La Primera Guerra Mundial (1914-1918) se desencadenó en Europa, pero pronto implicó a países de todos los continentes y adquirió una dimensión planetaria. Fue una guerra total, pues involucró además a la población civil y ocasionó una destrucción material y un impacto psicológico desconocidos hasta entonces. Sus terribles consecuencias humanas y económicas marcaron el declive de Europa y el ascenso de Estados Unidos al liderazgo mundial. Las fronteras surgidas de la IGM no lograron una Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Historia
La Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Reformas Agrarias e Industrialización
La Reforma Agraria Liberal en el Siglo XIX
El nuevo sistema liberal, implantado a lo largo del siglo XIX, significó el impulso de una reforma agraria que derribó la propiedad señorial y estableció los nuevos principios de la propiedad privada y de la libre disponibilidad de la tierra. Esta reforma tuvo tres componentes esenciales:
- La supresión de los mayorazgos.
- La supresión de los señoríos.
- La desamortización de las tierras.
1. La Supresión de los Mayorazgos
Los mayorazgos eran bienes inseparables Sigue leyendo
La Transformación de Europa: Economía, Crisis y la Ilustración en el Siglo XVIII
La Economía del Antiguo Régimen
La economía del Antiguo Régimen se basaba principalmente en actividades agrarias y el trabajo artesanal.
Era una economía tradicional caracterizada por un bajo nivel de vida y la constante amenaza de hambrunas y malas cosechas.
1. Las Actividades Agrarias
La mayoría de la sociedad vivía en el campo y se dedicaba a las actividades agrarias. El sistema de cultivo predominante era el openfield (campos abiertos).
La productividad era baja y las innovaciones tecnológicas Sigue leyendo
El Siglo XIX: Unificaciones Nacionales, Imperialismo y Transformaciones Sociales
El Siglo XIX: Unificaciones Nacionales e Imperialismo
Francia: El Segundo Imperio (1851)
En 1851, Luis Bonaparte dio un golpe de Estado y se proclamó emperador con el nombre de Napoleón III.
Unificación de Alemania
El nacionalismo alemán fracasó en 1848 y se dividió en dos corrientes principales:
- Gran Alemania: Agrupada en torno a Austria, potencia católica.
- Pequeña Alemania: Dirigida por Prusia, potencia protestante, excluyendo a Austria.
Las Guerras de Unificación (Otto von Bismarck)
El canciller Sigue leyendo
El Impacto del Terrorismo en la Transición Española: De ETA a la Disolución (1959-2018)
Orígenes y Desarrollo del Terrorismo en el Franquismo
ETA: De la Reflexión Política a la Lucha Armada
ETA (*Euskadi Ta Askatasuna*, ‘País Vasco y Libertad’) fue en origen un grupo de reflexión política dentro del PNV, pero en 1959 se separa de él y se orienta hacia el terrorismo como táctica de lucha contra el franquismo, teniendo como objetivos iniciales la independencia del País Vasco y la instauración de un régimen socialista. Sus acciones terroristas pasaron del País Vasco al ámbito Sigue leyendo
Hitos de la Historia de España: De la Antigüedad a los Austrias
Colonizaciones Prerromanas en la Península Ibérica
Fenicios y Griegos (Siglos VIII-IV a.C.)
A partir del siglo VIII a.C., la península ibérica fue colonizada por pueblos procedentes del Mediterráneo oriental, principalmente fenicios y griegos. Estos pueblos buscaban aprovechar la gran riqueza en metales de la península, para lo cual fundaron establecimientos comerciales, conocidos como factorías, que servían como centros de intercambio.
Los Fenicios
Procedentes del actual Líbano, los fenicios Sigue leyendo
La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Gran Guerra (1914-1918)
1. Los Orígenes del Conflicto
1.1. La Formación de los Bloques de Alianzas
A principios del siglo XX, Europa se componía de un sistema de alianzas. Estas alianzas se formaron a partir de la gestión de Bismarck y tenían como objetivo consolidar la hegemonía alemana en la política continental europea y la contención de sus rivales, en particular, aislar a Francia para evitar que esta recuperara Alsacia y Lorena tras la derrota de 1870.
Estas alianzas concluyeron con la formación de dos grandes Sigue leyendo
Cronología de las Operaciones Militares de la Guerra Civil Española (1936-1939)
Las Operaciones Militares de la Guerra Civil Española
Desde el momento en que la insurrección se convirtió en guerra civil hasta su finalización, 33 meses después, el conflicto pasó, desde el punto de vista militar, por cuatro etapas o fases de duración desigual:
- El avance rebelde hacia Madrid (julio-noviembre de 1936).
- Las batallas alrededor de Madrid y la ocupación del Norte (diciembre de 1936-octubre de 1937).
- La ofensiva hacia el Mediterráneo (noviembre de 1937-junio de 1938).
- La Batalla Sigue leyendo
El Sistema Político de Cánovas: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Movimiento Obrero en la Restauración Española
El Sistema Político de Cánovas y la Restauración (1874-1923)
El sistema político de Cánovas tiene lugar durante la etapa de La Restauración, entre el 30 de diciembre de 1874 (con el pronunciamiento del General Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII como Rey) y el 13 de septiembre de 1923 (con el Golpe de Estado del General Primo de Rivera).
Ideología y Objetivos de Cánovas del Castillo
Cánovas consideraba los años anteriores (correspondientes a la monarquía de Amadeo de Saboya Sigue leyendo
Reformas Borbónicas y Transformación Económica en la España del Siglo XVIII
La nueva Monarquía Borbónica: Decretos de Nueva Planta y Reformas del Estado
La llegada de la nueva dinastía
Carlos II nombró a Felipe de Anjou heredero al trono de la Monarquía Hispánica (1700), y las Cortes lo proclamaron rey Felipe V (1701). Su victoria en la Guerra de Sucesión (1701-1714) frente al archiduque Carlos de Austria lo confirmó como rey de España. La dinastía Borbón sustituyó a la de los Habsburgo en el trono de España.
Los Decretos de Nueva Planta
Felipe V (1700-1746, con Sigue leyendo