El Teatro Isabelino y William Shakespeare

Teatro Isabelino

S.XVI se representa en sus textos la vida, los sentimientos y las necesidades de las gentes. Algunos teóricos en su afán de alcanzar la verosimilitud debían someterse a reglas aristotélicas de tiempo y lugar lo que hizo establecer 2 tendencias en el teatro europeo: el que respetaba las unidades dramáticas (fr) y el que no (sp-eng). En la segunda mitad del s.XVI, Inglaterra experimentaba bajo Isabel I un momento de prosperidad económica que se refleja en el teatro. Características: Sigue leyendo

Introducción a la Literatura y Cultura Clásica

Géneros Literarios Griegos y Latinos

Narrativa Griega

  • La Ilíada – Homero (Guerra de Troya)
  • La Odisea – Homero (Aventuras de Ulises)
  • Otros: El Cantar del Mío Cid, Los Nibelungos (influenciados por la épica griega)

Lírica Griega

  • Hesíodo – Teogonía
  • Safo – Epitalamios
  • Alceo

Narrativa Latina

  • La Eneida – Virgilio
  • La Farsalia – Lucano

Lírica Latina

  • Las Bucólicas – Virgilio
  • Las Geórgicas – Virgilio
  • Los Epodos – Horacio

Autores Teatrales Griegos y Latinos

Tragedia Griega

Fiestas, Juegos y Mitología en la Antigua Grecia

Fiestas en la Antigua Atenas

Cada ciudad griega poseía su calendario de festividades y sus ciclos festivos. Destacamos tres de ellas en Atenas:

1. Las Panateneas

Una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la región del Ática, en general, era la fiesta de las Panateneas, en honor de la diosa Atenea, defensora de la ciudad.

Existían, en primer lugar, las “Pequeñas Panateneas”, que se celebraban cada año en pleno verano, a partir del día 28 del mes de Hecatombeón (Julio-Agosto). Pero Sigue leyendo

Acotaciones y Teatralidad en Luces de Bohemia

Las Acotaciones

Las acotaciones se pueden clasificar en: Acotaciones esperpénticas, donde predominan los adjetivos y el tono burlesco y ridiculizador. Sus características son: el uso de adjetivos es en abundancia y también el uso de metáforas es continuo a la hora de deformar la realidad en las descripciones de los personajes esperpénticos. El estilo es refinado y conciso a la hora de usar los recursos estilísticos. Ejemplos: “El conserje, vejete renegado, bigotudo, tripón, parejo de aquellos Sigue leyendo

El Sistema Nervioso y la Literatura Griega: La Ilíada y La Odisea

El Sistema Nervioso

Partes de la Neurona

  • Dendritas: Fibras que reciben información del exterior.
  • Axón: Fibra que transmite información.
  • Vaina de Mielina: Capa que recubre el axón y acelera la transmisión de impulsos.

Tipos de Neuronas

  • Neuronas Sensoriales o Aferentes: Transmiten información desde los órganos sensoriales al encéfalo o médula espinal.
  • Neuronas Motoras o Eferentes: Transmiten información desde el encéfalo o médula espinal a los músculos o glándulas.

Células Gliales

El Teatro del Siglo XVII: Lope de Vega y la Nueva Dramaturgia

Nueva Concepción de la Técnica Dramática

De entre todos los géneros literarios, el que mayor auge y producción ofreció en el siglo XVII fue el teatro. En España, la tarea de renovación y adaptación a las exigencias del público la llevó a cabo Lope de Vega. El teatro de Lope representó una forma de rebeldía hacia la preceptiva clásica del Renacimiento, que se manifiesta en los siguientes resultados:

1. Mezcla de lo Trágico y lo Cómico

Lope justifica la mezcla de lo trágico y lo cómico Sigue leyendo

Literatura y Culturas Antiguas

LITERATURA:

  • GÉNEROS: poesía, narrativa, teatro, ensayo
  • Pertenece a las bellas artes
  • Plasma sentimientos y pasiones del ser humano de manera general
  • Ligada al contexto histórico y etapas de la civilización
  • Ligada a ideas y corrientes de pensamiento de la época

PRINCIPALES CORRIENTES ARTÍSTICAS Y SUS ETAPAS HISTÓRICAS:

  • GRECOLATINA: Siglo X a.C. – V d.C.
  • MEDIEVAL: Siglo V – mitad siglo XV
  • RENACENTISTA: Mitad siglo XV – siglo XVI
  • BARROCA: Siglo XVIII
  • NEOCLÁSICA: Siglo XVIII
  • RÓMANTICA: Primera mitad siglo Sigue leyendo

Guía Completa de Personajes y Dioses de la Ilíada

La Ilíada: Guía de Personajes y Dioses

Personajes Principales

Griegos

  • Aquiles: Hijo de Peleo y de Tetis, la diosa del mar. Es el mejor guerrero aqueo. Se le presentó la opción de luchar contra los troyanos y morir joven o no luchar y vivir una larga vida. Eligió luchar.
  • Agamenón: El aqueo principal. Es el jefe, pero no el mejor guerrero. Su hermano Menelao está casado con Helena.
  • Menelao: Hermano de Agamenón y rey de Esparta. Está casado con Helena y su honor es la razón por la cual pelean Sigue leyendo

Diógenes el Cínico: El Filósofo Excéntrico que Desafió las Normas

Vida

  • Vivió en los siglos V y IV a.C.
  • Nació en Sínope, hijo de un banquero
  • Se dedicaban a hacer monedas falsas: fueron desterrados. Esto marcó su carácter excéntrico
  • Llegó a Atenas, discípulo de Antístenes (fundador de la escuela cínica y pupilo de Sócrates)
  • Se dice que fue capturado por piratas y puesto a la venta como esclavo. Lo compró un tal Jeníades procedente de Corinto y le dio la libertad a cambio de ser el tutor de sus dos hijos.
  • Pasó el resto de su vida en Corintio, donde se dedicó Sigue leyendo

El Renacimiento: Amanecer de una Nueva Era

Introducción: El Renacimiento fue un movimiento histórico y cultural que nació en Italia en el siglo XIV y se difundió por Europa en los siglos XV y XVI, afectando a todas las áreas del saber y del arte. Este período está asociado al Humanismo, un movimiento cultural e intelectual que concedió una importancia capital a los textos de la antigüedad grecolatina y a los estudios de Humanidades. Autores de la antigua Roma como Virgilio, Horacio y Ovidio fueron considerados grandes maestros. Sigue leyendo