Historia de Canaán: Orígenes, Civilizaciones y Legado en la Tierra de Israel

Historia de Canaán: Orígenes, Civilizaciones y Legado

La antigua tierra de Canaán, situada al suroeste del llamado Creciente Fértil, fue desde la antigüedad, tierra de tránsito y punto intermedio entre las florecientes civilizaciones del río Tigris y el Éufrates, por un lado, y el valle del Nilo por el otro. La región estuvo dividida en pequeñas ciudades-estado o reinos locales independientes, como Moab, Edom, Judá, Israel, Aram o Fenicia, que hubieron de hacer frente a las sucesivas invasiones Sigue leyendo

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902): Consolidación y Funcionamiento

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1902)

La Restauración Borbónica en España, liderada por Antonio Cánovas del Castillo, supuso el restablecimiento de la monarquía en la figura de Alfonso XII y la implementación de un régimen liberal-conservador no democrático. El objetivo principal era restaurar la dinastía borbónica y crear un marco político estable y duradero. Cánovas buscaba renovar el programa de los moderados, adaptándolo a las nuevas circunstancias.

Propuestas Sigue leyendo

España en Crisis: Del Desastre del 98 a la Revolución de 1917

La Crisis del 98 y la Liquidación del Imperio Colonial Español

El Contexto Internacional y el Problema Colonial

En el ámbito de las relaciones internacionales, Antonio Cánovas del Castillo había promovido una política de “recogimiento” con el objetivo de evitar conflictos, mantener la neutralidad de España en las disputas entre las grandes potencias y preservar los últimos vestigios del imperio colonial: Filipinas, otros archipiélagos del Pacífico, Cuba, Puerto Rico y algunas posesiones Sigue leyendo

Guerras Carlistas, Regencias y Reinado de Isabel II: Formación del Estado Liberal Español

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

El reinado de Isabel II (1833-1868) constituye un periodo crucial en la historia de España, marcado por la transición del Antiguo Régimen a un sistema liberal. Este proceso, sin embargo, estuvo plagado de conflictos, inestabilidad política y tensiones sociales.

La Primera Guerra Carlista (1833-1839): Un Conflicto Dinástico e Ideológico

La muerte de Fernando VII en 1833 desencadenó una guerra civil conocida Sigue leyendo

Restauración Borbónica (1874-1902): Sistema Canovista, Oposición y Crisis Colonial

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

En 1875 comenzó el reinado de Alfonso XII, hijo de Isabel II, destronada en la Revolución Gloriosa de 1868. Con él terminaba la Primera República y comenzaba la Restauración. Durante los primeros años de su reinado, todos los esfuerzos se encaminaron a la pacificación del país; el monarca ofreció facilidades a los carlistas para aceptar la paz, pero no todos aceptaron. La guerra Sigue leyendo

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: Evolución Humana

La Vida en el Paleolítico y Neolítico: Un Viaje a Través de la Evolución Humana

El Paleolítico: Adaptación y Supervivencia (1.200.000 a.C. – 5.000 a.C.)

La vida en el Paleolítico estuvo marcada por las glaciaciones, fenómenos climáticos que determinaron la flora y fauna de las que dependían los pobladores peninsulares. Los periodos glaciares e interglaciares influenciaron los asentamientos humanos, su alimentación y, por ende, su evolución física e intelectual. Esto se tradujo en Sigue leyendo

El Ascenso de los Totalitarismos y la Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

I.- El New Deal y la Crisis de 1929

El New Deal (Nuevo Trato) fue un conjunto de programas implementados en Estados Unidos bajo la presidencia de Franklin Delano Roosevelt para combatir los efectos de la Gran Depresión.

  1. Devaluación del dólar: Objetivo de incrementar la competitividad de los productos estadounidenses en el mercado internacional.
  2. Ayuda a los campesinos: Medidas para reducir la producción agrícola, aumentar los precios y fomentar las exportaciones.
  3. Apoyo a la industria: Fomento Sigue leyendo

España en el Siglo XIX y Primer Tercio del XX: Transformaciones, Crisis y Conflictos (1885-1923)

La Regencia de María Cristina y el Turno de Partidos (1885-1902)

Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa, María Cristina de Habsburgo, asumió la Regencia hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII (1885-1902). A través del Pacto del Pardo, Cánovas y Sagasta apoyaron a la regente y se turnaron en el poder. Sagasta aprobó algunos derechos recogidos en la Constitución de 1869, como la libertad de cátedra, prensa, un nuevo código civil y el sufragio universal masculino. Este último permitió Sigue leyendo

España entre 1898 y 1931: Crisis, Regeneracionismo y Dictadura

La Crisis de 1898: El Desastre Colonial y sus Consecuencias

En política exterior, los gobiernos de la Restauración aspiraban a permanecer al margen de las grandes alianzas internacionales y concentrarse en sus asuntos internos, manteniendo la soberanía española sobre los territorios de ultramar e interviniendo, solo si era necesario, en el Norte de África. A finales del siglo XIX, España vivió una profunda crisis por las guerras de independencia colonial en Cuba (1895-1898) y Filipinas (1896- Sigue leyendo

De la Dictadura de Primo de Rivera a la Segunda República: Crisis y Transformación en España (1923-1936)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Fin de la Restauración y Régimen Autoritario

La dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) fue un régimen autoritario que puso fin al sistema de la Restauración Borbónica y preparó el camino para la Segunda República. Su llegada al poder se produjo mediante un golpe de Estado el 13 de septiembre de 1923, con el respaldo del rey Alfonso XIII y la colaboración del ejército, que veía en él una solución a la crisis política, la corrupción Sigue leyendo