concepción tradicional de España y del orden social. Tras las elecciones de 1936, Sigue leyendo

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Un Nuevo Orden en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La Guerra de Independencia marcó un punto de inflexión en la historia de España. En 1809, la Junta Central decidió convocar Cortes generales y extraordinarias. El objetivo era abordar el vacío de poder provocado por la guerra y la erosión del Antiguo Régimen, además de responder al proyecto reformista de los afrancesados (Constitución de Bayona de 1808).

Las derrotas militares y las críticas recibidas llevaron a la Junta a ceder el poder a Sigue leyendo