Estructura Interna de la Tierra y Tectónica de Placas

Estructura Interna de la Tierra

Litosfera

Capa superficial rígida formada por la corteza continental, corteza oceánica y parte del manto superior. Espesor medio de 70 km. Está rota formando bloques.

Astenosfera

Capa con material rocoso semifluido. Espesor medio entre 50 y 100 km, se le llama también capa de baja velocidad. La litosfera “flota” sobre la astenosfera. Se considera el origen de toda la geodinámica interna.

Mesosfera

Situada entre los 150 y 2900 km de profundidad. Formada por parte del Sigue leyendo

Agentes Geológicos Internos y Externos: Influencia en el Relieve Terrestre

Introducción

Los agentes geológicos son las fuerzas que actúan sobre la superficie terrestre y modifican su relieve. Estos agentes se clasifican en dos grandes grupos: internos o endógenos y externos o exógenos.

Agentes Geológicos Internos (Endógenos)

Estos agentes tienen su origen en la energía interna del planeta y son responsables de la creación de nuevas estructuras geológicas. Algunos ejemplos son:

  • Movimientos sísmicos (terremotos)
  • Actividad volcánica
  • Movimiento de las placas tectónicas

Estos Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Procesos Geológicos Externos: Meteorización, Erosión, Transporte y Sedimentación

Meteorización

La meteorización es la ruptura de las rocas de la superficie terrestre. Se divide en dos tipos:

Meteorización Física

Consiste en la fragmentación y disgregación de las rocas, aumentando la superficie de contacto. Algunos ejemplos son:

  • Gelifracción: Fragmentación de las rocas por el crecimiento del hielo en las grietas.
  • Haloclasticidad: Desmenuzamiento de las rocas por el crecimiento de cristales Sigue leyendo

Formación del Sistema Solar y Tectónica de Placas

Sistema solar: Su formación según la teoría planetesimal (evolutiva)

El proceso de formación de las estrellas también es aplicable a nuestro sol:

1: Nebulosa inicial

Hace unos 4600 millones de años, la onda expansiva generada por la explosión de una supernova que marcó la muerte de una estrella gigante originó la compactación de una inmensa nebulosa de gas enriquecida con el polvo cósmico expulsado por la supernova, que comenzó a girar y se transformó en un gigantesco disco que evolucionó Sigue leyendo

Geología: Procesos, Riesgos y Dinámica de la Tierra

Balance Hidrológico y Ciclo del Agua

Balance Hidrológico

El balance hidrológico es un balance de las entradas y salidas de agua en continentes y océanos. El volumen de agua que se evapora de los océanos es mayor que el que recuperan por precipitación. Al contrario, sucede en los continentes, que pierden por evaporación y reciben por precipitaciones. Este excedente de agua continental es devuelto a los mares por medio de escorrentía, que es posible porque las tierras emergidas presentan cierta Sigue leyendo

Fenómenos Naturales y Catástrofes: Riesgos, Predicción y Prevención

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Peligrosidad vs. Riesgo

El riesgo natural es la probabilidad de que ocurra un daño o catástrofe para la población o sus bienes debido a un suceso natural. El valor del riesgo depende de tres factores:

  • Peligrosidad: Magnitud y frecuencia de un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad de una comunidad a ser dañada.

Riesgo = Peligrosidad x Exposición x Vulnerabilidad

Predicción Sigue leyendo

Fenómenos Naturales y Catástrofes: Riesgos, Predicción y Prevención

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Peligrosidad vs. Riesgo

El riesgo natural es la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o sus bienes motivados por un suceso natural. El valor del riesgo depende de tres factores:

  • Peligrosidad: Magnitud y frecuencia de un suceso potencialmente catastrófico.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  • Vulnerabilidad: Susceptibilidad de una comunidad a ser dañada.

Riesgo = Peligrosidad x Exposición Sigue leyendo

Fenómenos Naturales y Catástrofes: Riesgos, Predicción y Prevención

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Peligrosidad vs. Riesgo

El riesgo natural es la probabilidad de que ocurra un daño o catástrofe para una población o sus bienes debido a un suceso natural. El valor del riesgo depende de tres factores:

  1. Peligrosidad: Magnitud y frecuencia de un suceso potencialmente catastrófico.
  2. Exposición: Volumen de población y bienes que pueden verse afectados.
  3. Vulnerabilidad: Susceptibilidad de una comunidad a ser dañada.

Predicción y Prevención

Para reducir los efectos Sigue leyendo

Dinámica de la Tierra y Tectónica de Placas: Una Visión General

Dinámica de la Tierra

Estructura Interna de la Tierra

– Litosfera: Capa superficial rígida formada por la corteza continental, corteza oceánica y parte del manto superior. Espesor medio de 70 km. Está fragmentada en bloques llamados placas tectónicas.

– Astenosfera: Capa con material rocoso semifluido. Espesor medio entre 50 y 100 km, también llamada capa de baja velocidad. La litosfera “flota” sobre la astenosfera. Se considera el origen de toda la geodinámica interna.

– Mesosfera: Situada entre Sigue leyendo

Fenómenos Naturales y Catástrofes: Riesgos, Predicción y Prevención

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Introducción

Las catástrofes naturales son eventos que tienen su origen en fenómenos naturales y que pueden causar daños o pérdidas a la población y sus bienes. Se diferencian de las catástrofes tecnológicas, que son causadas por actividades humanas.

Riesgo y Peligrosidad

El riesgo natural es la probabilidad de que ocurra un daño o catástrofe para la población de una zona o sus bienes debido a un suceso natural. El valor del riesgo depende de tres factores: Sigue leyendo