Preguntas y Respuestas Clave sobre Literatura Universal

¿Quién es considerado el autor de la Ilíada y la Odisea? Homero

¿Qué acontecimiento da lugar a la guerra de Troya? El rapto de Elena por Paris

¿Cuánto tiempo dura la guerra de Troya? 10 años

¿Cuál es el tema central de la Ilíada? La cólera de Aquiles

¿Qué hecho provoca que Aquiles abandone la guerra de Troya? Que Agamenón le quita su botín de guerra

¿Quién toma el lugar de Aquiles? Patroclo

¿Por qué decide volver Aquiles a la guerra? Porque asesinan a Patroclo

¿Cómo muere el asesino Sigue leyendo

Géneros Literarios Clásicos y su Evolución: de la Antigua Grecia al Medievo

Géneros Literarios Clásicos

Los géneros literarios son categorías que agrupan las obras según su forma, contenido y propósito. En la literatura clásica, existen tres géneros principales y un género adicional que algunos estudiosos incluyen.

1. Lírica (Poesía)

Definición:

El género lírico se caracteriza por la expresión de los sentimientos y emociones del autor, que se transmiten desde la perspectiva del “yo” poético. A menudo se presenta en forma de verso, aunque también puede ser en Sigue leyendo

Explorando la Historiografía Griega: Heródoto, Tucídides y Jenofonte

Historiografía Griega

La **historia** es un relato detallado de hechos previamente observados e investigados por su autor. A diferencia de la **épica**, que se refiere a hechos míticos, la historia se preocupa por la **verosimilitud** y la **racionalidad**. El autor puede considerar relatos de otros, pero los somete a crítica.

El género surgió entre los griegos de Asia Menor. Estos relatos se hacían en prosa y en jonio. Sus autores se llamaban **logógrafos**. Hay tres tipos de relatos:

Explorando los Géneros Literarios: Desde la Lírica Griega hasta la Narrativa Medieval

Los Géneros Literarios

Los géneros literarios son categorías que agrupan las obras según su forma, contenido y propósito. En la literatura clásica, existen tres géneros principales y un género adicional que algunos estudios incluyen.

Géneros Literarios Clásicos

  1. Lírica (Poesía)
  2. Épica (Narrativa)
  3. Dramática (Teatro)
  4. Ensayo

Lírica (Poesía)

Definición:

El género lírico se caracteriza por la expresión de los sentimientos y emociones del autor, que se transmiten desde la perspectiva del “yo” Sigue leyendo

Teatro Griego: Orígenes, Características y Autores Clave

Teatro Griego

El teatro griego es una síntesis de dos grandes géneros: la épica y la lírica. De la épica tomó las hazañas de los héroes y de la lírica, la música, la danza y su origen religioso.

Es un género literario que muestra una historia dramatizada contada mediante la acción de los personajes.

Puesta en Escena

Las obras se representaban en la orchestra. Detrás de la orchestra, los actores se cambiaban y delante, el proscenio, donde se colocaban los decorados.

Historiografía Griega: Autores Clave desde Heródoto hasta Plutarco

La Historiografía Griega: Orígenes y Desarrollo

Las primeras manifestaciones literarias en la Antigua Grecia aparecen en verso. Tanto poetas como filósofos exponían sus pensamientos en forma poética. Sin embargo, entre los siglos VII y VI a. C., nacen las primeras formas literarias en prosa, utilizadas principalmente por los logógrafos.

Los Logógrafos y la Transición a la Historia

La temática de las obras de los logógrafos era variada, incluyendo:

Impresionismo Musical y Ópera: De Monet a Verdi, Un Viaje Sonoro

El Impresionismo Musical: Un Reflejo de la Pintura

El Impresionismo, un movimiento artístico que floreció a finales del siglo XIX y principios del XX, tuvo su origen en la pintura. La obra Impresión, sol naciente de Claude Monet (1872) es considerada el punto de partida. En lugar de representar formas definidas, los artistas impresionistas buscaban capturar la impresión de la luz y el color, utilizando pinceladas sueltas que creaban manchas y disolvían las líneas. Esta técnica se tradujo Sigue leyendo

Dante Alighieri y la Divina Comedia: Vida, Obra y Legado

Dante Alighieri y la Divina Comedia

Dante Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321). Su obra maestra, la Divina Comedia, es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Participó en las luchas políticas, por lo que fue desterrado de su ciudad natal. Escribió varios tratados en latín sobre literatura italiana Sigue leyendo

Glosario de Términos Selectos: Origen, Significado y Uso

Este glosario presenta una selección de términos poco comunes, explorando su origen etimológico y significado preciso.

Términos y Definiciones

  • ACAECER: (Lat.) Ocurrir, estar presente, tener lugar.
  • ADUSTO: (Lat.) Serio, severo.
  • AGÓNICO: (Lat.) Situación de tensión, lucha, angustia.
  • ALBURA: (Lat.) Blancura perfecta. Parte joven del tronco y ramas de un árbol situada en la periferia bajo la corteza, que está constituida por las últimas capas anuales de madera aún vivas.
  • AMBIVALENCIA: Lo que se Sigue leyendo

Explorando Personajes, Símbolos y Temas Clave en la Narrativa Griega

Personajes que intervienen en la acción principal:

  1. La narradora-escritora (Carmen): Es la protagonista de la obra, quien revela su identidad progresivamente mediante la letra C., diversos datos biográficos y recuerdos. La protagonista se caracteriza por la necesidad de fugarse de la realidad que le rodea y padece una crisis creativa. Recurre a la ficción, reflexionando sobre el pasado y su experiencia personal. Rechaza los trabajos domésticos y las obligaciones sociales.

  2. El hombre de negro (Alejandro) Sigue leyendo