Hitos Históricos de España: De los Austrias a la Transición Democrática

Política Exterior de la Monarquía Hispánica de Felipe II

Con Felipe II, el imperio español se convirtió en el primer imperio global.

  • Con Francia se enfrentó el primer año de su reinado, derrotándola en la Batalla de San Quintín de 1557.
  • Flandes era un territorio de vital importancia para España: Amberes era el puerto más importante de Europa del Norte. Allí penetró la religión calvinista y Felipe II instaló el Tribunal de la Inquisición. Las insurrecciones fueron fomentadas por las Sigue leyendo

El Franquismo en España: De la Posguerra a la Transición (1939-1975)

La España de la Posguerra (1939-1959)

La Guerra Civil terminó el 1 de abril de 1939, ganada por el bando sublevado dirigido por Franco. Desde entonces, comenzaría una larga posguerra (1939-1959) y la dictadura franquista, que se extendería hasta la muerte del dictador en 1975.

Aspectos Políticos de la España de Posguerra

El gobierno fue un sistema instaurado por Franco (caudillo o Generalísimo), con rasgos autoritarios y caracterizado por una militarización del orden. Contó con un exagerado Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Reformas y Conflictos (1902-1936)

Revolución de Asturias: El Levantamiento de 1934

En 1933 se convocaron elecciones, las primeras en España en las que votaron las mujeres. El partido de derechas, la CEDA, resultó vencedor, pero terminó por gobernar el Partido Radical (centrista) de Lerroux, con el apoyo de la derecha. Una vez en el poder, tomaron una serie de medidas que enfurecieron a la izquierda. Por una parte, aprobaron una Ley de Amnistía que favorecía a los militares que habían participado en el golpe de Estado antirrepublicano Sigue leyendo

Historia del Sexenio Democrático Español: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación en España

El Sexenio Democrático se denomina al periodo comprendido entre la Revolución de «La Gloriosa», que supuso la caída de Isabel II, y la Restauración de la monarquía borbónica en Alfonso XII en 1874.

La Revolución de «La Gloriosa» y el Gobierno Provisional

Las causas de esta revolución son diversas: el fallecimiento de los principales líderes de esta etapa, O’Donnell y Narváez, y la fuerte crisis económica Sigue leyendo

Eventos Clave de 1492 y la España de los Austrias Mayores

Acontecimientos Fundamentales de 1492 en España

Sin duda alguna, 1492 fue un año muy importante en la historia de España. Esto se debió a la variedad de acontecimientos que tuvieron lugar en este año.

La Caída del Reino Nazarí de Granada

Este año empieza con la caída del Reino Nazarí de Granada, el 2 de enero de 1492, con lo que el islam desaparece en España y el reino de Granada pasa a formar parte de Castilla. Este ya se había ido convirtiendo en un reino pequeño y vasallo de Castilla, Sigue leyendo

Hitos Históricos: Transformaciones Clave del Siglo XIX y XX

La Revolución Francesa

La historia de Europa y del mundo cambió radicalmente después de 1789 con la Revolución Francesa, que marcó el fin del Antiguo Régimen y el inicio de una nueva era. Este periodo estuvo caracterizado por transformaciones políticas, económicas y sociales, como la expansión de la política parlamentaria y constitucional, la creación de una sociedad de clases y el auge del liberalismo económico. Los eventos clave incluyen la Asamblea Nacional y la Constitución de 1791, Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: De las Crisis Previas a la Reconfiguración Geopolítica

Las Crisis Previas a la Primera Guerra Mundial

Crisis Marroquíes

Primera Crisis Marroquí (1905)

Se enfrentó a Francia, España y Reino Unido al apoyar la independencia marroquí frente a los planes franco-británicos para implantar un protectorado hispano-francés en Marruecos. El problema se solucionó provisionalmente en 1906 con la Conferencia de Algeciras, en la que el territorio marroquí fue repartido entre Francia y España, con la creación de sendos protectorados.

Segunda Crisis Marroquí Sigue leyendo

España en la Encrucijada del Siglo XX: Crisis de 1917, Dictadura y la Guerra del Rif

La Crisis General de 1917: Causas, Manifestaciones y Consecuencias

La Crisis Política

La decisión del Gobierno de Dato de suspender las garantías constitucionales estimuló a Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista, a promover la creación en Barcelona de una Asamblea de Parlamentarios que permitiese formar un Gobierno provisional y convocar unas Cortes Constituyentes. Se trataba, en definitiva, de un nuevo intento regeneracionista que pretendía reformar el sistema político y descentralizar Sigue leyendo

El Franquismo en España: Pilares, Economía y Oposición (1939-1975)

Los Apoyos Sociales del Franquismo en su Etapa Inicial

Desde el principio, Franco buscó a sus colaboradores entre grupos ideológicos distintos, que constituyeron las “familias” del régimen. Dentro de estas “familias”, el franquismo consiguió ciertos apoyos sociales:

  • Las oligarquías terratenientes, industriales y financieras recuperaron su hegemonía social y económica. El régimen les devolvió sus tierras y negocios, que habían sido confiscados durante la Guerra Civil. Fueron las más Sigue leyendo

El Siglo XX: Ideologías Totalitarias, Conflictos Mundiales y Figuras Clave

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XX

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales para comprender los eventos y sistemas políticos del siglo XX:

  • Dictadura: Forma de gobierno totalitario en la que el ejercicio del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social. Suele llevar asociada la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social.
  • Autarquía: Concepto con el que se conocen las formas de organización Sigue leyendo