El Teatro Griego: Orígenes, Autores y Obras Clave

El Teatro Griego: Una de las Grandes Aportaciones a la Cultura Occidental

El teatro griego es una de las grandes aportaciones de Grecia a la cultura occidental. Surge en Atenas y abarca géneros como la tragedia, la comedia y el drama satírico. Las representaciones eran, en su origen, un culto al dios Dionisio.

Evolución de los Espacios de Representación

Los lugares de representación fueron cambiando a lo largo del tiempo. Al principio, se utilizaban construcciones en el ágora, aprovechando espacios Sigue leyendo

Fuentes Históricas: Clasificación, Vertientes y Metodología

Fuentes de la Historia

La historia tiene su campo constituido por restos y vestigios del pasado que perviven en el presente. La construcción del pasado histórico viene a partir de fuentes y reliquias, mediante un método inferencial e interpretativo, en el cual es imposible eliminar al sujeto. Las fuentes son la materia prima a partir de la cual se escribe la historia, por lo regular se ubica en archivos, fondos documentales, bibliotecas, hemerotecas, testigos, etc.

Primera Clasificación

Friedrich Nietzsche: Vida, Metafísica y el Superhombre

Introducción

Friedrich Nietzsche nació en Röcken en 1844. Su padre, un sacerdote protestante, falleció cuando Nietzsche tenía 15 años, por lo que fue criado por su madre y hermanas. Estudió filología en Leipzig, donde conoció a Schopenhauer, un ateo que influyó profundamente en Nietzsche. Desde joven, fue nombrado profesor de griego en la universidad de Basilea, donde conoció a Wagner, a quien admiró por su expresión de la cultura alemana.

Su primera obra, El nacimiento de la tragedia, Sigue leyendo

Explorando el Teatro Griego: Tragedia, Comedia y sus Autores Clave

Teatro y Comedia: El Drama

La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre, lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de personajes que solían ser héroes y dioses. Solía plantearse una situación dolorosa que se superaba por medio del dolor, la desgracia y la muerte.

La comedia ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos de una clase social o un tipo determinado humano procedentes de la vida real. Se solía plantear Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Homo antecessor al Homo sapiens

El Género Homo: Un Viaje a Través del Tiempo

Homo antecessor: El Pionero Europeo

El Homo antecessor es el nombre de una especie descubierta entre 1994 y 1997 en la Sierra de Atapuerca, cerca de Burgos, por un equipo de paleontólogos españoles. Esta especie, al igual que otras, era cazadora, recolectora y practicaba el canibalismo. Según la hipótesis que defienden sus descubridores, el Homo antecessor surgió en el continente africano hace más de un millón de años a partir de una de las variaciones Sigue leyendo

La Guerra de Troya: Mito, Leyenda e Historia

La Guerra de Troya

La Guerra de Troya, un evento que mezcla historia y mitología, ha sido inmortalizada en obras como la Ilíada y la Odisea de Homero, y posteriormente en la Eneida de Virgilio (siglo I a.C.).

Precedentes: La Manzana de la Discordia

Peleo, un mortal, se casó con la diosa Tetis. A la boda invitaron a todos los dioses y hombres importantes, excepto a Eris, la diosa de la discordia. Eris, enfadada, arrojó una manzana dorada con la inscripción: “Para la diosa más bella”. Hera Sigue leyendo

Lírica Griega Arcaica: Contexto, Características y Géneros

Contexto Social de la Época Arcaica

La lírica nace en Jonia entre los siglos VIII y VII a.C. y se desenvuelve en la polis, la ciudad-estado. En una época de crisis, conflictos y cambios sociales y económicos que conducirán a la instauración de la democracia.

  • Nos encontramos en pleno período de las colonizaciones, cuando el establecimiento de colonias en todo el Mediterráneo y el trasvase de población están ampliando el ámbito geográfico y vital de los griegos.
  • La aristocracia va perdiendo Sigue leyendo

Música y Danza en la Antigua Grecia: Origen, Teoría e Instrumentos

1. Introducción: La Música en la Prehistoria y Antigüedad

Generalmente, el estudio de la Historia de la Música comienza en el período medieval, ya que es la época en la que aparecen por vez primera fuentes musicales escritas. Sin embargo, la música y la danza han sido un hecho cultural propio del hombre desde la Prehistoria: como transmisión de emociones, como herramienta de comunicación, como forma de imitar la naturaleza o como mero entretenimiento de las tareas cotidianas. Pocos son los Sigue leyendo

Fábulas de Esopo: Enseñanzas y Reflexiones

El Lobo y el Cabrito

31. El Lobo y el Cabrito. Un cabrito que estaba en una casa, cuando vio a un lobo que se acercaba, se burló y mofó de él; el lobo dijo: “Tú no te burlas de mí, sino el lugar”. La fábula muestra que muchas veces el lugar y la ocasión dan confianza contra los que son mejores.

La Mosca

32. La Mosca. Una mosca que había caído en una olla de carne, cuando iba a ahogarse en la salsa, se dijo a sí misma: “Pero yo al menos he comido, he bebido y me he bañado; aunque muera, Sigue leyendo

Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Historia, Estilo y Legado en la Antigua Grecia

Historiografía Griega – De Heródoto a la Historiografía Latina

En la historiografía griega se distinguen dos períodos principales: el primero abarca desde Homero hasta Heródoto, y el segundo desde Heródoto hasta Polibio, incluyendo la historiografía latina.

Heródoto: Padre de la Historia

Heródoto vivió entre la Segunda Guerra Médica y el inicio de las Guerras del Peloponeso. Su obra, Historia, fue dividida posteriormente por los alejandrinos y se centra principalmente en las Guerras Médicas, Sigue leyendo