Tectónica de Placas: Estructura y Dinámica de la Tierra

Estructura de la Tierra

Capas de la Tierra (Geoquímico)

(Dibujo: Corteza, Manto Superior, Manto Inferior, Núcleo Externo y Núcleo Interno)

La corteza es la capa externa de la Tierra. Su estructura es diferente en los continentes (corteza continental) y en los fondos oceánicos (corteza oceánica). Bajo ella, separado por la discontinuidad de Mohorovičić, se encuentra el manto. El manto superior está formado por rocas de tipo gabro o peridotita. En el manto inferior se encuentran rocas más densas. Sigue leyendo

Composición del Universo y Evolución de la Tierra

Composición del Universo

El universo es, sobre todo, vacío, en el que flotan miles de millones de galaxias. En cada galaxia, a su vez, hay miles de millones de estrellas, planetas y nebulosas. Desde el punto de vista químico, hay un 75% de hidrógeno, un 20% de helio y un 5% del resto de los elementos. Es un inmenso vacío en el que hay millones de cuerpos; algunos se pueden observar a simple vista, otros no. La materia oscura representa el 90% y no emite radiación.

Galaxia

Nuestra galaxia es la Sigue leyendo

Ciclo Hidrológico y Gestión de Acuíferos

Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico es el conjunto de recorridos que sigue el agua en la naturaleza, independientemente de sus estados. Está condicionado por la radiación solar y la gravedad.

Balance Hidrológico

El balance hidrológico se calcula considerando:

  1. Reservas al comienzo del periodo (subterráneas, hielo y nieve, embalses y lagos).
  2. Entradas durante el periodo (medibles como lluvia y nieve, y ocultas como rocío).
  3. Salidas durante el periodo (evapotranspiración y escorrentía).
  4. Reservas Sigue leyendo

Tipos de Sedimentos, Meteorización, Suelos y Ambientes Sedimentarios

Tipos de Sedimentos

1. Sedimentación Detrítica o Terrígenos

Están formados por minerales o fragmentos rocosos. Estos fragmentos se denominan clastos, granos o detritos, que formarán la roca sedimentaria. Las características importantes para la formación de los sedimentos son: el tamaño de grano, la forma de los granos y la selección del tamaño de los granos.

2. Sedimentos Químicos

Están formados a partir de los materiales que han sido transportados disueltos y depositados por precipitación Sigue leyendo

Geología: Capas de la Tierra, Tectónica de Placas y Minerales

Capas Geoquímicas

Corteza

Compuesta principalmente por (Fe, Ca, Al, Si, O).

Corteza Continental

Espesor de 25-70 km, densidad de 2.7 g/cm3. Compuesta por cuarzo, feldespato y mica. Encontramos rocas metamórficas como el gneis y los esquistos. En la superficie, se encuentra el granito y rocas sedimentarias. Su antigüedad varía entre 0 y 4000 millones de años.

Corteza Oceánica

Espesor de 5-10 km. Compuesta por sedimentos superficiales, basaltos y gabros (feldespatos y piroxenos). Densidad de 3 g/cm3. Sigue leyendo

Estructura y Dinámica de la Tierra: Una Guía Completa

Capas Geoquímicas

Corteza

Compuesta principalmente por (Fe, Ca, Al, Si, O). Se divide en:

Corteza Continental

Espesor de 25-70 km y densidad de 2.7 g/cm3. Compuesta por cuarzo, feldespato y mica. Encontramos rocas metamórficas como gneis y esquistos. En la superficie, predominan el granito y rocas sedimentarias. Su rango de edad es de 0 a 4000 Ma.

Corteza Oceánica

Espesor de 5-10 km y densidad de 3 g/cm3. Compuesta por sedimentos superficiales, basaltos y gabros (feldespatos y piroxenos). Su rango Sigue leyendo

Cambio Climático y Riesgos Naturales: Una Perspectiva Geológica

Cambio Global

El cambio global se debe a un cambio climático, que es un hecho real, ya sea de origen natural o provocado por la actividad humana. Este fenómeno es seguido de cerca por la ONU, que creó el IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático). El IPCC pronostica un incremento de la temperatura global de 1.5 a 5.8ºC, lo que provocará:

  • Alteración del funcionamiento de los ecosistemas.
  • Grandes transformaciones en el uso del suelo.
  • Pérdida de biodiversidad.

Existen evidencias del Sigue leyendo

Estudio de la Tierra: Gaia, ciclos del agua y aguas subterráneas

La Hipótesis Gaia

Lovelock definió Gaia como una entidad compleja que implica la biosfera, atmósfera, geosfera e hidrosfera, formando un sistema retroalimentado que busca un entorno físico y químico óptimo para la vida en el planeta. Todos los seres vivos del planeta forman un superorganismo vivo en el que todas sus partes se relacionan e influyen entre sí.

Esta hipótesis se apoya en cuatro argumentos:

  1. La Tierra se mantiene en un pH neutro, óptimo para la vida.
  2. El nivel salino medio no supera Sigue leyendo

Estructura Interna de la Tierra: Un Viaje al Centro del Planeta

Diámetro: 13.000 km. Longitud: 40.000 km. Radio: 6.370 km.

Métodos para Conocer el Interior Terrestre

Para comprender la estructura interna de nuestro planeta, se utilizan diversos métodos, tanto directos como indirectos.

Métodos Directos

Estos métodos se basan en la observación de zonas accesibles y el análisis de materiales provenientes del interior terrestre.

  • Sondeos: Perforaciones de pequeño calibre pero de gran profundidad.
  • Minas: Las minas más profundas se encuentran en Sudáfrica, donde Sigue leyendo

El fascinante ciclo geológico y sus riesgos: volcanes, terremotos y más

El Ciclo Geológico: Un Vistazo a la Dinámica de la Tierra

Balance Hidrológico

El balance hidrológico es un equilibrio entre las entradas y salidas de agua en continentes y océanos. El volumen de agua que se evapora de los océanos es mayor que el que recuperan por precipitación. Al contrario sucede en los continentes, que pierden por evaporación y reciben por precipitaciones. Este excedente de agua continental es devuelto a los mares por medio de la escorrentía, que es posible porque las tierras Sigue leyendo