Orígenes y Características de la Poesía Épica Griega: Homero, Hesíodo y sus Obras Fundamentales

Fundamentos de la Poesía Épica Occidental

Cronología y Origen

Los grandes poemas épicos se datan en torno a los siglos VIII y VII a.C., marcando el nacimiento del primer género literario de la literatura occidental.

El Aedo o Cantor Épico

El aedo desarrollaba su oficio en las cortes micénicas, viajando para recitar sus poemas. Estaba rodeado siempre de grandes honores y era muy apreciado, pues se entendía que era inspirado por un dios.

Poesía Oral y Mnemotécnica

Los aedos estaban dotados de Sigue leyendo

Legado Cultural y Estructuras de Poder en las Grandes Civilizaciones Antiguas

Egipto

El Faraón: Cúspide de la Organización Política y Civil

Hasta el Imperio Medio, el Faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social, siendo los esclavos la base.

Politeísmo y la Vida de Ultratumba

Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia de los egipcios en la vida ultraterrena los llevó a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados Sigue leyendo

El Contexto Histórico y Sociopolítico del Surgimiento de la Filosofía Griega: De Mileto a Alejandría

Contexto Histórico de la Filosofía Griega

Mileto (ss. VIII-VI a.E.C.)

La filosofía no nació en un calmo retiro, según Nestle, sino en Mileto, el mercado del mundo antiguo donde todos los pueblos del Mediterráneo confluían con sus mercancías. Los primeros filósofos no eran ascetas alejados del mundo, sino **hombres** distinguidos, curiosos y abiertos. La sociedad primitiva griega era fundamentalmente rural y aristocrática: dominaba una nobleza de terratenientes que tenía todo el poder económico Sigue leyendo

Fundamentos y Significado de la Tragedia Griega: De Dioniso a Edipo Rey

Cuestionario sobre la Tragedia Griega Clásica

1. Explique el origen de la tragedia griega.

Respecto al origen de la tragedia, los antropólogos han indicado, tal como lo confirma la etimología de la palabra, que se trata de un **ritual de sacrificio**, en el que se ofrecían animales a los dioses. Esto se hacía sobre todo para obtener buenas cosechas y buena caza.

Momentos cruciales que determinaban la vida de los antiguos eran los de cambios astrales (equinoccio y solsticio, que marcan el cambio Sigue leyendo

El Viaje Humano: De los Primeros Homínidos a las Civilizaciones de Mesoamérica

La Evolución del Ser Humano

El ser humano apareció en África y, desde allí, migró hasta poblar todos los continentes.

Las 6 Etapas Clave de la Evolución Humana

1. Ardipithecus

  • Antigüedad: Hace 4 millones de años, en África.
  • Importancia: Son los ancestros más antiguos que conocemos del linaje humano.
  • Características: Su esqueleto reveló que no eran chimpancés, sino una forma intermedia entre la vida arbórea y la terrestre. El dedo gordo del pie era útil para sujetarse a las ramas.
  • Dieta: Sigue leyendo

La Lírica Romana: Poetas Clave, Temas y Legado de Catulo y Horacio

La Lírica en Roma: Orígenes y Evolución

La lírica en Roma se aplica a obras en verso no narrativas que suelen expresar sentimientos personales del poeta. Al principio, como su propio nombre indica, solía cantarse con un acompañamiento de lira. La lírica tiene subgéneros como la elegía, un canto triste, o la oda, una canción ligera de temas como el amor.

La lírica griega alcanzó gran altura literaria e influyó notablemente en el nacimiento de la lírica romana. Los primeros líricos de Sigue leyendo

La Épica Medieval: Orígenes, Características y Manifestaciones Europeas

La Épica Medieval

Nace en un primer momento del **interés** y la curiosidad del pueblo por conocer sucesos de su historia. La principal **manifestación** de las narraciones **épicas** son los **cantares de gesta**, en ellos los datos reales se mezclan con mitos y leyendas fabulosas.

Características

  • **Transmisión oral y autor anónimo**: Las narraciones se transmitían a través de la **recitación** y el canto de los **juglares**. La **asonancia** facilitaba la **memorización** del texto, así Sigue leyendo

Art Decó y Emancipación Femenina: El Legado de Tamara de Lempicka y Coco Chanel

Tamara de Lempicka (1898, Polonia – 1980, México)

  • Tamara de Lempicka fue una importante pintora polaca que alcanzó fama mundial.
  • Nació en una familia acaudalada, lo que le permitió recibir una rica educación y viajar extensamente. Además, creció en un entorno predominantemente femenino, una influencia que se reflejaría claramente en su arte años más tarde.

Su Obra y Estilo Artístico

  • El estilo distintivo de Tamara de Lempicka se enmarca en el Art Decó.
  • El Art Decó, un estilo artístico Sigue leyendo

Orígenes y Maestros de la Historiografía Griega Clásica

La Historiografía: Introducción y Características Principales

La historiografía nace y se desarrolla en el siglo V a.C. Recordamos que este siglo, conocido como “el Siglo de Pericles”, destaca por su florecimiento en todos los aspectos, tanto en el plano político como en el cultural, a nivel artístico, etc. No es, pues, extraño que en un siglo tan próspero surgiera la necesidad de poner por escrito todo ese esplendor, para dejar constancia de tan notables acontecimientos. Ya en el siglo Sigue leyendo

La Tragedia de los Atridas: Un Legado de Maldición en la Mitología Griega

La leyenda relativa a los Atridas tiene su origen en Tántalo, hijo de Zeus y Pluto. Este estaba casado con Dione y tuvieron varios hijos, entre ellos Níobe y Pélope.

I. El Origen de la Maldición: Tántalo y Pélope

1.1. El Sacrilegio de Tántalo

Por el hecho de ser hijo de Zeus, Tántalo fue admitido en los banquetes de los dioses y allí robó néctar y ambrosía, revelando los secretos de las divinidades. Pero no se conformó con estas acciones, sino que pretendió probar la sabiduría de los Sigue leyendo