Restauración del Absolutismo y Trienio Liberal en España (1814-1823): Contexto y Consecuencias

La Restauración del Absolutismo y el Trienio Liberal (1814-1823)

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales, desconfiando de la predisposición de Fernando VII para aceptar el nuevo orden constitucional, organizaron su viaje a Madrid para jurar la Constitución. Fernando VII, inicialmente temeroso, acató las condiciones. Sin embargo, los absolutistas (nobleza y clero) vieron en su regreso la oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Se organizaron, demandaron la restauración Sigue leyendo

Dinámicas Agrarias y Poder en Colombia: Siglos XIX y XX

La reducción de la población indígena y el crecimiento del mestizaje, producto de las leyes segregativas de la Corona que diferenciaban cada grupo étnico favoreciendo más, por ejemplo, a los mestizos que a los indios, llevaron a que la mezcla racial fuera una salida. Por ello, se hizo necesario el acaparamiento de grandes territorios, especialmente los circundantes a los centros de poblamiento urbano, como forma de controlar la fuerza de trabajo que representaban los campesinos, estableciendo Sigue leyendo

Historia de España: Hispania Romana, Al-Andalus y Reinos Cristianos

La Península Ibérica en la Antigüedad: La Hispania Romana y su Herencia

La Conquista de Hispania

  • Tres fases:
    • 218 a.C – 197 a.C: 2ª Guerra Púnica, Roma controló todo el territorio costero de la Península Ibérica desde los Pirineos hasta el Sur de Portugal.
    • A partir del 150 a.C.: Roma extendió su dominio a los pueblos celtíberos del interior de la Península.
    • Entre el año 29 y 19 a.C.: sometió a las tribus astures y cántabras.

La Organización Territorial de Hispania

Crack del 29 y Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Expansión Mundial

El Crack del 29 y la Gran Depresión: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Gran Depresión fue una crisis del sistema capitalista que afectó a América, Europa y sus colonias. El crack bursátil de 1929 marcó su inicio, y sus efectos se extendieron hasta 1937-1938. A continuación, se detallan sus causas:

Causas de la Crisis de 1929

  1. Impacto demográfico de la Primera Guerra Mundial: La guerra causó una significativa pérdida de vidas, lo que redujo el consumo en la posguerra.
  2. Medidas proteccionistas: Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

El Reinado de los Reyes Católicos: Consolidación del Poder y Expansión Territorial

1.- El Reinado de los Reyes Católicos: “Tanto Monta, Monta Tanto”: La Razón de Estado

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) dio origen a una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Esta monarquía debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas en las que cada reino siguió rigiéndose por sus propias leyes e instituciones, las cuales darían lugar a un estado plural Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Transformaciones Políticas, Económicas y Sociales bajo los Borbones

La Guerra de Sucesión Española y el Cambio Dinástico

1. Causas, Desarrollo y Consecuencias de la Guerra de Sucesión

a) ¿Con qué nombre se conoce la guerra entre los Borbones y Austrias en su disputa por el trono de España?
La Guerra de Sucesión Española.

b) Describa brevemente por qué se produjo dicha guerra (las causas), qué países estuvieron implicados en ella y cuál fue su resultado.
Carlos II, último rey de la dinastía de los Austrias, murió en 1700 sin descendencia. En su testamento, Sigue leyendo

Partidos Políticos, Desamortizaciones y Constituciones en el Reinado de Isabel II

Características de los Partidos Políticos Durante el Reinado de Isabel II

Los cinco grandes partidos durante el reinado de Isabel II fueron, según su tendencia, de izquierda a derecha: el demócrata, el progresista, la Unión Liberal, el moderado y el carlista.

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy distintos a los actuales. Se trataba de agrupaciones de personas influyentes y poderosas (notables), con un fuerte componente individualista, lo que les llevaba a divisiones internas y enfrentamientos Sigue leyendo

Constitución Española de 1876: Origen, Características y Legado

La Constitución de 1876: Un Pilar de la Restauración Española

Aunque escrita por Manuel Alonso Martínez, refleja íntegramente el espíritu de Cánovas. Se trata, en cierta medida, de una síntesis de las anteriores constituciones moderada y democrática, de 1845 y 1869, respectivamente. Igual que éstas descansa en un modelo unitario y centralista de Estado -que sería llevado todavía más lejos con la abolición de los fueros vascos por la ley de 21 de julio de 1876- y la división de poderes, Sigue leyendo

Isabel II y la Formación del Estado Liberal Español: Regencias, Reformas y Conflictos

El Reinado de Isabel II: Construcción del Estado Liberal en España (1833-1868)

El reinado de Isabel II abarca desde 1833, tras la muerte de su padre, Fernando VII, hasta 1868, con el inicio de la Revolución “La Gloriosa”. Se divide en dos etapas principales: las regencias (1833-1843) y la mayoría de edad de la reina (1843-1868). Durante las regencias de Mª Cristina y el general Espartero, se define el modelo de liberalismo del siglo XIX. El reinado personal de Isabel II se caracteriza por Sigue leyendo

Ascenso y Crisis de la Segunda República Española: Elecciones, Reformas y Conflictos (1931-1936)

La Segunda República Española: De la Esperanza a la Guerra (1931-1936)

El Fin del Bienio Conservador y las Elecciones de 1936

En el otoño de 1935, durante la fase final del bienio conservador o radical-cedista (1933-1935), una grave crisis de gobierno sacudió España. El Partido Radical se vio afectado por escándalos de corrupción como el caso del estraperlo (una ruleta trucada que, mediante sobornos, se intentó implantar en varios casinos) y el asunto Nombela (malversación de fondos por políticos Sigue leyendo