Panorama de los Géneros Literarios Clásicos de la Antigua Grecia

La Lírica Griega: Expresión de Sentimientos y Subgéneros

En la Grecia arcaica, la lírica era un conjunto de composiciones en verso recitadas con lira, centradas en la expresión de sentimientos personales, como reacción a la épica heroica. De ella surgieron varios subgéneros con orígenes y características propias.

La Elegía

Nacida en Asia Menor, la elegía usaba el dístico elegíaco y se recitaba con flauta en banquetes, abordando temas de amor y guerra.

Exploración Literaria: Personajes, Simbolismo y Lenguaje en Bodas de Sangre y Girasoles Ciegos

Estudio Literario de “Bodas de Sangre”

Personajes Principales y Secundarios

  • El Novio: Su papel está subordinado al de la Madre. Es una víctima destinada al sacrificio. Representa la descendencia y el trabajo. Mantiene la esperanza de un futuro feliz, incluso a pesar del elevado costo para los demás. Al final, se siente obligado a limpiar la honra personal y familiar. En todo momento se muestra dependiente de la Madre.
  • La Mujer (Novia): Personifica el amor, la lealtad y la resignación.

Otros Personajes Sigue leyendo

La Grecia Clásica: Un Viaje por la Filosofía, Sociedad y Cultura de Atenas

Contexto Histórico, Filosófico, Social y Cultural de la Grecia Clásica

Situación Histórica: La Democracia Ateniense y Conflictos Bélicos

Hablar de la Atenas de los siglos V y IV a. C. es, sin duda, hablar de la democracia y de la convivencia política de los griegos.

En la democracia ateniense, ante los conflictos surgidos entre las diferentes familias de nobles y entre estas y el pueblo, se recurrió al arbitraje de un nomothetes (legislador). Más tarde, Solón creó la asamblea de los ciudadanos Sigue leyendo

Contexto Histórico y Artístico: Grecia, Roma, Goya, Impresionismo y Edipo Rey

Contexto histórico: Grecia

La civilización griega clásica – Contexto histórico-artístico (Resumen)

La Grecia clásica (siglos V-IV a.C.) es la base de la cultura occidental. Destacó en filosofía (Sócrates, Platón, Aristóteles), literatura (Homero, Sófocles…), política (democracia ateniense), medicina (Hipócrates) y arte.

El territorio griego incluía muchas islas y partes de Asia Menor, divididas en polis (ciudades-estado) independientes. La época clásica comienza con las Guerras Sigue leyendo

La Odisea: Estructura Narrativa, Personajes y Temas Esenciales del Poema Homérico

Contenido General

La Odisea narra las aventuras de Odiseo (también conocido como Ulises) en su épico viaje de regreso desde Troya a Ítaca, su patria. El poema detalla no solo las innumerables peripecias que enfrenta en el mar y en diversas tierras, sino también los sucesos que acontecen en su isla natal desde su llegada, hasta el esperado reencuentro con su fiel esposa, Penélope.

Estructura de la Odisea

El poema se organiza en 24 cantos, que revelan un innegable orden interno. A continuación, Sigue leyendo

Tirante el Blanco: Hazañas, Amores y Destino en el Imperio Griego

Tirante en Inglaterra

La novela inicia con la historia del Conde Guillermo de Vároic, retirado de la vida mundanal para ser encomendado a Dios y recluido en una ermita. Tirante, de camino a Inglaterra para asistir a las fiestas de bodas del Rey, se duerme sobre su caballo, el cual se aleja de su grupo y llega a la ermita. Allí recibe consejo del ermitaño y un tratado de caballería. Al partir Tirante para seguir su camino, promete al ermitaño pasar por allí para explicar cómo se habían desarrollado Sigue leyendo

Narraciones Inmortales: Fábulas y Mitos de la Grecia Antigua

Fábulas Clásicas

1. La Zorra y las Uvas

Una zorra hambrienta, al ver unos racimos de uva colgando de una vid trepadora, quiso apoderarse de ellos, pero no podía. Alejándose, se dijo a sí misma: «¡Están verdes!».

Así también, algunas personas, al no poder conseguir las cosas por debilidad, culpan a las circunstancias.

2. Los Dioses y el Sorteo

Todos los dioses se casaron con la mujer que les había correspondido por sorteo. La Guerra asistió al último sorteo y, habiéndose enamorado desmesuradamente Sigue leyendo

El Arte de la Oratoria en la Antigua Grecia: Maestros y Discursos

El Arte de la Oratoria en la Antigua Grecia

En la Grecia de los siglos V y IV a. C., la oratoria adquirió una relevancia crucial en la vida política, judicial y social. En una sociedad democrática como la ateniense, la capacidad de expresarse en público con claridad, persuasión y elegancia era esencial para todo ciudadano. Ya fuera para defenderse en un juicio, intervenir en la Asamblea o liderar políticamente, el dominio de la palabra era un arma fundamental. La aparición de los sofistas, Sigue leyendo

Géneros Literarios Griegos: Lírica y Teatro Clásico

La Lírica Griega

La lírica es un género literario cuyo nombre proviene del término griego lýra (λύρα), ya que en la antigüedad las composiciones de este tipo se recitaban con acompañamiento musical, especialmente con la lira. Es un género que se caracteriza por la subjetividad y la expresión personal: el poeta habla de sí mismo, de sus sentimientos y emociones, a diferencia de la épica, que se centra en los hechos y en la objetividad.

Características de la Lírica

La principal característica Sigue leyendo

La Fábula Esópica: Origen, Estructura y Temas Clave

El Género de la Fábula

Terminología

Para la denominación del género que nosotros llamamos fábula existieron varios términos griegos. La fluctuación terminológica viene a corroborar que el género, por su forma y contenido, no estaba delimitado en absoluto. Ya desde época arcaica, en Hesíodo, se emplea αἶνος cuyo significado general era el de ‘relato-cuento’ y también el de ‘adivinanza’. La fábula, en efecto, es una especie de enigma, ya que a veces el verdadero problema Sigue leyendo