La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Bienio Conservador (1931-1936)

El Bienio Reformista y la Oposición (1931-1933)

Reformas Educativas y Laicismo

Otra reforma importante fue la de la enseñanza, cuyo objetivo era promover una educación liberal y laica y hacer del Estado el garante del derecho a la educación. Se crearon 10.000 nuevas escuelas y se aumentó el presupuesto de educación en un 50%. Los obispos se negaron a aceptar el cierre de los colegios religiosos e instaron a los padres a no matricular a sus hijos en las escuelas públicas.

La Oposición al Gobierno Sigue leyendo

El Regeneracionismo en España: Reformas, Crisis y Conflictos en la Restauración (1898-1912)

La Crisis de 1898 y el Impulso Regeneracionista

La crisis de 1898, más que una crisis política y económica, fue moral y ética, ya que se generalizó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. El periodo de 1902 a 1923, bajo la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por los intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el sistema desde dentro, un movimiento conocido como regeneracionismo político. Este se consideraba, en cierto Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Frentes y Estrategias Militares

La Primera Guerra Mundial y la Organización de la Paz

1. La Primera Guerra Mundial

1.1 Factores y Contendientes

Las Causas de la Guerra

El **capitalismo** surgido de la **Segunda Revolución Industrial** fue un factor decisivo de la guerra:

  • La **competencia** entre las naciones por el control de **materias primas** y de **mercados** adquirió mayor agresividad entre el **Reino Unido** (primera potencia mundial) y **Alemania** (principal adversaria).
  • La expansión de los **nacionalismos** convirtió a Sigue leyendo

Eventos Clave y Victorias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial

zBL3mSOACI9cy7BIAhAAAIQgAAEIAABCEAAAhDIKwFEel49T7khAAEIQAACEIAABCAAAQhAIHMEEOmZcwkGQQACEIAABCAAAQhAAAIQgEBeCSDS8+p5yg0BCEAAAhCAAAQgAAEIQAACmSOASM+cSzAIAhCAAAQgAAEIQAACEIAABPJKAJGeV89TbghAAAIQgAAEIAABCEAAAhDIHAFEeuZcgkEQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgkFcCiPS8ep5yQwACEIAABCAAAQhAAAIQgEDmCCDSM+cSDIIABCAAAQhAAAIQgAAEIACBvBJApOfV85QbAhCAAAQgAAEIQAACEIAABDJHAJGeOZdgEAQgAAEIQAACEIAABCAAAQjklQAiPa+ep9wQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgkDkCiPTMuQSDIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQCCvBBDpefU85YYABCAAAQhAAAIQgAAEIACBzBFApGfOJRgEAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAnklgEjPq+cpNwQgAAEIQAACEIAABCAAAQhkjgAiPXMuwSAIQAACEIAABCAAAQhAAAIQyCsBRHpePU+5IQABCEAAAhCAAAQgAAEIQCBzBBDpmXMJBkEAAhCAAAQgAAEIQAACEIBAXgkg0vPqecoNAQhAAAIQgAAEIAABCEAAApkjgEjPnEswCAIQgAAEIAABCEAAAhCAAATySgCRnlfPU24IQAACEIAABCAAAQhAAAIQyBwBRHrmXIJBEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIJBXAoj0vHqeckMAAhCAAAQgAAEIQAACEIBA5gj8fzpZdmVysF4DAAAAAElFTkSuQmCC

Rw3PlWHAAQgAAEIQAACEIAABCAAgf0g8P8D0BfmbWsD5CgAAAAASUVORK5CYII=

Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial

Blitzkrieg (Guerra Relámpago)

Táctica militar de ataque que consiste en un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles (tanques y carros de combate), atacando con velocidad y sorpresa para impedir que el enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.

Operación Barbarroja

Nombre en clave dado por Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Se inició en junio de 1941 Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

Fundamentos de la Fe y la Sociedad: Reino de Dios, Derechos Humanos y Doctrina Social

Conceptos Fundamentales de Religión en Bachillerato

Este documento aborda temas esenciales de la asignatura de Religión para 1º de Bachillerato, explorando la relación entre la fe, la ética y la sociedad a través de conceptos clave como el Reino de Dios, los Derechos Humanos, la Doctrina Social de la Iglesia y la interacción entre Estado y religión.

A. El Reino de Dios (Bloque 2, Tema 2)

Definición

  • No estamos hablando de ningún territorio o país, ni tiene connotaciones políticas.
  • El Reino Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

Introducción

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue el acontecimiento más relevante y trágico de la historia de España en el siglo XX. En este conflicto se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española contemporánea venía arrastrando desde el inicio de las revoluciones liberales del siglo XX.

El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes en España y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda República. Lo que en principio pretendió Sigue leyendo

La España Isabelina: De la Regencia a la Revolución Gloriosa (1837-1868)

Los movimientos populares precipitaron los acontecimientos y obligaron a la reina regente a aceptar la Constitución de 1837, un texto de carácter progresista que establecía:

  • La libertad de prensa.
  • La igualdad jurídica ante la ley.
  • La libertad de trabajo.
  • La inviolabilidad del domicilio.
  • El poder judicial en los jueces.
  • España como estado confesional, manteniendo económicamente a la Iglesia.
  • El poder legislativo compartido entre las Cortes y el Rey.
  • El bicameralismo en el poder legislativo.
  • El poder Sigue leyendo

España en Crisis: De la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República (1902-1931)

Acontecimientos que Condujeron a la Dictadura de Primo de Rivera

Revisionismo y Crisis de Partidos

Desaparecidos Cánovas y Sagasta, los nuevos dirigentes políticos, como la Ley Electoral de 1907, trataron de superar el caciquismo y dotar de mayor apariencia democrática a las elecciones, con medidas como el sufragio obligatorio. Pero sus intenciones fueron superadas por la realidad.

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

El estallido de la Semana Trágica de Barcelona en julio de 1909 puso fin al Sigue leyendo

España en Crisis: Del Fin de la Restauración a la Dictadura de Primo de Rivera (1898-1931)

La Crisis del Sistema de la Restauración en España (1898-1931)

El periodo comprendido entre 1898 y 1931 en España estuvo marcado por una profunda crisis del sistema de la Restauración, un régimen político que había dominado la vida pública desde finales del siglo XIX. Esta etapa se caracterizó por intentos de reforma, el auge de fuerzas de oposición, conflictos sociales y militares, y finalmente, la instauración de una dictadura.

1. El Reformismo Dinástico

En 1899 se inició una política Sigue leyendo