Fundamentos de la Poesía Griega Arcaica: Épica y Lírica

Poesía Épica: Orígenes y Características

La poesía épica es un género poético que narra en verso hazañas legendarias de héroes y dioses. Constituye los orígenes de la literatura griega, desarrollándose durante la Edad Oscura (siglos XII-VIII a.C.).

Contexto y Transmisión

  • Orígenes: Se desarrolla en la Edad Oscura, un periodo sin testimonios escritos.
  • Tradición Oral: Los relatos se transmitían oralmente por los aedos.
  • Función: Los aedos cantaban relatos heroicos, acompañados de un instrumento Sigue leyendo

La Biblia como Obra Literaria y Teológica: Géneros, Conceptos Clave y Ficcionalización

El Contexto Literario de los Textos Sagrados

Los cuentos e historias eran originalmente *folklore* (historias del pueblo). Posteriormente, esos cuentos se transcribieron, modificándose ligeramente. Con los Evangelios y la Biblia en general, el fenómeno es similar: un proceso de **ficcionalización**. Ficcionalizar significa *poetizar*, no mentir.

La Biblia: Biblioteca, Libro e Historia de Salvación

La Biblia es un conjunto de libros sagrados del judaísmo y del cristianismo a los que se reconoce Sigue leyendo

Píndaro, Safo y la Lírica Griega Arcaica: Ideología, Métrica y Temas

La Lírica Griega Arcaica: Píndaro y los Poetas Lesbios

Píndaro: Ideología y Epinicios

Píndaro es un representante de la antigua ideología aristocrática tradicional frente a la ideología democrática e individualista del siglo V a. C. Defiende unos valores arcaicos en su poesía, aunque no todo es tradicional: el elogio de la virtud heredada, del riesgo y de la autolimitación. Su religión es la de los Siete Sabios y la de Delfos, basada en la medida y en el reconocimiento de la inferioridad Sigue leyendo

La Épica Medieval y la Tragedia Griega: Estudio Comparado de Héroes y Estructuras Literarias

Épica Medieval: Definición y Contexto

La Épica Medieval consiste en poemas narrativos de tipo tradicional en los que se relatan las hazañas legendarias de un héroe nacional. Están escritas en verso largo y de rima asonante, y se distinguen dos grandes tradiciones:

  • Cultura Grecolatina (Epopeya): Narraciones fundacionales de la Antigüedad.
  • Cultura Románica (Cantar de Gesta): Poemas narrativos que relatan las hazañas de héroes legendarios, cantados por juglares y transmitidos oralmente, a menudo Sigue leyendo

Maestros de la Palabra: Teatro, Historiografía y Oratoria en la Grecia Clásica

El Teatro en la Grecia Clásica

El teatro floreció en Atenas, la ciudad-estado democrática. Nació de la fusión de la poesía lírica popular, leyendas y rituales, abordando los grandes problemas del hombre y la filosofía.

Orígenes y Función Social

Las representaciones eran parte esencial de las fiestas religiosas y del culto a Dioniso, celebradas en las Leneas (en enero) y las Grandes Dionisíacas (en marzo). Estas se organizaban como concursos patrocinados por el Estado.

La Tragedia de Antígona: Conflicto, Personajes y Legado de Sófocles

Contexto Histórico y Origen de la Tragedia

Sófocles vivió el momento de esplendor en la Atenas democrática (496-406 a.C.). Su obra cumbre es la tragedia griega de Antígona, que se basa en un mito y fue representada en el año 442 a.C. Su periodo se enmarca en la época clásica de la literatura griega, entre los siglos V y IV a.C. Sófocles se dio a conocer como autor trágico tras vencer a Esquilo en un concurso teatral.

El Origen Ritual del Teatro

El teatro tiene su origen ritual en las fiestas Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia y Civilizaciones Fundamentales del México Antiguo

Fundamentos y Conceptos Clave de la Historia

  1. Concepto de Historia

    Ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad.

  2. ¿Qué es la Historiografía?

    Aquella actividad encaminada a registrar la historia de la humanidad por escrito.

  3. Carácter Polisémico del Concepto de Historia

    Hace referencia a los diversos significados que puede tener la historia.

  4. Categorías de Estudio de la Historia

    Tiempo, espacio, duración, coyuntura y actores.

  5. Definición de Espacialidad

    Es el lugar donde se desarrollan Sigue leyendo

La Dinámica del Conflicto Social y la Teoría de las Generaciones en Sociología

El Conflicto Social: La Sociedad Inacabada

El Concepto de Cambio Social

En la Antigüedad, Heráclito declaró que todo fluye y nada permanece, que no podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque sus aguas son otras. Heráclito considera que las sociedades humanas son conflictivas y polémicas, sin alcanzar un nivel de equilibrio. Los conflictos generan tensiones que conducen a nuevas situaciones sociales.

La tentación de la sociología consiste en considerar que la historia termina donde nosotros Sigue leyendo

Fundamentos de la Historia y las Civilizaciones Antiguas: De la Cronología a Mesopotamia y Egipto

1. Historia y Historiografía

Historia

La Historia es una ciencia social que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad en forma verídica, ordenada y sistemática. También es la ciencia social que analiza e interpreta aspectos sociales, políticos y culturales. Tiene tres componentes esenciales:

  • Espacio
  • Tiempo
  • El hombre

Historiografía

La Historiografía es la producción intelectual de los historiadores, tales como libros, tesis, tesinas, monografías, artículos, etc.

La Historia como Patrimonio Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Europea: Prosa, Teatro y Poesía desde el Renacimiento hasta el Posromanticismo

T8: Tendencias y Autores: La Prosa en el Renacimiento

La Prosa Narrativa: Jacopo Sannazaro

Heredera directa de los idilios de Teócrito y de las églogas de Virgilio, la Arcadia de Sannazaro supone la fijación definitiva de los rasgos de la novela pastoril, que cuenta ahora con una mayor narratividad.

  1. Presencia del amor como causa de dolor y desesperación. El pastor Sincero huye de Nápoles para olvidar un amor no correspondido. Más tarde, cuando regresa, recibe la noticia de la muerte de su amada. Sigue leyendo