Épica Clásica: Homero y Hesíodo – Obras y Características

Épica: Características Generales

La épica, derivada del término epos (narración), relata las hazañas de héroes históricos o legendarios. Inicialmente de transmisión oral a través de aedos y rapsodas, evolucionó hacia una forma culta o de autor al ser plasmada por escrito, convirtiéndose en una creación individual. Los poemas épicos están escritos en verso (hexámetro) y se caracterizan por el uso de fórmulas repetidas, epítetos, descripciones detalladas de objetos y símiles. La Sigue leyendo

Literatura Antigua: Mesopotamia, Egipto, India, Arabia, China, Grecia y Hebrea

Mesopotamia

Babilonia y Nínive: placas de arcilla cocida. Babilonia: ciudad mercantil a orillas del Éufrates, reino de Hammurabi, códice más antiguo en bloque de basalto. Mesopotamia rindió culto a Marduk. Gilgamesh, un héroe, hace intervenir a los dioses.

Egipto

Orillas del Nilo. Capital: El Cairo. Se conoce gracias al descubrimiento de la piedra Rosetta, con la cual se descifraron los jeroglíficos. Su arquitectura deifica a los muertos. Pirámides de Gizeh: Keops, Kefrén y Micerinos. El embalsamamiento Sigue leyendo

El Teatro en la Antigua Grecia: Tragedia, Comedia y sus Autores

Lugar y Forma de las Representaciones Teatrales

El teatro griego antiguo se desarrollaba en un espacio circular llamado ορχήστρα, con un estrecho escenario (προσκήνιον) adyacente y una decoración simple de un palacio con una puerta ancha en el centro (σκηνή). Las representaciones, al aire libre y sin telón, incluían paneles giratorios para cambios de escenario y efectos especiales. En el siglo V a.C., las obras se presentaban en festivales como las Dionisíacas, con ditirambos, Sigue leyendo

Crónica de la Guerra del Peloponeso: Lisandro, Terámenes y la Caída de Atenas

Capítulo 1: La Derrota Ateniense

18. Lisandro y los Éforos

Lisandro envió a Aristóteles, un proscrito ateniense, junto con otros lacedemonios para comunicar a los éforos que había contestado a Terámenes que aquellos eran señores de la paz y de la guerra.

19. Terámenes en Selasia

Terámenes y los otros embajadores, cuando estaban en Selasia, siendo preguntados en qué condiciones llegaban, dijeron que como independientes sobre la paz. Después de estas cosas, los éforos ordenaban llamarlos. Sigue leyendo

Influencia de la Publicación de Libros en la Civilización: De la Antigua Atenas al Renacimiento

El primer caso conocido tuvo lugar en el 488 a.C. y el último en el 417 a.C. Todos los casos fueron trágicos para los grandes hombres que fueron desterrados. Este período casi coincide con el período de las mayores obras de la tragedia ateniense, con el período de Esquilo, Sófocles y Eurípides, que más tarde se exilió.

La Influencia de Homero en la Cultura Ateniense

Por lo tanto, según mi hipótesis, la primera publicación en Europa fue la publicación de Homero, y este afortunado hecho Sigue leyendo

La Odisea de Homero: Un Viaje Épico y sus Enseñanzas

La épica es una narración extensa en verso que relata sucesos pertenecientes al pasado, en la que el protagonista se enfrenta a difíciles empresas. La Odisea narra las peripecias de Odiseo para regresar a su patria, Ítaca, tras su participación en la guerra de Troya. Odiseo es valiente, pero sobre todo astuto. A él se debe el engaño del caballo de madera que provocó la caída de la ciudad de Troya. Su regreso a Ítaca duró otros diez largos años llenos de peligros. Al final de su periplo, Sigue leyendo

Hamlet de Shakespeare: Un Clásico Inmortal

Argumento

Hamlet, príncipe de Dinamarca, debe cumplir con la encomienda de una venganza: ha sufrido la pérdida de su padre, el rey Hamlet, quien se le aparece como un fantasma y le pide que vengue su muerte. Hamlet, tras dudar si el fantasma es el de su padre y si los hechos son ciertos, monta una dramatización de la escena en la que se observa como un espectro. A partir de las reacciones de los demás, se convence de que las revelaciones son ciertas.

El nuevo rey envía a Hamlet a Inglaterra con Sigue leyendo

Tomás de Aquino: Vida, Obra y Contexto en la Filosofía Escolástica

Introducción

En primer lugar, para comprender mejor la obra y el proyecto de la filosofía de Tomás de Aquino, vamos a ver por qué y para qué escribió la Suma Teológica, obra a la que pertenece el texto de las cinco vías, y cuáles fueron los aspectos más relevantes de su vida que determinaron su pensamiento. El objetivo es entender cómo este filósofo cristiano se convirtió, de la mano de Aristóteles, en el filósofo oficial de la Iglesia Católica.

Obra de Tomás de Aquino

La obra de Tomás Sigue leyendo

Poesía lírica en la antigua Grecia: Orígenes, características y autores

La poesía lírica en la antigua Grecia

La poesía lírica deriva de la palabra griega λυρικός, que significa “canto interpretado con acompañamiento de una lira”. Sin embargo, también podían utilizarse la flauta, la phorminx, la cítara y algunos instrumentos más. En época moderna, el término “lírica”, por extensión, se aplicó a toda composición poética cuyo tema central fuera la exposición de ideas o sentimientos subjetivos del poeta.

Los orígenes de la lírica son muy antiguos, Sigue leyendo

Conflictos Religiosos y la Soberanía Popular en Rousseau: Causas y Soluciones

Causas de los Conflictos Religiosos

La raíz de las guerras y los conflictos religiosos no está en la coexistencia de distintas creencias en un mismo país. Solo la intolerancia genera violencia, tanto por parte de quien, desde el poder, quiere imponer una religión como por parte de quien se resiste a esa imposición.

Así, por ejemplo, en la guerra de la antigua Yugoslavia, al margen de importantes tensiones políticas, la intolerancia desempeñó un papel determinante a la hora de desencadenarse Sigue leyendo