Transformaciones y Conflictos en el Bloque Socialista: De la Desestalinización a la Disolución

La Desestalinización

Impulsada por Nikita Jruschov a partir de 1964, la desestalinización representó la lucha contra el culto a la personalidad de Stalin.

Medidas Clave:

  • Revisión del legado de Stalin: Se abordó la represión, la arbitrariedad y el culto a la personalidad. Se aprobó una amnistía para delitos políticos y se inició el desmantelamiento del Gulag.
  • Reformas económicas: Potenciaron el desarrollo tecnológico y científico, especialmente en la industria militar, nuclear y espacial. Sigue leyendo

El Convenio de Vergara (1839): Un Hito en la Pacificación de la Primera Guerra Carlista

Clasificación y Contexto del Documento

Este texto es de carácter político-militar. Es una fuente primaria, objetiva e histórico-circunstancial. Como su nombre indica, es un convenio, es decir, un pacto o acuerdo entre las partes beligerantes, ratificado por los dos generales de los ejércitos isabelino y carlista: don Baldomero Espartero, titulado Duque de la Victoria, y don Rafael Maroto. La fecha y el lugar de la firma del documento vienen expresados al pie del mismo: 31 de agosto de 1839 en Sigue leyendo

España y América en el Siglo XIX: El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El regreso de Fernando VII generó una gran tensión política, marcada por el enfrentamiento entre las Cortes, la Iglesia y el Ejército. Fernando VII se dirigió a Cataluña, Zaragoza y Valencia. Durante su trayecto, el ejército, a través del general Elío, y la Iglesia, mediante el canónigo Yuñez, expresaron al rey su malestar. Poco después, antiguos diputados de las Cortes le entregaron el «Manifiesto de los Persas», rechazando la gestión de las Sigue leyendo

Eventos Clave del Siglo XX: Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa

Primera Guerra Mundial

Causas de la Guerra

La principal causa fue el asesinato del Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro, en Sarajevo, el 28 de junio de 1914. Tras el asesinato, el Imperio Austro-Húngaro acusó a Serbia de ser responsable, y diversas alianzas políticas y militares, anteriormente formadas, decidieron involucrarse, dando lugar a la Primera Guerra Mundial.

  • La fuerte competencia armamentística, ya que las naciones querían estar a la vanguardia con lo último Sigue leyendo

Historia de España: Reconquista, Prehistoria y Pueblos Prerromanos

La Reconquista: Etapas Clave y Repoblación en la Península Ibérica

Del Siglo VIII al X: Los Inicios y el Avance en Zonas Despobladas

Durante este periodo, los musulmanes no ocuparon de forma efectiva toda la Península. Al norte del Duero y el valle del Ebro apenas trasladaron población y pronto se convirtieron en zonas fuera de control. Esta situación permitió que, hasta el siglo X, los reinos cristianos avanzaran rápidamente sobre estas regiones, ocupando territorios despoblados o con poblaciones Sigue leyendo

La España del Sexenio: Un Periodo de Profunda Transformación Política (1868-1874)

Introducción al Sexenio Democrático (1868-1874)

Entre 1868 y 1874, España experimentó un movimiento revolucionario que provocó la caída de la monarquía de Isabel II, la sucesión de un Gobierno Provisional, una monarquía parlamentaria, una república federal y luego unitaria, y finalizó con la restauración de la monarquía borbónica en la persona del hijo de la reina destronada, Alfonso XII. El Sexenio Revolucionario supuso una etapa clave en la que se iniciaron una serie de experiencias Sigue leyendo

Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos, Reconquista y Sociedad

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

La franja cantábrica y los Pirineos, debido a la pobreza de sus recursos, su clima adverso y las dificultades de acceso, resultaron poco atractivas para los conquistadores. Esto las convirtió en un excelente refugio para quienes se resistieron a la invasión, y de estas zonas surgieron los futuros reinos cristianos medievales.

El Reino Asturleonés (Siglos VIII-X)

La zona cantábrica, habitada por astures y cántabros, es el Sigue leyendo

El Legado de los Reyes Católicos: Unificación, Política y Expansión de la Monarquía Hispánica

Unión Dinástica: La Integración de la Corona de Castilla y de Aragón

A finales del siglo XV, Castilla estaba gobernada por Isabel I y Aragón por Fernando II. El matrimonio de ambos en 1469 supuso la creación de la Monarquía Hispánica, entendida como la unión de dos coronas en la que cada reino se regía por sus propias leyes e instituciones. Esta nueva entidad estaba integrada por las Coronas Castellana y Aragonesa, esta última conformada por Aragón, Cataluña y Valencia. El concepto de Sigue leyendo

Eventos Clave y Conceptos Históricos de España

Semana Trágica de Barcelona

La Semana Trágica de Barcelona fue una serie de disturbios que tuvieron lugar en Barcelona en 1909. Fue una respuesta popular a la ley de reclutamiento que permitía el reclutamiento forzoso de soldados para las guerras coloniales españolas en África.

Ley del Candado

La Ley del Candado fue una política implementada en España. Se trató de una legislación que restringía y controlaba la actividad sindical y empresarial en el país. El objetivo principal era asegurar Sigue leyendo

España entre Siglos: Restauración Borbónica, Conflictos Coloniales y Dictadura de Primo de Rivera

La Restauración Borbónica en España (1875-1923)

Alfonso XII y el Sistema Canovista

Alfonso XII llegó a España en enero de 1875 y con él, los Borbones recuperaron de nuevo el trono. Esta recuperación fue obra fundamentalmente de Antonio Cánovas del Castillo, quien, aprovechándose de la crisis de la Primera República y con ayuda de algunos generales como Martínez Campos, fue formándose una red de apoyos a la causa borbónica, principalmente entre los grupos aristocráticos y burgueses temerosos Sigue leyendo