La literatura del siglo XVIII representa el intento de la intelectualidad europea por romper con la autoridad de la cultura precedente y rechazar los planteamientos teológicos en cualquier método de investigación. El racionalismo considera la razón como base del conocimiento humano, en contraposición a la revelación divina o la tradición. El empirismo, por su parte, defiende la observación para obtener leyes verificables mediante la experimentación. Estos dos conceptos se basan en la idea Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Griego
Análisis de Fuenteovejuna: Resumen, Personajes y Temas Clave
Análisis de Fuenteovejuna
1. Preguntas sobre la obra
- ¿Quién anima al pueblo de Fuenteovejuna a tomar las armas contra el comendador? – c) Laurencia
- ¿A qué achacan los criados, la descortesía del maestre de Calatrava? – a) A su juventud
- En el debate sobre la existencia o no del amor, ¿qué ideas defiende Mengo? – b) Un amor egoísta
- ¿Qué noticia trae el soldado al comendador? – b) Que el maestre de Calatrava necesita auxilio
- En la boda de Laurencia y Frondoso, suena una canción que trata Sigue leyendo
Análisis de la Representación del Cuerpo: De la Edad Media a la Modernidad
Introducción a Barker y su Obra
El sociólogo francés materialista, Barker, autor de Cuerpo y Temblor, retoma la idea de sujeción de Lacan y Foucault: todos somos sujetos debido a nuestra forma de ser subjetiva, atados a un nombre, un relato familiar, nuestras acciones y, crucialmente, a nuestro cuerpo. Estos elementos conforman nuestra identidad.
A diferencia de Descartes, quien postulaba que el cuerpo sujeta al alma, Barker argumenta que la relación cuerpo-sujeto es una cuestión sociológica, Sigue leyendo
El Teatro Español Anterior a la Guerra Civil: Entre lo Comercial y lo Renovador
La renovación que estaba triunfando en la narrativa y la lírica españolas, que pretendía huir del realismo de la etapa anterior, no llegaba con la misma fuerza al género dramático anterior a la Guerra Civil. Con esta perspectiva, se diferencian dos vertientes dramáticas: la comercial, con el único objetivo de entretener al público, y la renovadora, que contaba con muchos menos seguidores y permaneció apartada de la escena.
1. Teatro Comercial
Destinado a satisfacer la demanda de entretenimiento Sigue leyendo
El Mito de Ulises: Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes
El Mito de Ulises
Un Viaje a Través del Tiempo y las Artes
La Odisea: Un Poema Épico
En ciertas festividades, los antiguos griegos se reunían ante un rapsoda que les cantaba La Odisea, un extenso poema que relata las gestas, sufrimientos y maravillas de Ulises. Las hazañas de este héroe aún se cantan y se han recreado en poemas, canciones y diversas manifestaciones artísticas. Ulises se ha convertido en un mito.
La Odisea, atribuida a Homero al igual que La Ilíada, es uno de los grandes poemas Sigue leyendo
Sociología, Poder, Cultura y Problemas Sociales
Sociología: Estudio de las Relaciones Sociales
Conceptos Clave
- Rol social: Papel o función que desempeña una persona en la sociedad (ej: un arquitecto diseña edificios).
- Status: Reconocimiento o valor social (ej: un arquitecto tiene mayor status que un limpiador).
- Clase social: Posición social según ingresos (ej: clase alta, media, baja).
- Microfísica del poder: Desigualdad de poder en las relaciones sociales (ej: padres vs. hijos).
- Líder social: Individuo con mayor poder dentro de un grupo.
- Masa Sigue leyendo
Historia de la Literatura Universal: Desde Egipto hasta el Romanticismo
Historia de la Literatura Universal
Las Primeras Lecturas
Literatura Egipcia
El Libro de los Muertos: Ayudar al difunto para que llegue al más allá.
La Historia de Sinuhé: Obra más exquisita que argumenta cómo Sinuhé se va de Egipto por la muerte del faraón, se dirige hacia Siria y ahí conoce a una tribu hasta que vuelve.
Literatura Hindú
Panchatantra: 5 libros. Gran influencia como Calila y Dimna.
La Epopeya de Gilgamesh y Enkidu.
Literatura Bíblica
Compuesto por el Génesis y el Éxodo.
El Nuevo Sigue leyendo
Mitos Griegos: Un Viaje a Través de la Mitología Griega
Origen del universo El mito sobre el origen del universo pretende ofrecer una explicación sobre el inicio de las potencias elementales o fuerzas primordiales. Al mismo tiempo, explica la relación de las potencias entre sí y el orden natural de la vida, percibido antiguamente como caótico.
Nacimiento de Afrodita
Afrodita es la representación de la belleza, del amor (erotismo) y de la fertilidad. La diosa es de una generación anterior a Zeus y las demás deidades olímpicas, al ser hija de Urano, Sigue leyendo
Mitos Griegos: Origen del Universo y Lecciones Morales
Origen del Universo
El mito sobre el origen del universo pretende ofrecer una explicación sobre el inicio de las potencias elementales o fuerzas primordiales. Al mismo tiempo, explica la relación de las potencias entre sí y el orden natural de la vida, percibido antiguamente como caótico.
Mitos de Dioses y Héroes
Nacimiento de Afrodita
Afrodita es la representación de la belleza, del amor (erotismo) y de la fertilidad. La diosa es de una generación anterior a Zeus y las demás deidades olímpicas, Sigue leyendo
Mitos Griegos: Origen del Universo y Lecciones Morales
Origen del universo El mito sobre el origen del universo pretende ofrecer una explicación sobre el inicio de las potencias elementales o fuerzas primordiales. Al mismo tiempo, explica la relación de las potencias entre sí y el orden natural de la vida, percibido antiguamente como caótico.
Dioses y Héroes
Nacimiento de Afrodita
Afrodita es la representación de la belleza, del amor (erotismo) y de la fertilidad. La diosa es de una generación anterior a Zeus y las demás deidades olímpicas, al Sigue leyendo