Lenguaje poético-comer al mediodía

4.TEATROANTERIO A1939El teatro d la Gen dl 98 se divide en el teatro comercial y en el teatro renovador. Dentro dl comercial se puede hacer 1 división entre teatro comercial en prosa y teatro comercial en verso. 
Dl teatro comercial en prosa se destaca a los hermanos Álvarez Quintero cn comedias folclóricas y sainetes costumbristas dnd aparecen personajes típicos andaluces q mantienen diálogos graciosos, “salados”, pero finos.Hay 1 ausencia d conflictos y terminan cn finales felices. Sigue leyendo

Comentario de los cuentos del conde Lucanor

MESOPOTAMIA.Lossumerios fueron la 1ª Civilización que Dejó constancia De su Pensamiento, su religión, sus mitos y, en definitiva, de su forma de vivir. Por eso, nos encontramos Documentos administrativos, legales, religiosos, didácticos y literarios.Traslos sumerios, surgíó la Civilización babilónica y asiria. Ambas emplearán la Escritura cuneiforme. Gracias Al rey Asirio ASURBANIPAL (S. VII a. C.) se han conservado los textos que conocemos en La actualidad. Los dos más importantes son: Sigue leyendo

Guerras persas

1. Introducción

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Como otros géneros literarios, tiene sus orígenes en Grecia. Concretamente, la historiografía griega nace en Jonia a finales del siglo VI a.C. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Es entonces cuando en Asía Menor los griegos empezarán a interpretar el mundo desde Sigue leyendo

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Cronología:


Los grandes poemas épicos se datan en torno al s. VIII – VII a.C. Es el primer género literario de la literatura occidental.
El aedo o cantor épico desarrollaba su oficio en las cortes micénicas por las que viajaba para recitar sus poemas épicos. Estaba rodeado siempre de grandes honores. Era muy apreciado. De entendía que era inspirado por un Dios.

Poesía oral:

Los aedos estaban dotados de una memoria portentosa. Recitaban los poemas épicos (entre 14.000 y 16.500 versos) en varias Sigue leyendo

resumen

Mostraremos ante todo sus contradicciones más importantes, y la fundamental ambigüedad de sus conceptos centrales, o del manejo que hace de los mismos (“ciencia”, “religión”, “comunidad”…), y la ubicaremos también en la historia larga de la civilización occidental, con lo que mínimamente alcanzaremos a ver que la suya no es la única solución al “problema religioso”, y acaso tampoco la mejor.
Tal es el problema que Sapiens Research nos ha planteado en esta ocasión, para Sigue leyendo

s

LA ORATORIA.  I. Carácterístcas principales En la sociedad democrátca y partcipatta griega de los siglos V y IV a.C., el dominio de la palabra y el buen uso del lenguaje gozaron de gran importancia. El ciudadano Que debía afrontar un pleito o expresar su opinión en la Asamblea, el gobernante que debía Contencer a sus ciudadanos tenían que saber hablar bien y expresarse en público. La aparición Del movimiento sofIsta fue determinante en la creación de la retórica y el auge de la oratoria. Sigue leyendo

Que importancia tiene la ceguera en edipo rey

L I T E R A T U R A

ORIGEN DEL TEATRO. El teatro es una representación en La que participan actores y público. Su origen
Aparece ligado a mito y La religión- Ofrece narraciones sagradas acerca del origen de fenómenos Naturales o culturales

TEATRO GRIEGO

DITARAMBOS Composiciones Líricas consistentes en cantos, danzas y marchas rítmicas acompañadas de música > Punto de partida de la tragedia y asociadas a las fiestas en honor a DIONISOS (Baco para los romanos) “Dios del vino y la fertilidad”

ELEMENTOS. Sigue leyendo

Síntesis de medea

ESQUILO (525-456 a.C) Natural de Eleusis, de familia aristocrática. Aunque se conocen unos ochenta y dos títulos de obras suyas, sólo nos han llegado completas siete obras: Las suplicantes, Los Persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas y la trilogía conocida como la Orestíada, integrada a su vez por Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. Esquilo ha sido considerado el creador de la tragedia, no en sentido arqueológico, pues tuvo predecesores, como Tespis, sino en sentido literario. Sigue leyendo

El señor del cero descripción de los personajes

La Forma dramática culta está adoptada de los griegos;
Se toma como Inspiración, principalmente, a los tres trágicos áticos, Sófocles, Esquilo y Eurípides, además del drama helenístico, del que no nos ha llegado Prácticamente nada, para la tragedia; para la comedia, la comedia nueva Helenística (), cuyos autores más representativos son  Menandro, Dífilo y Filemón.

-Las Representaciones teatrales están ligadas a festividades:
En Atenas, a Las Grandes Dionisias; en Roma, a los Sigue leyendo

Prueba del mio Cid

Autores de la retórica: Córax


Fue el primero en establecer los preceptos del arte de la persuasión. Se le atribuye haber diferenciado las partes del discurso; cómo iniciarlo, presentando los argumentos de manera ordenada, y la conclusión Gorgias: Gorgias lo difundíó por el mundo. Emigró a Atenas llevando consigo la retórica y allí se establecíó como maestro. En Atenas tuvo mucho éxito la retórica ya que se estaban familiarizando con un experimento democrático.

Platón

Presentó una Sigue leyendo