Restauración Borbónica, Movimiento Obrero y Prehistoria en España: Un Análisis Histórico

Sistema de Cánovas y la Restauración Borbónica

Los grupos conservadores recibieron de manera positiva la restauración de los Borbones, ya que creían que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política. Cánovas pretendía la vertebración de un nuevo sistema político que superase el caos de las etapas anteriores. Para ello, se propuso elaborar una constitución que diera respuesta a las necesidades reales del país, basándose en la creación de un sistema político bipartidista.

Con Sigue leyendo

Rusia en el Siglo XX: Planes Quinquenales, Lenin, Stalin y la URSS

Rusia en el Siglo XX: Un Recorrido Histórico

Planes Quinquenales

  • El primero (1929-1933) orientó todos los recursos hacia la industrialización del país.
  • El segundo (1933-1938) consiguió doblar el crecimiento del Producto Nacional Bruto.
  • El tercero (1938-1942) fue interrumpido por la guerra. La URSS ocupaba ya el tercer puesto de la economía mundial después de Estados Unidos y Alemania.

Lenin

  • Lenin fue un político ruso y teórico comunista. Cursó derecho y fue encarcelado por participar en una Sigue leyendo

Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Rusia Zarista y la Revolución de 1917

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

1.1. Inmovilismo Político y Dificultades para la Modernización

  • Rusia era una monarquía absolutista gobernada por el zar, quien tenía poder ilimitado.
  • El régimen se sustentaba en tres pilares:
    • La nobleza, que controlaba la propiedad de la tierra y gozaba de privilegios.
    • El ejército y la administración, que reprimían cualquier intento de oposición, con ayuda de la policía secreta (Okhrana).
    • La Iglesia ortodoxa, Sigue leyendo

Estatuto de Gernika (1979): Origen, Contenido y Desarrollo de la Autonomía Vasca

Análisis Preliminar del Documento

Este documento presenta un fragmento del Estatuto de Autonomía del País Vasco, recogiendo varios artículos del texto aprobado el 18 de diciembre de 1979 por el Congreso de los Diputados.

Clasificación del texto:

  • Fuente: Histórico primario.
  • Forma: Jurídico (fragmento de una Ley Orgánica).
  • Contenido: Político.

Autoría: Colectiva, aunque sancionado por el Rey de España y firmado por el Presidente del Gobierno.

Destinatario y finalidad: Dirigido a un colectivo, Sigue leyendo

Conceptos Políticos e Históricos Clave de la España Contemporánea

Cantonalismo

Movimiento insurreccional que aspira a dividir el Estado nacional en cantones casi independientes.

Partidario de un federalismo de carácter radical (reparto de la riqueza, mejoras proletarias…), su objetivo es establecer una serie de ciudades o confederaciones de ciudades (cantones) independientes que se federarían libremente. Recuerda en ciertos aspectos a las polis griegas. El cantonalismo fue eminentemente un fenómeno de la pequeña burguesía, que además tuvo una gran influencia Sigue leyendo

Regeneracionismo Español: Joaquín Costa, Canalejas y Maura – Ideas y Reformas

Regeneracionismo Español: Figuras Clave y Propuestas de Cambio

Se entiende como regeneracionismo la tendencia a restablecer en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o debilitados, es decir, restablecer la vida tanto política, social y económica. En este caso, en España, sucede a finales del siglo XIX y principios del XX. En cuanto al regeneracionismo español, el mayor exponente de este movimiento fue **Joaquín Costa**. Político, jurista e historiador, natural Sigue leyendo

Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias Clave

La Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

La Revolución Rusa es uno de los eventos más trascendentales del siglo XX, transformando radicalmente la estructura política, económica y social de Rusia. Este proceso revolucionario se desarrolló en varias etapas, marcadas por conflictos internos y cambios significativos en el poder.

1. La Revolución Zarista: Un Imperio en Crisis

A principios del siglo XX, Rusia era una autocracia gobernada por el zar Nicolás II. Su economía, predominantemente agrícola, Sigue leyendo

España Siglo XIX: Guerras Carlistas, Revolución Liberal y Desintegración de la Monarquía

Primera Guerra Carlista: Fernando VII, María Cristina e Isabel II

Fernando VII ∞ M.ª Cristina (Sobrina) = Isabel II

1. Contexto de la Guerra

Fernando VII aprueba la Pragmática Sanción para que su hija M.ª Cristina pudiese gobernar. Los conservadores consideraron que el hermano de Fernando era más adecuado, por lo que empiezan las guerras carlistas. Los partidarios de Carlos María Isidro querían mantener el absolutismo y eran apoyados por los campesinos y artesanos con muy pocos recursos. Sigue leyendo

Gobernando España: Alfonso XII, Cánovas, Sagasta y Claves de la Restauración

Alfonso XII y la Restauración: Claves y Conceptos Fundamentales

Figuras Clave de la Restauración

Alfonso XII

Alfonso XII: Rey de España, hijo de Isabel II. En 1868 marchó con su madre al exilio. Estudió en Sandhurst, donde por indicación de Cánovas lanzó en diciembre de 1874 un Manifiesto ofreciéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española. Tras el pronunciamiento de Martínez Campos fue proclamado Rey de España. Reinó desde diciembre Sigue leyendo

Cuestionario sobre la Doctrina Social de la Iglesia

Doctrina Social de la Iglesia: Preguntas y Respuestas Clave

1. De los papas que siguen, Pío XI…

a) Todos escribieron sobre…

2. Durante la revolución industrial, ¿por qué los dueños…?

d) Porque siempre tenían una cola…

3. La rebelión de los obreros contra la burguesía ha tenido distintas fases: ¿cuál fue la primera, la más grosera?

c) El delito.

4. ¿De quién es la afirmación: “la producción y el comercio están casi enteramente en manos de muy pocos, en forma tal, que unos cuantos Sigue leyendo