El Arte de la Oratoria: Historia, Géneros y Maestros

Por oratoria entendemos:

  • Arte de hablar con elocuencia.
  • Disciplina del género literario que se aplica en todos los procesos comunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones, exposiciones, narraciones, etc.

En todos los procesos en los que se aplica la oralidad, se emplea la oratoria y, por lo general, su fin es persuadir. Este fin es lo característico suyo, lo que la distingue de otras disciplinas: la didáctica enseña; la poética deleita; y la oratoria persuade. Persuadir es Sigue leyendo

Épica y Lírica en la Antigua Grecia: Homero, ‘La Ilíada’ y ‘La Odisea’

Épica Griega

La épica griega se caracteriza por dos grandes epopeyas de origen popular, oral y tradicional, atribuidas a Homero. Estas obras, inicialmente transmitidas oralmente por los rapsodas en las plazas de los pueblos, narraban las hazañas de los héroes y se convirtieron en un pilar fundamental de la cultura griega.

Características de la Épica Griega

  • Temas mitológicos: Las historias se basan en mitos y leyendas del panteón griego.
  • Fórmulas épicas: Se emplean dos tipos principales:

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Desde el Neolítico hasta la Romanización

El Neolítico en la Península Ibérica (5500 a 3000 a.C.)

El Neolítico, que significa piedra nueva o pulimentada, se caracteriza por la transformación del ser humano de parásito y depredador de la naturaleza en productor de sus propios alimentos mediante la agricultura y la ganadería. Además, fabrica sus instrumentos con piedra pulimentada, descubre la cerámica, se hace sedentario e incrementa los intercambios con otros grupos humanos.

Estos cambios surgen en el Próximo Oriente entre el 10. Sigue leyendo

Aracne y Atenea: Mito y Representación en el Arte Clásico

Las Hilanderas o La Fábula de Aracne – Velázquez (Siglo XVII) – Museo del Prado (Madrid)

Momento Representado

En el fondo del cuadro podemos apreciar el tapiz realizado por Aracne en el cual se representa el desenlace del mito, el momento en que Atenea va a convertir a Aracne en araña debido a su posición.

Se aprecian dos figuras: son la diosa, ataviada con sus atributos (como el casco y la espada) y ante ella la humana rebelde, que viste un atuendo de plegados clásicos. Están colocadas de tal Sigue leyendo

Poesía y Tragedia en la Antigua Grecia: Autores Clásicos y Obras Inmortales

Poesía Lírica en la Antigua Grecia

Principales Exponentes

  • Safo: Poetisa que vivió en la isla de Lesbos, donde fundó una escuela para mujeres. De su nombre y entorno proviene el término “lesbiana”. Safo es considerada la poetisa del amor, expresando en sus versos estados de desánimo, plenitud amorosa, celos y más. Su poesía se caracteriza por su sencillez y delicadeza, retratando a la mujer como un ser dulce y femenino. Con expresiones simples, plasma el deseo amoroso, los tormentos y las ansias. Sigue leyendo

El Teatro en la Antigua Roma: Orígenes, Representaciones y Obras de Plauto

Orígenes del Teatro en la Antigua Roma

La juventud romana componía canciones improvisadas y cuadros escénicos de corta duración, conocidos como saturarum modi. La satura combinaba música, danza y representaciones dialogadas. El versus fescennini, propio del teatro religioso, consistía en cantos de boda improvisados, de carácter burlesco y dialogados. La fabula Atellana era la representación de una breve farsa improvisada, de tono cómico-satírico, con un argumento rudimentario y personajes Sigue leyendo

Explorando el Teatro: Drama, Comedia y sus Características

El Origen y la Esencia del Teatro

El teatro, una manifestación artística arraigada en la imitación y la representación, tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde el Theatron servía como espacio para espectáculos. Inicialmente ligado a la danza y el canto, el teatro evolucionó cuando Tespis separó a un miembro del coro para dialogar, marcando el inicio de la interacción dramática.

Elementos Clave del Teatro

El teatro fusiona texto y espectáculo, combinando la dramaturgia (parte literaria) Sigue leyendo

Contexto Histórico, Sociocultural y Filosófico de Platón

Marco Histórico

Platón intentó proponer un sistema político ideal para la sociedad griega. Esta había intentado crear formas públicas en la que lo individual y lo colectivo pudieran convivir. Con el desarrollo económico de los siglos IX y VIII, junto con la aparición de la moneda, surgieron los comerciantes, quienes crearon una estructura militar que los defendía de la aristocracia, dando lugar a la democracia, cuyo lugar de realización era la polis. Platón asistiría a su declive. La Sigue leyendo

Homero y Hesíodo: Épica, Oralidad y Legado en la Antigua Grecia

1.1 Homero: Aedo y Poeta Oral

Sin duda alguna, hubo manifestaciones poéticas en Grecia antes de Homero. Los mismos poemas homéricos aluden a veces, o suponen implícitamente, la existencia de otros cantos. Hubo, pues, formas épicas y líricas de las que no tenemos testimonio directo, ya que durante siglos la transmisión fue de carácter oral.

La aparición y difusión de la escritura permitió la fijación escrita de las creaciones poéticas. Este hecho debió producirse entre los siglos IX-VIII Sigue leyendo