Homero y Hesíodo: Épica, Oralidad y Legado en la Antigua Grecia

1.1 Homero: Aedo y Poeta Oral

Sin duda alguna, hubo manifestaciones poéticas en Grecia antes de Homero. Los mismos poemas homéricos aluden a veces, o suponen implícitamente, la existencia de otros cantos. Hubo, pues, formas épicas y líricas de las que no tenemos testimonio directo, ya que durante siglos la transmisión fue de carácter oral.

La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho debió producirse entre los siglos IX-VIII Sigue leyendo

Biografía de Aristóteles: Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico

Aristóteles

Marco Histórico

Aristóteles nació en el 384 a.C. en Estagira, una ciudad poblada por colonias griegas en la región de Macedonia y Tracia. Las relaciones de Aristóteles con Macedonia fueron amplias; de hecho, a temprana edad tuvo que trasladarse a Pella. Aristóteles llegó a Atenas en el 367 a.C. y estudió en la Academia de Platón, de quien fue discípulo durante veinte años. En el 359 a.C., Filipo II fue nombrado rey, y Aristóteles entabló amistad con él. En el 349 a.C., Filipo Sigue leyendo

Ética del Deporte y el Consumo: Reflexiones sobre Valores y Sociedad

Ética del Deporte:

Originariamente, el deporte promueve valores como la comparación, la salud, y es por este motivo que se pretende que los jóvenes lo realicen. Su origen se encuentra en la cuna del deporte: Grecia. En esta época, el deporte era amateur, un juego desinteresado y una diversión de la que los deportistas, sobre todo, obtenían forma y valores (honores) y a los que se honraba con esculturas (discóbolo). En esta época, era solo un espectáculo para hombres libres; no participaban Sigue leyendo

El Verdadero Origen de la Navidad: Revelaciones Sorprendentes

La Pura Verdad Acerca de

la Navidad

folleto4.jpg

por Herbert W. Armstrong

¿Dónde se originó la costumbre de celebrar la Navidad? ¿Tiene su fundamento en la Biblia o en el paganismo? ¡En este folleto se revelan algunas verdades sorprendentes! ¿Conoce usted el origen del árbol de Navidad, de “Papá Noel” y del intercambio de aguinaldos?

E

En la Nochebuena, los niños habían hecho el pesebre y esperaban ansiosos la venida de Papá Noel cargado de regalos. Al amanecer del día 25 de diciembre encontraron Sigue leyendo

Explorando la Influencia de la Biblia y la Literatura Clásica en la Cultura Occidental

La Biblia

Introducción: La Biblia es el libro más importante de la cultura occidental. Ha sido leída, traducida y comentada en todos los idiomas cultos, y ha ejercido una gran influencia en la literatura, el arte, etc.

Estructura y contenido

La Biblia, cuyo título significa “libro”, es un conjunto de libros escritos a lo largo de muchos siglos. Para los cristianos, es un libro inspirado por Dios, y para los no creyentes, es un libro fundamental.

La Biblia se divide en dos bloques: el Antiguo Testamento Sigue leyendo

Explorando la Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Temas y Autores Clave

Origen y Significado

La poesía tocada al son de la lira, de donde recibe su nombre, también nació en Grecia, concretamente, en Asia Menor, la zona más avanzada del mundo griego, y en la época arcaica (siglo VII a. C.), fecha del desarrollo de las polis, con la cual se ha puesto en estrecha relación el surgimiento de este nuevo género literario:

  • En las polis, la economía no está basada sólo en la agricultura, sino que hay otras fuentes de riqueza: la industria y el comercio.
  • Hay nuevas clases Sigue leyendo

Exploración de las Literaturas Antiguas: Sumeria, Egipcia, China, Hindú y Hebrea

Literaturas Antiguas

Son las literaturas más antiguas que conocemos. Se caracterizan por su calidad simbólica, es decir, no presentan de forma directa lo que quieren decir, sino a través de símbolos, analogías y alegorías. Hacen un uso intensivo de la imaginación y son eminentemente subjetivas. Poseen un alto sentido de religiosidad, con dioses que están siempre presentes. Las literaturas orientales interpretaban el mundo por medio de alegorías, y sus obras son un reflejo de la vida y las Sigue leyendo

Fundamentos de la Política: Poder, Ciudadanía y Estado

¿Qué es la política?

La palabra política proviene del griego Politiko´s que significa lo referente a la “polis” y a su gobierno. Entendemos por “polis” a una ciudad-estado, o sea, a una entidad o comunidad que se autogobierna como si fuese un pequeño país. Esto sucedía en el siglo V a.C, donde varias ciudades o estados unidos formaban la antigua Grecia.

Características de la ciudad-estado

Atenas tuvo la primera democracia directa, que significaba que el pueblo en su conjunto tomaba Sigue leyendo

El Siglo V Griego: Transformaciones y el Auge del Pensamiento Sofista

1. La Transformación de Grecia en el Siglo V

El siglo V a. C. marcó un período de profundas transformaciones en el mundo griego. El evento más relevante fueron las Guerras Médicas.

1.1. La Primera Guerra Médica

Diversas ciudades griegas del Asia Menor cayeron bajo el dominio persa. Algunas polis se rebelaron, culminando con la destrucción de Mileto. Tras pacificar Jonia, el rey Darío I intentó extender su dominio a la Grecia europea, pero encontró una fuerte resistencia. Destaca la batalla Sigue leyendo

El Antiguo Egipto, Menhires y Cromlechs: Un Viaje a la Prehistoria

Los Menhires: Piedras Guardianas del Pasado

El menhir, o piedra vertical, cuyo nombre deriva del bretón men (piedra) e hir (larga), es un monumento megalítico de carácter no funerario. Consiste en una sola piedra hincada verticalmente en el suelo. Su finalidad, pese a que a menudo se relaciona con prácticas religiosas, como el culto al sol, se desconoce realmente. Se cree que estas piedras tuvieron un carácter conmemorativo en honor a algún jefe de tribu. Las más famosas se encuentran en Gran Sigue leyendo