El Ascenso y Caída de la Dictadura de Primo de Rivera y su Impacto en España (1923-1931)

El Golpe de Estado de Primo de Rivera y la Suspensión de la Constitución (1923)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera ejecutó un golpe de Estado en Barcelona, suspendiendo la Constitución de 1876, disolviendo las Cortes y gobernando mediante decretos. Se prohibió la actividad de todos los partidos políticos y sindicatos. Los golpistas justificaron su acción por la inestabilidad y el bloqueo del sistema político parlamentario, el desprestigio del mismo debido al fraude electoral, Sigue leyendo

Al-Ándalus, Repoblación, Mudéjares, Hegemonía Hispánica y Decretos de Nueva Planta: Historia de España

Al-Ándalus: Invasión Musulmana y Evolución Política

711: Invasión musulmana. En menos de 5 años se hacen dueños de la Península Ibérica (debido a la crisis del reino visigodo), mezclando conquista y pactos.

Evolución política:

  • Emirato dependiente de Damasco (714-756): Bajo soberanía de los califas Omeyas de Damasco.
  • Emirato Independiente (756-929): Independientes políticamente del Califato abasí de Bagdad, pero dependientes religiosamente.
  • Califato de Córdoba (929-1031): Abd al Rahman Sigue leyendo

Ley de Responsabilidades Políticas: Represión y Consecuencias en la España Franquista

Ley de Responsabilidades Políticas (1939): Análisis y Consecuencias

Introducción: Nos encontramos ante varios artículos de la Ley de Responsabilidad Política, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 13 de febrero de 1939. Se trata de un texto de fuente primaria, de carácter jurídico (una ley) y contenido político. El autor es colectivo (el gobierno), bajo la subordinación de Franco, y se dirige a un colectivo. Su finalidad es pública. Su objetivo es mostrar las decisiones tomadas Sigue leyendo

Análisis Histórico y Financiero: Desamortización, Constituciones y Figuras Clave en España

Ratios Financieros y Análisis de la Empresa

Los ratios financieros: informan sobre la situación de los fondos que utiliza la empresa para el desarrollo de la actividad económica, analizando si son adecuadamente aplicados. Se definen como relaciones por cociente entre partidas o conjuntos de partidas del balance, y finalmente, el resultado numérico o cociente determina un diagnóstico sobre la salud de la empresa.

  • Liquidez a corto plazo: Mide la relación entre los activos disponibles líquidos Sigue leyendo

Anarquismo, Marxismo e Imperialismo: Claves Históricas

Anarquismo: Libertad Individual y Crítica al Estado

El anarquismo defiende la libertad absoluta del individuo, la igualdad social y la supresión del Estado y de la propiedad privada. Los anarquistas rechazan cualquier forma de autoridad y abogan por la destrucción de todo tipo de Estado y organismo represor. Promueven la educación universal, el anticlericalismo y el apoliticismo. Según el ideólogo Bakunin, la sociedad sin clases se logrará mediante una revolución espontánea de las masas. Sigue leyendo

España a Comienzos del Siglo XX: Crisis Social, Marruecos y Opciones Políticas

Tras la caída de Maura, el Partido Liberal asumió el poder, comenzando con el breve gobierno de Moret y, a partir de 1910, con Canalejas como presidente, hasta su asesinato en 1912. Canalejas impulsó una política de regeneración democrática que incluía concesiones al regionalismo, medidas sociales y la modificación del servicio militar.

Durante su mandato, hubo un aumento de la agitación social y laboral. El gobierno adoptó una postura ambivalente: por un lado, respondía con dureza a las Sigue leyendo

Conflicto Fratricida: Crónica de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Tras el triunfo electoral del **Frente Popular** en las elecciones del 16 de febrero de 1936, la situación político-social fue empeorando rápidamente. El deterioro del orden público terminó desencadenando la intervención del ejército. El 12 de julio de 1936 se produjo el asesinato del teniente de izquierdas **José Castillo**. El 13 de julio, como represalia, fue asesinado **José Calvo Sotelo**. Este asesinato sirvió para adelantar en unos días el golpe Sigue leyendo

El Descubrimiento de América y su Impacto en España: Exploración, Conquista y Consecuencias

El Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo para España

El descubrimiento de América se enmarca dentro de los viajes de exploración de castellanos y portugueses en el siglo XV, motivados por la búsqueda de una nueva ruta a las Indias. La antigua ruta por el Mediterráneo estaba bloqueada por los turcos tras la caída de Constantinopla en 1453, y la nueva ruta que bordeaba África estaba controlada por los portugueses.

Cristóbal Colón, convencido de la esfericidad de la Tierra y creyendo que Sigue leyendo

La Guerra Fría en Europa y el Mundo: Causas, Conflictos y Consecuencias

Influencia de la Guerra Fría en Europa

Estados Unidos

  • Plan Marshall: Ofrecía ayuda en forma de créditos y donaciones, que debían repartirse entre los países que lo aceptasen. Como condición previa, se exigía la expulsión de los ministros comunistas de los gobiernos de coalición.
  • 1947: La mayoría de países aceptaron y crearon la Organización de Cooperación Económica (OECE).

URSS

  • Gobiernos comunistas: En 1947, la URSS convocó en Polonia una reunión de partidos comunistas europeos. Aprobaron Sigue leyendo

Colonialismo, Imperialismo y Conflictos Balcánicos: Un Recorrido Histórico

Colonialismo e Imperialismo

El término imperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o acción que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, económica o política. Durante el último tercio del siglo XIX las potencias europeas y algunas extraeuropeas (USA y más tarde Japón) desarrollaron una política de expansión colonial acelerada que ya venía gestándose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominación Sigue leyendo