El Universo: Desde el Big Bang hasta las Placas Tectónicas

El Universo: Un Viaje a Través del Espacio y el Tiempo

El Origen del Universo: El Big Bang

El universo se originó hace aproximadamente 13.700 millones de años a partir de una gran explosión conocida como el Big Bang. Toda la materia estaba concentrada en un espacio pequeño y al explotar, salió impulsada en todas direcciones, dando origen a la materia, el espacio y el tiempo.

La Materia Oscura y la Energía Oscura: Los Misterios del Universo

El universo está compuesto por:

Tipos de Actividad Eruptiva Volcánica y Formación de Rocas

Tipos de Actividad Eruptiva Volcánica

Una erupción volcánica se produce cuando el magma está a una presión superior que la litostática, que es la presión que ejerce el peso de las rocas que están por encima de la cámara magmática. La mayor parte de las erupciones son producidas por los gases.

Erupciones Efusivas

Son tranquilas, con una salida continua de magma en forma de coladas. Los gases se liberan de forma no violenta. Están asociadas a los magmas básicos (forma de escudo, cono extenso Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos en la Zona Templada

Los procesos geológicos externos son aquellos que ocurren cerca de la superficie terrestre, impulsados por la energía solar y la gravedad.

La energía solar impulsa la dinámica atmosférica y oceánica, influye en los climas, la destrucción de las rocas, el modelado del relieve y el flujo de energía en los ecosistemas.

La gravedad, por otro lado, determina las mareas terrestres y oceánicas, y provoca el movimiento de materiales desde zonas altas a zonas bajas (ríos, glaciares, desprendimientos, Sigue leyendo

Meteorología: Masas de Aire, Nubes e Isobaras

Meteorología: Masas de Aire

Masas de aire

El aire que tiene características homogéneas y propiedades similares en una gran extensión horizontal. Su temperatura viene determinada fundamentalmente por el contacto con la superficie terrestre. El aire es transportado a capas más altas por convección, advección y conducción.

Convección

Transferencia vertical del calor en la atmósfera por medio del movimiento del aire. Cuando el aire aumenta su temperatura, disminuye su densidad y aumenta su volumen; Sigue leyendo

El Planeta Tierra: Un Sistema Complejo en el Universo

1. ¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

2. Características generales de un sistema

Un sistema se caracteriza por:

  • Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
  • Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
  • Poderle asociar una magnitud física llamada energía.

Tipos de sistemas:

  • Sistema abierto: Recibe flujos (energía y materia) de su entorno. Gracias a la energía recibida, pueden mantener Sigue leyendo

Formación del Suelo: Factores, Etapas y Agentes Geológicos

Formación del Suelo: Factores, Etapas y Agentes

Edafogénesis o Pedogénesis

La edafogénesis o pedogénesis es el proceso por el que se crea el suelo.

Factores que Influyen en la Formación del Suelo

Roca Madre

La composición mineralógica de la roca influye en la velocidad de meteorización, el grado de desarrollo del suelo y en el tipo de suelo.

La roca madre es el material sobre el cual se desarrolla el suelo, su resistencia a la meteorización determina el espesor del perfil del suelo y el número Sigue leyendo

Glosario de términos geológicos: De Bahía a Volcán


Bahía

Es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Es decir, una concavidad en la línea costera formada por los movimientos del mar o del lago.

Cabo

Masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegación.

Cauce

Lecho de un río y canal Sigue leyendo

Teoría de la Tectónica de Placas y Procesos Geológicos

Teoría de la Extensión del Fondo Oceánico

Además de la escasez de sedimentos y la distribución de las edades en los fondos oceánicos, también se descubrió que los basaltos de la corteza oceánica muestran una magnetización en bandas paralelas al eje dorsal, que se alternan con polaridad normal e inversa. Para explicar el bandeado magnético, esta teoría propone que las dorsales son lugares donde se genera nueva litosfera oceánica a partir de materiales magmáticos procedentes del interior. Sigue leyendo

**Tipos de Rocas: Origen, Características y Usos**

**Las Rocas**

Las rocas son asociaciones naturales, heterogéneas y sólidas de uno o varios minerales que forman el material de la corteza terrestre. Son producto de procesos geológicos.

**Rocas Ígneas**

Son las que se forman por la introducción del fuego o el calor. Según su textura, se clasifican en:

  • Criptocristalinas: Se forman en el exterior de la corteza.
  • Holocristalinas: Se forman a grandes profundidades y son macrogranudas.
  • Hipocristalinas: Se forman en el interior de la corteza terrestre Sigue leyendo

Estructura Interna de la Tierra, Tectónica de Placas y Minerales

Estructura Interna de la Tierra

Capas Geoquímicas

Corteza

Corteza Continental

Tiene un espesor de 25-70 km y una densidad de 2.7 g/cm3. Está compuesta por cuarzo, feldespato y mica. En la parte inferior se encuentran rocas metamórficas como gneis y esquistos. Superficialmente, predominan el granito y rocas sedimentarias. Su edad oscila entre 0 y 4000 Ma.

Corteza Oceánica

Tiene un espesor de 5-10 km y está formada por sedimentos superficiales, basaltos y gabros (feldespatos y piroxenos). Su densidad Sigue leyendo