El Conflicto Español: Orígenes, Desarrollo y Contexto Global

1. Antecedentes de la Guerra Civil

La radicalización de la situación política del país se intensificó tras la victoria de una coalición de izquierdas, el Frente Popular, en las elecciones de febrero de 1936. Este evento coincidió con un notable aumento de la violencia callejera, una violencia que, si bien no era novedosa, ya se manifestaba tras el triunfo de la II República. El contexto anticlerical de la época estuvo plagado de actos de hostilidad contra iglesias y conventos, que fueron Sigue leyendo

Historia de España: Eras Prehistóricas, Reinos y Conquistas Medievales

El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

Durante el Paleolítico, hace aproximadamente 800.000 años, llegaron los primeros pobladores a la Península Ibérica. En Atapuerca han sido hallados sus restos más antiguos. La llegada del Homo sapiens tuvo lugar hace 40.000 años.

Los primeros pobladores peninsulares eran depredadores y su supervivencia se basaba en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Eran nómadas, ya que se desplazaban siguiendo a los rebaños de animales o Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Crisis, Dictadura y Transición Política

Impacto de la Primera Guerra Mundial en España

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) tuvo un impacto significativo en España, a pesar de su neutralidad oficial. Las consecuencias se manifestaron en diversos ámbitos:

Consecuencias Políticas

  • Neutralidad oficial: España se mantuvo al margen del conflicto bélico.
  • División interna de la sociedad: La población se polarizó entre aliadófilos (partidarios de los Aliados) y germanófilos (partidarios de los Imperios Centrales).

Consecuencias Económicas

Historia de la Rusia Zarista y la Revolución Bolchevique: De Nicolás II a la URSS de Stalin

La Rusia Zarista: Un Imperio Atrasado en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, Rusia permaneció ajena al proceso de industrialización que se desarrollaba en Europa y otros continentes. El inmovilismo social y político la sustrajeron a los cambios que alteraron las estructuras de buena parte del mundo occidental. Por eso, se considera que la Rusia de los zares, en los inicios del siglo XX, era un país atrasado.

Oposición al Régimen Zarista

El Populismo Ruso y sus Ramas

En el siglo XX, apareció Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia: Hitos Clave y el Proceso Autonómico Vasco (1975-1982)

El Ocaso del Franquismo y los Primeros Pasos hacia la Democracia (1975-1976)

En los últimos años previos a la muerte de Franco, España se enfrentaba a numerosos problemas: una crisis económica, el conflicto del Sáhara Occidental, escándalos de corrupción y, además, el asesinato de Carrero Blanco por parte de ETA, considerado el único capaz de cohesionar a las distintas facciones del franquismo y asegurar la continuidad de la dictadura. Por otra parte, la oposición al régimen iba en aumento, Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Restauración, Dictadura y el Nacimiento de la II República

La Crisis de la Restauración: Regeneracionismo y Revisionismo (1898-1912)

El regeneracionismo fue la respuesta a la crisis de 1898, una corriente de pensamiento que buscaba la renovación moral, social y política de España. Paralelamente, el revisionismo político surgió como la materialización de los intentos de reforma desde dentro del sistema canovista, sin alterar las bases de la Restauración.

El Revisionismo Conservador de Maura (1907-1909)

El gobierno largo de Antonio Maura (1907-1909) Sigue leyendo

Historia Completa de la Segunda República y la Guerra Civil Española

Proclamación de la Segunda República y Elecciones de 1931

Las elecciones de 1931 se celebran con gran normalidad. Los primeros recuentos son favorables a los partidos firmantes, que superan a los tradicionales. El 14 de abril se constituyen los ayuntamientos y se elige alcalde. Estos retiran la bandera monárquica y alzan la republicana. Los líderes se dirigen hacia el Palacio de la Gobernación. Aznar pide instrucciones al rey, quien le entrega un comunicado para la prensa en el cual anuncia Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: Industrialización, Imperialismo y Conflictos Globales

La Segunda Revolución Industrial y la Expansión Global (1870-1914)

1. La Segunda Revolución Industrial

  • 1.1. Crecimiento demográfico y movimientos migratorios en Europa: La población europea experimentó un notable crecimiento demográfico, acompañado de importantes movimientos migratorios.
  • 1.2. Las nuevas fuentes de energía: El petróleo y la electricidad revolucionaron la producción y el transporte.
  • 1.3. Nuevas materias primas para nuevas industrias: Surgieron y se consolidaron la industria Sigue leyendo

La Historia de al-Ándalus: Un Viaje por su Evolución Política y Cultural

La Conquista y Evolución de al-Ándalus

La conquista musulmana (711-718) se puede explicar por dos razones fundamentales: el reino visigodo padecía una profunda crisis debido a los continuos conflictos sucesorios de la monarquía y las luchas internas entre la nobleza, que debilitaban el poder, así como por el ímpetu expansivo del Islam.

La Conquista Islámica (711-718)

Un ejército bereber dirigido por Tariq cruzó el estrecho de Gibraltar como aliado de una facción visigoda y derrotó al rey Sigue leyendo

Impacto Económico Global: De la Primera Guerra Mundial a la Crisis del 29

1. Impacto Económico Post-Primera Guerra Mundial

1.1 Las Consecuencias Económicas de la Guerra

La Primera Guerra Mundial tuvo importantes repercusiones sobre el poder económico de Estados Unidos y de Europa. La contienda tuvo consecuencias muy negativas, provocadas por las discrepancias entre los propios aliados acerca de cómo pagar las deudas y de cómo organizar las relaciones económicas internacionales, y por los efectos de los tratados de paz. El Tratado de Versalles exigió fuertes indemnizaciones Sigue leyendo