El Universo Teatral: Figuras, Métodos y Tradiciones Escénicas Globales

Figuras y Métodos Teatrales Occidentales

Don Richardson

Estadounidense, estudió técnicas sobre la interpretación actoral. Terminó apoyando la noción de vivencia (actuar es ser otra persona), pero afirmó que el control en escena es una necesidad imperiosa para el actor, aunque este entregara su mente al personaje. Al igual que Stanislavski, definió como meta la búsqueda de la verdad y de la sinceridad, pero definiéndolo como «anti-método», pues rechaza la forma en que Lee Strasberg desarrolló Sigue leyendo

Corrientes y Maestros de la Interpretación Teatral

Teoría de la Interpretación

Corriente que revaloriza la esencia humana del teatro y la función del actor.

Jerzy Grotowski

Polonia. Teatro Pobre. Años sesenta y setenta.

  • Teatro Laboratorium: Renovación del concepto de teatro revalorizando su esencia humana.
  • Suprime elementos escénicos (economía de los signos, dando lugar a una expresión intensa y muy estilizada).
  • Influenciado por Stanislavski y Artaud, cree en la vivencia e identificación con el personaje.
  • Función sagrada del actor, convertido Sigue leyendo

Religión, Violencia y Civilización Occidental: Una Mirada Crítica

Introducción: Contradicciones y Ambigüedades

Mostraremos ante todo sus contradicciones más importantes, y la fundamental ambigüedad de sus conceptos centrales, o del manejo que hace de los mismos (“ciencia”, “religión”, “comunidad”…), y la ubicaremos también en la historia larga de la civilización occidental, con lo que mínimamente alcanzaremos a ver que la suya no es la única solución al “problema religioso”, y acaso tampoco la mejor.

Tal es el problema que Sapiens Research Sigue leyendo

El Mundo Helenístico: Historia, Cultura y Legado

Alejandro Magno

En el año 336 a.C. fue asesinado Filipo de Macedonia. Su hijo Alejandro, discípulo de Aristóteles, heredó el reino a la edad de diecinueve años y se lanzó a la conquista total de Grecia, el Asia Menor y Persia. Joven, ambicioso, soñador y ansioso de emular a los grandes héroes de la Ilíada —su libro de cabecera—, Alejandro traspasó todas las fronteras y llegó, en un avance imparable, hasta los mismísimos territorios de la India.

Su intención inicial era helenizar a Sigue leyendo

Aspectos Clave de la Antigua Grecia: Colonización, Sociedad y Juegos Olímpicos

Las Colonizaciones Griegas

Las colonizaciones griegas fueron un proceso que tuvo lugar entre los siglos VIII y VI a. C. Las ciudades-estado griegas empezaron a buscar tierras y recursos fuera de Grecia y establecieron colonias en regiones del Mediterráneo y del Mar Negro. Este fenómeno implicó la fundación de nuevas ciudades y la difusión de la cultura griega. Los antiguos griegos colonizaron varias partes del Mediterráneo.

Causas de las Colonizaciones

La Prosa Ática: Historiadores y Oradores Griegos Clásicos

La Prosa Ática: La Historiografía

Orígenes y definición

La historiografía nació en el siglo VI a.C. en Mileto, Jonia, con los logógrafos, quienes recopilaron relatos sobre la fundación de ciudades, genealogías, viajes y costumbres. Sin embargo, su método consistía en la acumulación de datos sin un análisis crítico. Los primeros historiadores en superar el método logográfico fueron Hecateo de Mileto y Heródoto de Halicarnaso, quienes escribieron en dialecto jónico y establecieron Sigue leyendo

El Baco de Caravaggio y el Mito de Dioniso

El Baco de Caravaggio (Siglos XVI-XVII)

La pintura de Caravaggio, ubicada en la Galería de los Uffizi en Florencia, representa a un joven dios Baco, reclinado a la manera clásica con uvas y hojas de parra en el suelo, manoseando el cordel de la toga que le cubre. Sobre una mesa de piedra enfrente de él hay un bol de fruta y una jarra grande de cristal con vino tinto; con su mano izquierda ofrece una copa de vino llana y ancha, aparentemente invitando al espectador a unirse a él. El vino se ha Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura Alemana: Historia, Pensamiento e Instituciones

Reflexión Teórica: Interrelación de Religión, Filosofía, Ciencia y Técnica con la Cultura Literaria Alemana

Cada país posee un desarrollo cultural propio. En el caso de Alemania, la escritura surge inicialmente por motivaciones religiosas. Tanto la religión como la filosofía y la ciencia (incluyendo las Naturwissenschaften o ciencias naturales) son elementos determinantes para la cultura alemana.

Carlomagno se empeñó en cristianizar a todos los pueblos de Centroeuropa, a pesar de la existencia Sigue leyendo

La Evolución Humana: Orígenes Biológicos y Culturales

El hombre es un animal más, producto de la evolución biológica. El hombre no ha existido desde siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente. Como cualquier otra especie viviente, la especie humana es el resultado de una larga serie de transformaciones insertas en un proceso evolutivo. Aunque su genealogía completa continúe siendo un tanto oscura, sin embargo se ha podido establecer una idea muy aproximada de ella utilizando los datos de la anatomía comparada, Sigue leyendo

El Mundo Escénico Romano: Formas, Estructura y Propósitos Teatrales

Introducción al Teatro Romano

El teatro romano se desarrolló a partir de influencias griegas, pero con características propias que reflejaban la cultura y sociedad romanas. A lo largo de su evolución, los romanos crearon varios subgéneros teatrales que se diferenciaban tanto en contenido como en estilo. Además, estos géneros se estructuraron de manera específica y tenían objetivos claros en cuanto a sus finalidades.

Subgéneros del Teatro Romano

En el teatro romano, las obras no se clasificaban Sigue leyendo