Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812: Cimientos del Liberalismo Español

Las Cortes de Cádiz y la Revolución Liberal (1808-1814)

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) se gestó un nuevo régimen político en España, marcando una profunda revolución política. Este proceso significó la asunción de la soberanía nacional y la ruptura definitiva con el absolutismo del Antiguo Régimen.

El Surgimiento de las Juntas y el Gobierno de Resistencia

Primero surgieron Juntas locales, seguidas por Juntas Provinciales. En septiembre de 1808, se constituyó la Junta Sigue leyendo

Movimientos Políticos y Nacionalismos en la Restauración Española

La Evolución Política y los Nacionalismos en la Restauración Española

El Republicanismo en la Restauración

Tras el fracaso de la experiencia del Sexenio Democrático, el republicanismo tuvo que hacer frente al desencanto de parte de sus seguidores y a la represión de los gobiernos monárquicos. Además, los republicanos se hallaban fuertemente divididos en diversas tendencias y en una continua reorganización de fuerzas, que restaron eficacia y apoyo electoral a su programa político.

La adaptación Sigue leyendo

El Franquismo Tardío: Estabilización, Desarrollo y Declive (1957-1975)

El Plan de Estabilización (1957-1959)

A partir de 1956, el régimen franquista experimentó una modificación radical en su política económica, marcada por las dificultades surgidas. En 1957, se formó un gobierno tecnócrata con Alberto Ullastres al frente del Ministerio de Comercio y Mariano Navarro Rubio en Hacienda. Estos ministros elaboraron el Plan de Estabilización Económica, que, aunque inicialmente impopular, fue aprobado en 1959 ante la falta de alternativas.

Medidas Básicas del Plan Sigue leyendo

Hitos Clave de la Independencia Oriental y Revoluciones del Río de la Plata

La Mediación Inglesa en el Conflicto del Río de la Plata

En el contexto del conflicto, ambos países solicitaron la mediación diplomática inglesa. Intervinieron los comisionados Lord Ponsonby y Robert Gordon. Luego de la Batalla de Ituzaingó en 1827, las negociaciones se mostraron más propicias, a pesar de las tendencias independentistas y unitarias.

Las campañas de las Misiones (llevadas a cabo por Rivera sin autorización) frenaron las negociaciones, pues causaron alarma al emperador de Brasil. Sigue leyendo

El Escenario Político de la Segunda República Española: Partidos y Fundamentos

La II República: Fundamentos del Nuevo Sistema Político Republicano

La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.

Base Principal de la II República: Partidos Políticos

A) Grupos Fascistas

  • J.O.N.S. (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Fundado en 1931 Sigue leyendo

Repaso de Historia Española: Fechas, Personajes y Eventos Cruciales

Cuestionario de Historia de España: Hechos y Conceptos Clave

Enumera las etapas de Al-Ándalus.

  • Emirato Dependiente o de Damasco (714-756)
  • Emirato Independiente (756-926)
  • Califato de Córdoba (929-1031)
  • Reinos de Taifas
  • Reino Nazarí de Granada

Enumera los reyes de España del siglo XVII. Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Fecha de la Batalla de Poitiers. 732.

Nombre de la cueva con pintura rupestre española. Altamira (Cantabria).

Emperador que finalizó la conquista de Hispania. Augusto.

Fecha del Tratado Sigue leyendo

España en Crisis: La Guerra de Independencia y el Nacimiento del Liberalismo (1808-1813)

Crisis de 1808 y la Guerra de Independencia Española

Contexto Internacional y Nacional

Situación Internacional

Las ideas de la Ilustración, con pensadores como Rousseau (quien defendía la soberanía popular), Montesquieu (proponente de la separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial) y Voltaire (abanderado de la separación entre Iglesia y Estado), influyeron profundamente en la Constitución de la independencia de Estados Unidos (1776) y en la de la Revolución Francesa (1789).

Situación Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Modernización en la España del Siglo XIX: Agricultura, Industria y Redes de Comunicación

Transformaciones Económicas en la España del Siglo XIX

Durante los primeros sesenta años del siglo XIX, se aplicó un programa político liberal para el campo español. Sus características principales fueron:

  • Desamortizaciones eclesiásticas y civiles: Proceso de expropiación y venta de bienes de la Iglesia y de los municipios.
  • Libertad de salarios y contratación: Supuso el fin de los gremios y la liberalización del mercado laboral.
  • Cercamiento de las propiedades: Delimitación y privatización Sigue leyendo

Imperialismo y Colonialismo: Orígenes y Consecuencias del Movimiento Obrero

La Formación de Imperios Coloniales: Causas del Imperialismo

La expansión imperialista del siglo XIX fue un fenómeno complejo impulsado por diversas motivaciones. El dominio de los mares y la posesión de colonias se convirtieron en un claro signo de poder político y prestigio internacional. Las colonias, además, funcionaron como enclaves estratégicos para las potencias europeas, incrementando su poder militar en todos los continentes. Los territorios conquistados también permitieron el establecimiento Sigue leyendo

Historia Universal: Desde la Prehistoria hasta la España Medieval

La Prehistoria: Origen, Evolución y Sociedades Antiguas

El Proceso de Hominización y los Primeros Pasos

La Prehistoria hace referencia al periodo histórico que comprende desde la aparición del primer homínido hasta la aparición de la escritura. En cuanto al proceso de hominización, una de las teorías más aceptadas es la que localiza dicho origen en el continente africano, concretamente en el Gran Valle del Rift. Allí se produjo una gran fractura geológica que causó un hundimiento del terreno, Sigue leyendo