Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos, Descubrimiento de América y Más

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Principales Etapas de la Reconquista

La Reconquista se puede dividir en varias etapas:

Primera Etapa

Línea fronteriza en el valle del Duero (1040) que separó los reinos cristianos del norte del califato de Córdoba.

Segunda Etapa

Ocupación de los valles del Ebro y Tajo. Así, el reino de Castilla reconquistó Toledo (1085) y el reino de Aragón recuperó Zaragoza (1118) y Tortosa (1148).

Tercera Etapa

Se ocuparon los cursos alto y medio de los ríos Turia, Júcar Sigue leyendo

Consolidación del Poder Real y Expansión Territorial en España: De la Edad Media a los Reyes Católicos

El Fortalecimiento del Poder Real en la Baja Edad Media

La Corona extendió el control sobre los concejos a través de la figura del corregidor. En Aragón, la división de los reinos fue la causa de la debilidad política ante la necesidad de dar una unión jurídica. La Corona configuró el pactismo, necesidad de llegar a acuerdos con los distintos grupos de poder en sus reinos. La institución más importante eran las Cortes como organismo de control sobre la Corona. Las Cortes de Aragón funcionaban Sigue leyendo

Conflicto Español de 1936-1939: Impacto Demográfico, Económico y Social

Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El término de Guerra Civil Española designa al conflicto bélico que asoló España entre 1936 y 1939 y responde a la voluntad de separar el caso español de la II Guerra Mundial. No se puede entender el golpe de Estado del 18 de julio y el desarrollo de la guerra sin la participación de Italia, Alemania, Portugal o la URSS en favor de los bandos enfrentados y la no intervención de las democracias europeas en favor de la República con Sigue leyendo

La Transición Española: Claves del Cambio Político y Social

De la Dictadura a la Democracia: La Transición Española (1975-1982)

La Transición significó el paso de la dictadura franquista –democracia orgánica– a la democracia real. Se denomina así al período de la historia de España comprendido entre la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, y la promulgación de la Constitución de 1978 o la victoria del PSOE en 1982.

El Inicio de la Transición

Tras la muerte de Franco, el príncipe Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey el 22 de noviembre Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera y el Fin del Reinado de Alfonso XIII: Un Análisis Detallado

La Dictadura de Primo de Rivera y el Final del Reinado de Alfonso XIII

El sistema constitucional y parlamentario iniciado con la Restauración monárquica de 1874 finalizó con un golpe de Estado militar que estableció una dictadura, ya que se consideraba que el régimen constitucional estaba desprestigiado y que existía un grave peligro de revolución social.

Entre los militares existía un gran descontento por las responsabilidades que exigía el Expediente Picasso. Para frenar las reformas impulsadas Sigue leyendo

Ascenso de los Totalitarismos en Italia y Alemania: Fascismo y Nazismo

El Contexto Post-Primera Guerra Mundial y el Surgimiento de los Totalitarismos

Italia Fascista

Tras la Primera Guerra Mundial, Italia experimentó una profunda crisis:

  • Alto desempleo: Un gran número de excombatientes engrosaron las filas de los desempleados.
  • Inflación descontrolada: La economía italiana sufrió una fuerte inflación.
  • Agitación social: Se produjeron numerosas huelgas para exigir mejoras salariales y reducción de la jornada laboral. Hubo ocupaciones de fábricas y tierras.
  • Demandas Sigue leyendo

España en Crisis: Regeneracionismo y Reformas tras el Desastre del 98

El Desastre del 98 y el Surgimiento del Regeneracionismo

El desastre del 98 supuso una profunda crisis moral e ideológica en España, que pasó a ser una potencia de segundo orden mientras otros países europeos progresaban. La derrota ante EE. UU. evidenció la incompetencia política y desató un debate nacional impulsado por intelectuales, algunos expulsados o autoexiliados de la universidad tras la prohibición de la libertad de cátedra en 1876. Así surgió el regeneracionismo, una corriente Sigue leyendo

El Conflicto Español de 1936-1939: Orígenes, Etapas y Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Punto de Inflexión en la Historia

La Guerra Civil Española, entre 1936 y 1939, representó un acontecimiento dramático en la historia de España. Marcó el fin de un proceso de apertura y modernización que buscaba equiparar al país con las democracias occidentales. La victoria del bando nacional en 1939 interrumpió el proceso democrático, resultando en la instauración de la dictadura franquista.

El conflicto también tuvo una dimensión internacional. Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

La segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, se caracterizó por la consolidación de la Monarquía Hispánica. Felipe II, ferviente defensor del cristianismo, heredó de Carlos V un vasto imperio, a excepción de Alemania, que pasó a manos de Fernando de Habsburgo, hermano de Carlos.

La política de Felipe II se centró en la defensa de la Contrarreforma católica. Dos hechos clave marcaron su política interior:

La Década Ominosa (1823-1833): Represión, Reformas y el Conflicto Sucesorio de Fernando VII

La Década Ominosa (1823-1833): Represión, Reformas y el Conflicto Sucesorio

La Década Ominosa (1823-1833) comenzó con una fuerte represión contra los liberales, quienes se vieron obligados a exiliarse para evitar la cárcel o la muerte. Se llevó a cabo una depuración en la administración y el ejército, persiguiendo a todos aquellos que simpatizaban con las ideas liberales.

Reformas Administrativas y Económicas

Tras el Trienio Constitucional, Fernando VII, restaurado en el poder absoluto, Sigue leyendo