Poesía posbarroca
(1ª mitad del sg XVlll) imita el estilo conceptista de Quevedo y el culterano de Góngora tanto en temas graves (la muerte, el paso del tiempo, las apariencias) como jocosos. Se caracteriza formalmente por los hipérbatos exagerados, las metáforas extravagantes, los juegos de palabras pretendidamente ingeniosas o las innumerables referencias mitológicas. Entre sus cultivadores podemos destacar a Diego Torres Villarroel y a Eugenio Gerardo Lobo.
Poesía ilustrada
Una poesía en Sigue leyendo