Cronología Esencial de la Historia de España: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Cronología Esencial de la Historia de España

A continuación, se presenta una cronología detallada de los eventos más importantes en la historia de España, desde la antigüedad hasta la actualidad:

Antigüedad y Edad Media

  • 218 a. C: Llegada del general romano Escipión a Ampurias e inicio de la 2ª Guerra Púnica.
  • 154 a. C: Inicio de las guerras lusitanas y celtíberas.
  • 133 a. C: Destrucción de Numancia por los romanos.
  • 19 a. C: Inicio de las guerras de los romanos contra los cántabro-astures.
  • 74 Sigue leyendo

Guerra de la Independencia Española: Causas, Fases y Consecuencias

Guerra de la Independencia Española: Antecedentes, Causas, Bandos y Fases

A. Antecedentes y Causas de la Guerra de la Independencia: La Crisis de 1808

La crisis de 1808 tiene sus antecedentes directos en los últimos años del reinado de Carlos IV (1788-1808), en los que Manuel Godoy había llevado a cabo una política exterior ruinosa que propició la satelización de España respecto a Francia. La derrota de España frente a la Francia revolucionaria durante la Guerra de la Convención terminó Sigue leyendo

Historia de España: Restauración, Guerras, Transformaciones y Reformas (Siglos XIX y XVIII)

El Sistema Canovista, Guerras y Transformaciones (Siglo XIX)

El Sistema Canovista: El Turno de Partidos y la Constitución de 1876

El golpe de Estado del general Pavía en 1874 puso fin a la Primera República e inició una dictadura militar dirigida por el general Serrano. Cánovas del Castillo, líder del partido Alfonsino, con el apoyo del ejército y la oligarquía, promovió la restauración de la monarquía borbónica.

En 1874, el príncipe Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, que proponía: Sigue leyendo

El Sistema Canovista: Estabilidad Política y Alternancia de Poder en la Restauración Española

El Sistema Canovista: Funcionamiento y Características

Con el pronunciamiento de Martínez Campos se inicia el Sistema de Restauración, un periodo de estabilidad política y económica interrumpida por crisis. La burguesía, conservadora, busca el bienestar económico y defender sus intereses, lo que supone la reinstauración de los Borbones, de Alfonso XII, y la práctica del sistema canovista, donde se pueden diferenciar cuatro aspectos:

Aspectos Clave del Sistema Canovista

a) Influencia Europea

España Sigue leyendo

España bajo el Reinado de los Austrias y Borbones: Conflictos, Colonización y Transformación

La España de los Austrias

El movimiento comunero es la denominación que se da a la sublevación habida en Castilla contra la política de Carlos I. Pronto comenzaron las protestas ante:

  • La actitud adoptada por el séquito extranjero del nuevo rey.
  • La concesión de cargos castellanos a extranjeros.
  • Las continuas demandas de dinero a las cortes castellanas para actuaciones en el extranjero.
  • La complicada situación económica por la que atravesaba Castilla, dado el alza de los precios.

El bando comunero Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Desenlace

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en el Siglo XX

La Guerra Civil constituyó el hecho más salientable y trágico de la historia de España en el siglo XX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes, como los aristócratas y los grandes propietarios agrícolas, y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda República y culminó en la Guerra Civil.

El Inicio de la Contienda

El 17 de julio de 1936 en Melilla, el general Yagüe, jefe Sigue leyendo

El Estado Liberal en España: El Reinado de Isabel II y las Transformaciones Políticas y Sociales

Características Generales del Reinado de Isabel II (1833-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó, al igual que gran parte de Europa, el proceso de construcción del Estado liberal. Se estableció una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se llevaron a cabo reformas legales propias de un Estado moderno y centralizado, se asentó una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases. Sin embargo, este proceso se vio obstaculizado Sigue leyendo

La Desamortización Española: Un Análisis Detallado

Desamortización en España: Transformaciones Económicas y Sociales

Introducción: La desamortización fue un proceso clave en la historia de España, marcado por la incautación de bienes raíces, principalmente eclesiásticos y civiles, por parte del Estado. Estos bienes fueron nacionalizados y posteriormente vendidos en subasta, transformándose en propiedades privadas. El objetivo principal era eliminar los bienes “vinculados” y facilitar su venta o reparto.

Antecedentes de la Desamortización

Aunque Sigue leyendo

Ascenso de Totalitarismos en Europa: Fascismo, Nazismo y Stalinismo

El Contexto Europeo Post Gran Guerra

Tras la Primera Guerra Mundial, el panorama político europeo experimentó una transformación radical. Surgieron nuevos estados democráticos, lo que implicó la irrupción de las masas en la política y generó tensiones con las fuerzas conservadoras tradicionales. La Revolución Bolchevique de 1917 intensificó tanto el temor de las élites a una revolución proletaria como los anhelos revolucionarios de la clase obrera. La crisis económica de 1929 exacerbó Sigue leyendo

Guerra Civil Española: Orígenes, Bandos y Repercusión Internacional

El Estallido de la Guerra Civil

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El alzamiento se extendió al resto del protectorado marroquí. Las guarniciones militares se unieron al golpe de Estado. Casares Quiroga fue sustituido por José Giral, el cual decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular.

La sublevación tuvo éxito en gran parte de la España interior y en otras provincias como Galicia y Andalucía. Sin embargo, el alzamiento fracasó donde las Sigue leyendo