Dinámica Terrestre: Tectónica de Placas y Formación del Relieve

1.N-78,1,O-20,9,Ar-1,H2O y CO2, la compocion de la atmósfera sigue cambiando,algnos gases minoritarios son los que controlan el clima y la vida, el vapor de agua el CO2,CH4 son gases de efecto invernadero.Transparantes por la radiación visible del sol, aunque opacos por la infrarroja,estos gases atrapan esta energía térmica que emite la tierra, elevanto la t superficial del planeta  a mas de 30C. La temperatura media de la tierra no seria 15C sino -18C., la atmósfera es dinámica porque esta Sigue leyendo

Tectónica de Placas: La Dinámica de la Tierra

Modelos de la Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico

Este modelo utiliza la composición química para separar las capas de la Tierra: corteza, manto y núcleo.

1. Corteza

Es la capa más externa de la Tierra, extendiéndose desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovičić (Moho). Presenta grandes diferencias laterales de grosor y composición. Los elementos más abundantes son oxígeno (O), silicio (Si), hierro (Fe) y calcio (Ca).

– Corteza Continental

Con un espesor de 25 a 70 Sigue leyendo

Historia del pensamiento sobre el universo y el sistema solar

En un lugar del universo

La historia del pensamiento ha resultado dominada por las ideas que colocan a la especie humana en el centro del universo, conocida como perspectiva antropocéntrica. Para el mundo clásico, la Tierra era el centro del universo y en torno a ella giraban el Sol, la Luna y las estrellas, sistema geocéntrico de Ptolomeo. Los antiguos griegos observaron que las estrellas giraban en el mismo sentido, lo que les hizo pensar que se encontraban fijas a una lejana esfera, la bóveda Sigue leyendo

Cambio Climático y sus Efectos

Punto de partida: Un cambio global

Naciones Unidas al cambio global: En la década de 1980 algunos científicos comenzaron a llamar la atención sobre una circunstancia singular: la temperatura de la superficie terrestre subía y la causa probablemente este calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza, entre ellos cambio climático, alteración en el funcionamiento de los ecosistemas, grandes transformaciones en el uso del suelo y pérdida de biodiversidad.

Evidencias del cambio climático: Sigue leyendo

Procesos Geológicos y Riesgos

1.5 Yacimientos Magmáticos

Es un recurso, un lugar de alta concentración mineral.

  • Yacimiento con un proceso lento de enfriamiento: se produce la cristalización fraccionada.

  • Yacimientos hidrotermales:

2. Los Procesos del Metamorfismo

Cambia su estructura, textura y composición y las transforma en rocas diferentes.

2.1. Los Factores del Metamorfismo

  • El aumento de temperatura: puede romper los enlaces que existen en las redes cristalinas.

  • El incremento de presión: cambia la estructura cristalina de los Sigue leyendo

Geología: Procesos de la Geosfera y Riesgos Geológicos

Suelos

Porosidad: es el espacio hueco que queda entre las partículas y que es ocupado por el aire y el agua.

Factores que condicionan la formación o evolución de un suelo

  1. La naturaleza de la roca madre: fragmento de materia mineral a partir del cual se desenvuelve un suelo. Influye en la velocidad de la meteorización y en el grado de fertilidad del suelo.
  2. Tiempo: la duración de los procesos que actúan en un suelo determinan su naturaleza.

Factores que influyen en el riesgo de erosión

Erosionabilidad: Sigue leyendo

Cambio Climático: Evidencias, Causas y Consecuencias

Evidencias del cambio climático

Retroceso de los glaciares: En las últimas décadas, los glaciares han retrocedido, especialmente en el hemisferio norte. Esto también afecta a la banquisa o capa helada que cubre el océano en zonas polares, perdiendo un 40% de su grosor.

Incremento del nivel del mar: Actualmente, el nivel del mar sube 3 mm al año por la fusión del hielo.

Incremento de la temperatura global: Se refleja en los puntos anteriores.

Fenómenos meteorológicos extremos frecuentes: Sequías, Sigue leyendo

Tipos de Rocas y sus Relieves Característicos en España

Tipos de Rocas

Rocas Eruptivas o Endógenas

  • Proceden del interior de la Tierra.
  • **Plutónicas:** Se consolidan en el interior de la Tierra.
  • **Extrusivas:** Ascienden en forma de magma y se consolidan en la superficie tras una erupción volcánica.
  • Alto contenido en sílice.
  • Textura y estructura variables.

Rocas Sedimentarias o Exógenas

  • Proceden de la disgregación y descomposición de otros tipos de rocas.
  • **Calizas:** En su origen eran blandas, pero tras sufrir una orogenia alpina son duras y permeables. Sigue leyendo

Datación y Formación de Rocas: Una Mirada a la Geología Histórica

Isótopos Radiactivos

Cuando un individuo muere, deja de incorporar el isótopo C14 y mantiene el C12. Como el C14 se va desintegrando a N14, se observa la relación que hay entre C14 y C12. Esto nos indica la edad del material que estamos estudiando. Las plantas tenían C en dos formas distintas: C14 y C12. Aproximadamente 1 de cada billón de átomos de carbono que un animal ingiere con los alimentos y que pasa a formar parte de sus tejidos, es un isótopo pesado de C14. El C14 es inestable y por Sigue leyendo

Estructura y Composición de la Tierra: Un Viaje al Interior de Nuestro Planeta

Geosfera: Estructura y Composición de la Tierra

Método Sísmico

Es el que más información proporciona sobre el interior terrestre. Hay dos tipos de ondas sísmicas:

  • Internas: Las ondas P (son más rápidas) y las ondas S, ambas se originan en el hipocentro.
  • Superficiales: Se originan en el epicentro y son las causantes de los destrozos.

Discontinuidades

Son la profundidad a la que se observa un cambio notable en el comportamiento de las ondas sísmicas. Dos tipos:

Primarias

Se observa un cambio muy Sigue leyendo