La Restauración Borbónica: Claves del Sistema Canovista y sus Desafíos

Régimen de la Restauración: Características y Consolidación

El término Restauración en España se utiliza para designar un largo periodo que comienza con la vuelta al poder de los Borbones tras los fallidos intentos democráticos durante el Sexenio Democrático.

La situación de inestabilidad creada tras el golpe de Estado del general Pavía a fines de la Primera República será aprovechada por los monárquicos alfonsinos, dirigidos por Antonio Cánovas del Castillo, quienes desde finales de Sigue leyendo

España en el Siglo XX: Guerra Civil, Régimen Franquista y el Proceso de Transición Democrática

La Guerra Civil Española: Antesala de la Segunda Guerra Mundial y sus Consecuencias

La Guerra Civil Española se considera la antesala de la Segunda Guerra Mundial porque en ella se enfrentaron los mismos bloques ideológicos que lo harían a gran escala poco después: las democracias liberales y el comunismo frente al fascismo y el nazismo. Aunque algunos autores consideran el conflicto como marginal, la intervención de potencias extranjeras anticipó el tipo de enfrentamientos de la guerra mundial. Sigue leyendo

La Transición Democrática Española: Constitución de 1978 y el 23-F

La Transición Democrática Española: Hitos Fundamentales

El Reinado de Juan Carlos I y la Constitución de 1978

La Constitución de 1978 culmina el proceso de transición a la democracia iniciado tras la muerte de Franco en 1975.

Principios Fundamentales de la Constitución de 1978

  • Soberanía nacional: El poder viene del pueblo. Son los ciudadanos los que eligen a sus representantes y a los que gobiernan.
  • Estado social y democrático de derecho: España defiende la justicia, la libertad y la igualdad. Sigue leyendo

Historia de España: De la Invasión Napoleónica a la Restauración Liberal

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Identificación del Contexto Histórico y Protagonistas

La fuente analizada es un mapa político-militar de la península Ibérica, considerado fuente secundaria, ya que fue elaborado con posterioridad a los hechos históricos. Representa la evolución de la invasión napoleónica entre 1808 y 1811, es decir, la primera fase de la Guerra de la Independencia española. Se muestran ciudades clave como Madrid, Zaragoza, Girona, Cádiz o Vitoria, Sigue leyendo

Historia del Siglo XX: La NEP Soviética y el Legado de la Primera Guerra Mundial

La Nueva Política Económica (NEP) en la Unión Soviética (1921-1926)

Este documento histórico aborda los resultados de la Nueva Política Económica (NEP) en la antigua Unión Soviética entre 1921 y 1926. Este periodo se sitúa después de la Guerra Civil Rusa (1921) y abarca los primeros gobiernos bolcheviques, desde Lenin hasta su repentina muerte en 1924 y los posteriores. Al finalizar la Guerra Civil Rusa en 1921, las condiciones de vida de la población estaban severamente castigadas y Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Estabilidad y Crisis

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Orígenes y Fundamentos

Nos situamos en 1874, año en que tuvo lugar la Restauración borbónica. Este proceso fue impulsado por Cánovas del Castillo, quien redactó el Manifiesto de Sandhurst, firmado por Alfonso XII. Dicho manifiesto contenía un ideario católico, liberal y constitucional, buscando restaurar la monarquía de forma pacífica. Además, este proceso fue facilitado por el general Martínez Campos, quien realizó un pronunciamiento Sigue leyendo

Diccionario Histórico de la Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras

Glosario de Términos Históricos Clave: Segunda Guerra Mundial y Periodo de Entreguerras

Este glosario ofrece una recopilación esencial de términos y conceptos fundamentales para comprender los eventos y las ideologías que marcaron la Segunda Guerra Mundial y el periodo de entreguerras. Desde batallas decisivas hasta movimientos políticos y figuras influyentes, cada definición proporciona una visión concisa para estudiantes y entusiastas de la historia.

Franquismo Tardío y Transición Democrática: Carrero Blanco y Juan Carlos I

El Franquismo Tardío: La Visión de Carrero Blanco

Este documento es una fuente primaria, redactado en la misma época de los hechos históricos que describe. Su naturaleza es política, al tratarse de un discurso del general Carrero Blanco, a quien se le encomendó la misión de asegurar la continuidad del régimen franquista. El destinatario es el pueblo español, y su contexto histórico se sitúa en la fase final de la dictadura franquista (1939-1975).

La Identificación con el Franquismo y la Sigue leyendo

España en el Siglo XX: De la Segunda República a la Transformación Económica Franquista

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Reformas (1931-1933)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 constituyeron un masivo plebiscito contra la monarquía, y todas las fuerzas políticas, incluyendo el gobierno y las fuerzas armadas, así lo reconocían. Al día siguiente se produjeron manifestaciones republicanas en Madrid, Barcelona, Valencia y todas las grandes ciudades.

El Gobierno Provisional y las Primeras Reformas

El Gobierno Provisional era bastante representativo Sigue leyendo

La Guerra Fría: Conflictos, Sociedades y el Colapso del Bloque Soviético

Guerras Calientes en la Guerra Fría

La Guerra de Corea (1950–1953)

Fue el primer gran conflicto de la Guerra Fría. En 1950, Corea del Norte (apoyada por la URSS y animada por la victoria comunista en China) invadió Corea del Sur. La ONU condenó la agresión y envió tropas lideradas por EE. UU., que frenaron la invasión y avanzaron hacia el norte, pero China intervino y los obligó a retroceder. El conflicto terminó en 1953 con la Paz de Panmunjom, que restableció la frontera original y consolidó Sigue leyendo