Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Tres Pilares de la Historiografía Griega

El Nacimiento de la Historiografía en la Grecia del Siglo V a.C.

La historiografía nace y se desarrolla en el siglo V a.C., un periodo conocido como el siglo de Pericles. Esta época destaca por su florecimiento político, cultural y artístico. En un siglo tan próspero, surgió la necesidad de plasmar por escrito los grandes acontecimientos.

Ya en el siglo VI a.C., la prosa apareció en Jonia como instrumento para expresar el pensamiento científico y filosófico. Esta misma herramienta se utilizaría Sigue leyendo

Explorando el Pensamiento: Filosofía, Historia y Cultura Griega

El Pensamiento: Un Proceso de Relacionar Información

El pensamiento es operar con información que relacionamos. El pensar está constituido por 4 elementos:

  • Información: Los datos o conocimientos que manejamos y que tenemos almacenados.
  • Operaciones: Actividades mentales que llevamos a cabo con la información.
  • Métodos: Reglas que seguimos para alcanzar un objetivo. Dentro de las reglas –que son normas a seguir, distintas y específicas para cada tipo de pensamiento– tienen especial relevancia Sigue leyendo

El Teatro Romano: Orígenes, Características y Obras de Plauto

Orígenes del Teatro Romano

El teatro romano experimentó un desarrollo rápido y completo en el siglo III a.C. Las obras, escritas en verso, estaban destinadas a la representación escénica. Aunque existía una tradición teatral popular previa, esta se manifestaba principalmente en ceremonias religiosas con mímica ritual y en fiestas populares que daban pie a creaciones espontáneas. Los juegos, tanto públicos como privados, eran frecuentes y contribuían a despertar la curiosidad del público. Sigue leyendo

Exploración del Teatro Barroco Español: Autos Sacramentales, Ideología y Figuras Clave

Historia del Teatro

Principios del Teatro

Todas las liturgias religiosas son representaciones dramáticas. Si observamos los bailes de las sociedades primitivas, si nos detenemos a considerar el enfático mundo de las mitologías o el espectáculo de las ceremonias religiosas, nos encontraremos ante la esencia misma de la representación teatral, ante su fuente primaria. El fenómeno dramático precede en todas las culturas al fenómeno literario o al de las artes plásticas. Pero el teatro, antes Sigue leyendo

La Ilíada de Homero: Héroes, Dioses y la Cólera de Aquiles

La Poesía Épica: Introducción

La épica es un género literario en verso que narra las hazañas (ἔπος significa relato, canto) de antepasados, héroes y dioses. Alcanzó su máximo esplendor en el siglo VIII a.C. con dos epopeyas de extraordinario valor: la Ilíada y la Odisea, las obras literarias más antiguas de Europa. Ambas se atribuyen a Homero, el primer poeta de la literatura europea.

Homero: El Primer Poeta Europeo

Apenas existen testimonios fiables sobre Homero. Su figura se rodeó Sigue leyendo

Arte en Egipto, Mesopotamia y Persia: Características y Comparativa

Contexto Histórico y Cultural del Arte Egipcio

La civilización egipcia se desarrolló a lo largo de la cuenca del río Nilo, constituyendo un foco de civilización con personalidad propia, una cultura de “vaso cerrado”. Esta civilización se fundó sobre un sistema religioso y político capaz de mantenerse durante tres milenios. La concepción religiosa y el concepto divino determinaron la creación de un arte oficial: culto a los dioses y las ideas sobre la vida de ultratumba. Se prestó más Sigue leyendo

Retrato Biográfico: Ángel Salvador Villanueva y su Vida en Navarrete

Historia de una Vida: Ángel Salvador Villanueva

1. Perfil Biográfico

Nombre: Ángel Salvador Villanueva

Lugar de nacimiento: Navarrete y Zumarraga

Edad: 78 años

Estado civil: Casado

Profesión actual: Jubilado

2. Medio Ecológico y Vida Vecinal

Casa unifamiliar con dos habitaciones, cocina y corral. Los siete hermanos dormían en la misma habitación.

Alimentación: Leche materna hasta los tres años; habas, legumbres, productos de su propia huerta. Comían a las 2 y cenaban a las 10.

Vida vecinal centrada Sigue leyendo

Poesía Griega: Lírica, Fábula y Épica – Orígenes, Autores y Legado

La Poesía Lírica Griega

1. Definición

La lírica es la sucesora de la poesía épica. La poesía lírica griega une la poesía, la música y la danza, ya que el término ‘lírica’ significa poesía cantada. Los instrumentos musicales más utilizados eran el αὐλός (una especie de flauta) o la κιθάρα (un instrumento de cuerda).

2. Características

En un principio, la poesía lírica era popular y se cantaba en fiestas y celebraciones rituales. El poeta componía la letra y la música, Sigue leyendo

Poesía Lírica Griega: Características, Tipos y Autores Principales

Características Generales de la Lírica Griega

La lírica literaria surge en Grecia alrededor del siglo VII a.C. y se mantiene vigente hasta mediados del siglo V a.C. Se circunscribe al período arcaico y se distingue por las siguientes características:

  • Subjetivismo del autor: A diferencia de la poesía épica, la lírica posee un carácter más personal y reflexivo. Describe el mundo interior del poeta, sus pasiones, sentimientos y pensamientos como individuo en un momento y lugar específicos. Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Especie Humana: De los Primates al Homo Sapiens

El Origen de la Especie Humana

Hace unos 65 millones de años (m.a.), apareció un grupo de mamíferos que se adaptó a la vida arbórea. Este grupo dio lugar al orden de los Primates, en el que se incluyen chimpancés, gorilas, orangutanes y el ser humano.

A medida que los primates fueron evolucionando, aparecieron los diferentes grupos que componen este orden: surgieron los prosimios y los monos antropomorfos, y dentro de estos, los homínidos.

¿Qué es la Hominización?

La hominización es el proceso Sigue leyendo